Hace 3 años | Por ccguy a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por ccguy a elconfidencial.com

Termómetros para medir la temperatura, fuentes de agua y dosificadores de gel hidroalcohólico repartidos por cada rincón, cámaras de 360° para que los alumnos confinados puedan asistir a clase por ‘streaming’, ampliación de las aulas para cumplir con una ratio máxima de 20 alumnos, contratación de personal docente y de limpieza para desinfectar hasta tres veces al día las instalaciones. Los colegios más prestigiosos de España lo tienen todo listo para abrir sus puertas en septiembre, ya desde el día 1 en algunos casos, como el King's College.

Comentarios

DeepBlue

#2 "Holocausto Borja", en otoño en los mejores cines

D

#2 mientras dedicáis vuestro esfuerzo en odiar a los que tienen más y en hacer chascarrillos fáciles sobre ellos, los que tienen más se preocupan de que la educación de sus hijos sea la mejor.
La huelga de septiembre debería de ser de padres y no de profesores, para que no pase lo que dice #3. Puta vergüenza da lo que lleva pasando meses en muchos colegios públicos españoles, mezcla de la dejadez de parte del profesorado y de la administración pública.

Valjean72

#4 A mi no me dices mentiroso ni ti ni nadie si no te gusta lo que he expuesto por motivos ideológicos ya sabes a joderse y a aguantarse es lo que hay.

GatoMaula

#7 Quién se pica ajos come.

vomisa

#11 rebota la pelota y en tu culo explota. Por mantener el nivel.

GatoMaula

#27 Me voy a echar un piti, a ver si, mientras, sube el nivel.

vomisa

#29 un cartón te puedes fumar esperando.
El algoritmo premia hacer el berzas más que la discusion inteligente

GatoMaula

#30 El algoritmo son los padres.

blockchain

#4 desconozco la concertada, pero sí el cole público de mis hijos en madrid y es tal como lo describe #3, un despropósito

Pronto veremos el: “empieza el cole en septiembre? No se podría prever!!””

Suker

#3 Es un honor tener a Almodóvar entre nosotros!

D

#3 El mío es privado y recibí lo mismo también hace un mes, pero ese justo es el problema, que el gobierno delegó en las CCAA que a su vez delegan en cada centro con instrucciones vaguísimas, el que tenga medios y capacidad lo ha hecho bien, el que no pues ha puesto al que tiene el cursillo de prevención de riesgos a organizar el plan epidemiológico.

Es un despropósito en cualquier caso, la gente viene en masa de vacaciones, los padres trabajando y los abuelos a recoger a los niños, esto va a pesar por todos los lados, en mi opinión el gobierno debió de establecer una reglamentación clara para los centros, el que no pueda cumplir se hace no presencial y punto.

Ley de teletrabajo, cualquier trabajo que pueda hacerse en remoto ( como en oficinas ) obligado a hacerse bajo pena de multa.

De esta manera nadie tiene la culpa, el gobierno no gobierna, las ccaa no gobiernan, no se hace nada, va a ser un puto desastre y luego no se podría prever, los palmeros de aquí diciendo que la culpa es de las comunidades, pues no, un gobierno es el que debe velar porque estas cosas no pasen y no haya muertos, si sabe que va a ser un desastre porque en las ccaa son unos incompetentes se hace y punto, aunque le cueste votos, ahora no está el percal para gilipolleces de culpables.

Igual con la app, la monta y la gestiona el gobierno, se monta un call center unificado para toda España y la tendríamos ya funcionando, igual los rastreadores, igual todo... me jode porque estamos yendo directos al desastre y todos se están preocupando más por tener la escopeta cargada para cuando la caguen las ccaa o centros que en buscar soluciones reales.

Sobre si la derecha lo hubiera hecho peor, bueno es difícil literalmente haberlo hecho peor, pero al menos igual de mal, el nivel de políticos de un bando y otro tienen el mismo nivel de mierda.

Sendas_de_Vida

#12 estoy de acuerdo en todo excepto en una cosa. El Estado de Alarma se cerró. Se cerró porque las CCAA lo querían así, bueno, sus políticos.
Si acaba el Estado de Alarma las competencias pasan a las CCAA.
Y curiosamente... La Sanidad y la Educación es algo que hace muchos años ya se hablaba que traspasarlas era un despropósito. Pero así lo han querido los políticos, es decir, los votantes.
Y si el Estado de Alarma se acabó porque en España el apoyo de los partidos de la oposición suena a traición... Es que vivimos en una sociedad totalmente perdida.
Pero realmente es culpa nuestra.

D

#34 El nivel de los políticos que tenemos es vergonzoso

Sendas_de_Vida

#42 totalmente de acuerdo.

D

#14 si lo que se requiere es ver pdfs , documentos de texto, videos , vale un pentium iv de hace casi veinte años, con linux (que costará tiempo, pero no dinero) casi cualquiera podría tener ordenador (solo hay que ver los requisitos de puppy linux) , o una raspberry aunque sea lenta y los profesores una vez formados no enviaran videos comprimidos sin calidad 1080p grabados con el movil, no se necesitarían tarifas de datos brutales en moviles o adsl / fibra. otra cosa es que se empeñen las administraciones públicas y privadas en usar software de microsoft o que requiera el último windows , o un movil aprobado por google ,o apple, para funcionar y poder ejecutar correctamente pptx con videos incrustrados , docx y a la gente no se la forme en informática.
Con conocimientos tampoco sería dificil dejar las lecciones en archivos comprimidos descargables y no requerir conexión constante. Es mucho pedir, lo se.


Y hablando de material, hay que ver los pedazos moviles que tienen algunas personas y luego racanean en tarifas.

Una tablet decente se puede comprar por menos de 100€, viejo core 2 no debe costar gran cosa, ni un monitor crt, o usa la pantalla. de tv. Si se quiere es posible, anda que no se tiran equipos perfectamente válidos a la basura/ punto limpio

Sendas_de_Vida

#39 las aplicaciones educativas que se utilizan son interactivas. Necesitan de herramientas de gama media alta y SO relativamente reciente.
Ojalá lo que planteas pudiera ser.

r

#39 El problema es más bien que es lo que tenían en ese momento a que es lo que podían tener.
Yo intenté utilizar disteis ligeras para escritorio básico y no sirven. Lo probé hace unos años pero me temo que ahora aún es peor.
Sí con puppy Linux, arch lubuntu y otras. Principales problemas: programas no estándar y web muuuy lenta que hacen que la experiencia de usuario fuera malísima.
El problema principal es que cualquier web ocupa 1,5gb de RAM. Así que YouTube se engancha (incluso a 480) y Drive y servicios google van fatal directamente no soportados.
Por otra parte sería interesante tener webcam para hacer videollamadas y drivers soportados.
Porque justamente es está situación ha sido básico para hablar ya no digo con maestros sino con profes.
Por otra parte para instalar uns puppy vas a necesitar otro ordenador o algo para descargar la iso y grabar el USB. A parte de conocimientos, que sé que es fácil pero estamos hablando de que la mayoría bde gente no sabe envíar un email.

D

#3 me tranquilizaría tener clara las medidas del ministerio que se van a consensuar con los 17 reinos de taifas, porque a día de hoy, aunque el colegio tenga protocolos escritos desde hace casi un mes, estos se adecuarán a la decisión de nuestros politiquillos que están de vacaciones y se reunirán la semana próxina.
No estoy nada tranquilo, la verdad .

Valjean72

#18 Los protocolos tienen más de un mes, ahora dicen que se reúnen pero yo tengo casi 100 páginas redactadas a principios de julio del ministerio y la Consejería, los colegios deberían implantar las medidas aconsejadas, pero mis colegas como ellos dicen llevan 6 meses de vacaciones.

c

#20 Como se.implantan aulas.de.25 y separación de 1m con ratios.de 35?

Como se rebajan las ratios sin ampliar espacios, profesorado y ampliar horario?

Quien no ha hecho los deberes?

vomisa

#3 en el de mi hijo está todo montado pero aún no lo han pasado. Están esperando a ver si les cambian algo y no enredar. Llevan meses enviando correos sobre si usaremos la acogida y demás.
Concertado, claro.

Sendas_de_Vida

#3 conozco a muchos concertados. Y si, hay cuestiones que lo tienen más fácil que la pública.
Para valorarlo... Hablas de las clases on-line. Ya teníais tablet?
Cómo es el edificio. Actual? Antiguo?
El Consejo Escolar que dice?
Y el AMPA?
.....

Valjean72

#23 Mis hijos tienen 14 y 11 años y tienen tablet de hace tiempo

Sendas_de_Vida

#38 en la pública es más difícil de que dispongan de tablets. Hace como cuatro/cinco años se empezó a implementarse, pero a fecha de hoy la gran mayoría no estaban preparados para ello.

A

#3 Recibir dinero publico y cobrar cuotas encubiertas como donaciones tambien ayuda a tener mas recursos y mejores sueldos para tus empleados...
Pero esto no quita que la dejadez de algunos funionarios este rozando lo demencial, en esto estoy contigo.

vomisa

#24 espera, espera, que me han dicho por aquí que los de la concertada cobran peor que en la pública. ¿Era falso?

A

#28 Perdon...

Recibir dinero publico y cobrar cuotas encubiertas como donaciones tambien ayuda a tener mas recursos y mejores sueldos para tus empleados... directivos...

vomisa

#32 bueno, en mi caso es un colegio de una cooperativa de padres. No hay directivos.

E

#3 el de los míos es concertado también (lo eligió mi mujer, ella fue de pequeña) y no tenemos nada.

De hecho se ha pedido por parte de un grupo de padres medidas como flexibilizar los uniformes en infantil para que no se cambien las prendas entre los niños, al ser iguales no las distinguen, y se han negado.

Lo dejan todo para septiembre y pasan de las sugerencias de los padres. Y lo mismo el APA.

c

#3 Entonces supongo que el estado si les ha mandado más.profesorado, no?

oLiMoN63

#3 Si tus hijos fuesen a un colegio público podrías haber recibido una hojita en la que te informaría de que no se pueden aplicar medidas de división de grupos, o cambio de horarios, porque no hay personal, ni fondos y no hay autorización para hacerlo. También te podrías haber enterado de que se han reducido el número de profesorado con respecto al curso pasado. Esto es al menos lo que hemos tenido que comunicar en mi centro a finales del curso pasado.

Ah! A lo mejor en el colegio de tus hijos han podido contratar a alguien con experiencia en prevención... en mi cole no. Ha dicho la administración que quién mejor que nosotros va a conocer lo que hay que hacer...

Valjean72

#36 Sin duda hay muchos problemas, mi hermana es profesora también en colegio público, lleva tocándose el nardo 6 meses, voluntad 0

r

Los niños de los ricos necesitan muchas ayudas para hacer lo mismo que cualquier niño de barriada

GatoMaula

#16 Pues haber estudiao enfrente de un colegio privao, como yo, no pagas un duro y los apuntes y la merienda te la subvencionan gustosamente los retoños de esos paganos de la privada.

blockchain

#46 y yo el cloretilo

M

Alguien me puede explicar pa que narices vale el gel hidroalcólico ese?

Si me sueno la nariz con pañuelo desechable, estornudo en la parte interior de mi codo, mantengo distancia social y me lavo frecuentemente las manos con jabón. No entiendo pa qué vale el alcohol. Pa eso, que pongan botes de clorhexidina.

M

#6 prefiero la clorhexidina

D

Por eso la gente prefiere lo privado a lo público

GatoMaula

#10 Pa que lo exclusivo lo paguen los excluidos, win&win.

D

#13 Claro, debe ser que no pagan nada.
Yo he ido a colegios públicos ,pero la gente, si puede , opta por lo privado

r

#10 Me recuerda un privado de mi zona que se promocionaba con metodología de tablet clase.
Por gente que conozco eran 20-30 tablets para todo el instituto que usaban uno o dos clases al año.

Sendas_de_Vida

#10 pero por desconocimiento.
Hay una gran verdad en lo que voy a decir. De un público puedes llegar a saber lo que ocurre dentro, de un concertado, no.