Hace 1 año | Por Thornton a publico.es
Publicado hace 1 año por Thornton a publico.es

El sector energético español combina su firme apuesta por el despliegue de las renovables con un decidido recurso a las fuentes fósiles para, de manera simultánea y en plena escalada de los precios de venta de la energía a familias y empresas, mantener los boyantes niveles de rentabilidad del negocio. El actual escenario de carestía en el mercado interior coincide con un notable aumento de las exportaciones tanto de electricidad como de hidrocarburos por parte de las empresas energéticas españolas.

Comentarios

Thornton

A quemar fuel y carbón con la milonga de que al consumo interior se destina la producción de renovables y se exporta al exterior la producción "sucia". Pero el fuel y el carbón se queman en España.

masde120

#1 Es la mayor chorrada lo de energía verde o sucia una vez que está dentro de una misma energética que va a producir lo mismo. Iberdrola vende tarifa verde si estás en liberalizado, pero si estás en curenergía, la de precio regulado, produciendo en las mismas centrales te dicen que es energía sucia.
Es por lo mismo por lo que el hidrógeno verde no puede existir. Por lo menos hasta que el 100% de lo que se genere sea verde y eso no va a pasar en los próximos 30 años. Cada exceso de consumo se va a generar de manera sucia una vez la verde es lo primero que se consume.

Thornton

#2 Totalmente de acuerdo. ¿Quién me asegura que cada kW que consumo procede de una fuente de generación "limpia" si una vez que se la energía se introduce en la red es imposible discriminarla por su origen?

El truco que se han inventado es que las eléctricas no pueden vender como verde más energía que la que producen con fuentes renovables, pero en la red está todo mezclado y es imposible de separar.