Publicado hace 5 años por --587910-- a imbratisare.blogspot.com

Un nuevo estudio de la empresa de sondeos sociológicos, Avangarde, demuestra que, después de casi 30 años desde el golpe de estado que reintrodujo la ley de la selva en Rumanía, los rumanos siguen pensando que el mejor presidente de la historia del país fue Nicolae Ceaușescu, con mucha distancia frente al resto de los impuestos por las grandes empresas desde 1990. Le siguen los cuatro presidentes (...) que han dirigido la destrucción de la industria y la riqueza nacional, además del bienestar de su pueblo, durante las últimas tres décadas

Comentarios

N

#4 no seas injusto #0 sí se has esforzado un poco en disimular. Si mi conocimiento del alfabeto cirílico no me engaña, агитпроп = agitprop = PROPaganda de AGITación.

Puedo estar equivocado pero no parece una coincidencia fortuita.

Conste que bien puede ser cierto que muchos rumanos lo consideren mejor que lo que hay ahora, a pesar de haberlo ejecutado por su "magna" forma de gobernar, pero eso no implica en absoluto que fuera ni un poquito bueno. En cualquier caso, sí, el sesgo de la redacción es palpable.

D

#4 es un false flag troll. Quiere exacerbar y exagerar su supuesto izquierdismo hasta hacerlo coincidir con la visión que el mismo tiene de la izquierda desde posiciones de extremistas contrarias.

No es el primero ni será el ultimo que juega a esto.

qwerty22

#4 a las grandes empresas les encantan los dictadores. Es mucho más barato comprar a una persona que conseguir que elijan al que te gusta.

D

Si. Por lo menos hemos aprendido algo.
Cuando el socialismo o dicho de otra manera, la planificación económica y el control de los medios de producción, es sustituido por el capitalismo, lo único que pueden esperar las clases populares es un empeoramiento de sus condiciones de vida.
No existe un capitalismo que no robe y mejore las condiciones de vida.
Y lo que no nos esperábamos es que eso nos alcanzará a los ciudadanos del mundo libre.
La próxima vez haremos piña.

D

#6 Cuando el socialismo o dicho de otra manera, la planificación económica y el control de los medios de producción, es sustituido por el capitalismo, lo único que pueden esperar las clases populares es un empeoramiento de sus condiciones de vida.

La historia reciente de las repúblicas bálticas y Alemania oriental nos dice justo lo contrario.

D

#7 la Alemania Oriental con todos mis respetos quedó económica y socialmente depauperada y precarizada, perdió un porcentaje enorme de su población joven que emigró y sus pueblos y ciudades quedaron llenos de parados tras el desmantelamiento de la industria. El programa conocido como HARTZ IV se hizo porque había situaciones de emergencia social en muchas regiones hasta hace muy poco y hoy fruto de aquel desencanto los anoñadores de el sistema de la RDA han terminado apoyando el populismo de AfD y comiendo toda su propaganda antiguo sur europea, antieuro, antiinmigración.

Ni tanto ni tan calvo.

D

En una balanza lo veríamos con claridad.
Considerando los trabajadores como dueños de los medios de producción, desde la caida del muro, la riqueza ha pasado de sus bolsillos a los de el uno por ciento de La población.
He insisto. En nuestra sociedad occidental está ocurriendo lo mismo.

Plumboom

El problema es que lo que les ha venido después se ha dedicado a robar.

No obstante hay una gran diferencia. Los rumanos salen a la calle a protestar contra la corrupción, como hicieron el año pasado y volvieron a hacer hacer un par de semanas. En España sólo se sale a celebrar goles y para evitar que pongan lazos amarillos. Que eso si que importa. Si el país va mal, de aquí no se va nadie, pero salir a protestar? Eso es de gallinas..

Es una pena porque Rumanía lo tiene todo para ser uno de los grandes de Europa. Aquí tenemos la imagen de los rumanos que roban, pero en Rumanía la gente es muy diferente. Son más parecidos a los austriacos o alemanes. Hay una gran clase media y son muy trabajadores. De hecho a los españoles nos tienen como poco trabajadores, y más amigos de la fiesta y el sol, además de la siesta y por supuesto, sólo salir en masa para celebrar los goles de nuestro equipo de fútbol.

Si un rumano viene a España, no uno de estos gitanos que vienen, seguramente se acojonaria. Porque es que además Rumanía es uno de los países europeos con menor tasa de delincuencia. Los delincuentes nos los enviaron a España lol

sotillo

#12 Perdonale no se ha dado cuenta

D

Sirempre pueden volver a las leyes y las formas del dictador...

dreierfahrer

#1 no. No pueden.

Aunq quieran.

D

#2 no pueden porque en el caso siempre que hablen en serio, cosa que como con cualquier encuesta interptretada cogería con pinzas, son el 30% de la población en teoría. Siempre en teoría.

Hace no tanto se hizo otra parecida en la depauperada Alemania oriental, en aquella eran tres cuartas partes de la población la que añoraba muchísimas cosas del régimen anterior y cerca de dos cuartas de la poblacion recelaba de la democracia como sistema político. Estamos en lo mismo tres cuartas partes de la población del este que en teoría añora partes o la totalidad de un régimen pseudo democrático de partido unico, que suman sin ir mas lejos el techo electoral en la zona de un partido como AfD, no puede imponer forma de gobierno alguna al ochentaypico por ciento restante de poblacion que tiene Alemania.

Evidentemente estamos hablando de la lucha entre la política social y la del interés privado en un contexto económico recesivo o depauperado.

io1976

Y digo yo... ¿qué sabrán los rumanos de su propio país? ¿No sabrán más los meneantes liberales? Por poner un ejemplo