Publicado hace 4 años por --616931-- a forococheselectricos.com

La transición energética está ocurriendo más rápido de lo que muchos expertos predijeron hace pocos años, y según un informe publicado por el Instituto Rocky Mountain, gracias a las inversiones masivas en sistemas de almacenamiento estacionario en baterías, los costes de esta alternativa son cada vez más bajos.

Comentarios

qwerty22

Las centrales de ciclo combinado no son rentables desde hoy mismo. Pero todo el sistema esta montado de tal manera que esas centrales son las que hinchan el precio de la luz y a nadie le interesa que se apaguen.

Ahora mismo el sistema español es de subasta de energía. Hay una necesidad de energía, las compañías ofrecen su energía a precio bajo para entrar en la lista pero todas cobran al precio de la última en entrar. Como el ciclo combinado es la que pide más dinero, todo el mundo quiere que sea la última energía en entrar porque todos ganan más. Así que a nadie le interesa tener demasiada energía renovable y alteran la oferta artificialmente para que siempre haya encendida al menos una central de ciclo combinado.

Si dentro del sector eléctrico hubiese un elemento cuyo interés no fuese ganar dinero, sino contener el precio de la electricidad. Podría ofertar energía solo cuando hay mucha demanda, para que de ese modo nunca llegasen a entrar las centrales de ciclo combinado. Ese elemento compensador podrían ser baterías o hidráulica en manos del estado o una ONG. Y no solo se reduciría el precio de la luz una barbaridad, sino que disminuirían las emisiones de CO2.

O si simplemente se cambiase la legislación, para pagar la energía de otro modo, cerrarían las centrales de ciclo combinado hoy mismo.

Priorat

#3 El sistema está bien montado. Esa casación de precio resulta fundamental para atraer inversiones en otras centrales, como las fotovoltaicas, que hoy a esos precios ganan un pastón.

A medida que pase el tiempo esas centrales irán saliendo del sistema hasta que en ciertas horas no quede ninguna y las fotovoltaicas dejen de ganar un pastón bajando los precios.

Así funciona el mercado y actualmente está funcionando genial para una implantación masiva de renovables que se está produciendo ya.

Lo normal en un mercado como el eléctrico es que, por un lado se garantice la energía siempre y por el otro todas las fuentes sin discriminación de la tecnología cobren lo mismo. Si pagas menos de lo que necesitan esas centrales para funcionar, no va a haber energía suficiente. Y si pagas menos a las renovables produces la situación kafkiana de pagar más a las que más contaminan y desincentivar la inversión en renovables.

qwerty22

#4 Solo te falla una cosa:

https://elpais.com/economia/2015/11/30/actualidad/1448899458_123419.html

Pagar menos a las menos contaminantes será kafkiano, pero ayudaría a contaminar menos, porque ya habrían desaparecido las de ciclo combinado. Ahora mismo mucha de la renovable instalada no se usa porque no sale rentable. Y el límite que indicas nunca se alcanza porque se manipula el mercado para que no lleguemos nunca. Si no hay permisos suficientes, no hay enganches y se manipula el mix nunca llegaremos a eliminar el gas, que es precisamente lo que se pretende.

Priorat

#6 No, no habrían desaparecido las de ciclo combinado, porque las de ciclo combinado solo entran cuando son necesarias y entran en precio. Creeme que nunca jamás una renovable ha tenido que parar para que entre un ciclo combinado en marcha.

A ver, criticar el sistema es fácil. Hagamos una cosa más constructiva. ¿Como sería tu sistema? Igual tienes una idea genial. Y no lo digo con sorna, lo digo de verdad.

qwerty22

#7 Creeme que nunca jamás una renovable ha tenido que parar para que entre un ciclo combinado en marcha.

Pues la CNMV opina lo contrario. Precisamente pusieron una multa a Iberdrola por parar la generación de hidráulica para que entrase más ciclo combinado en el mix y ganar más pasta. Y esa multa es porque fue escandaloso y en mitad del pico de electricidad más cara de la historia. Es decir, sin ser tan vergonzoso podemos suponer que es la tónica habitual.

¿Como sería tu sistema?

Pues en lugar de pagar a todas las empresas por el precio del ultimo MWh que ha entrado en el mix. Yo pagaría a todas las empresas al precio de la empresa con el MWh medio más caro. Eso daría menos margen a las grandes empresas para manipular el mercado con unos pocos MWh. Y todas recibirían un precio justo y aún así bastante por encima de lo que les ha costado generar.

Ejemplo si ofertan:

Iberdrola 100 MWh a 1€
Endesa 100 MWh a 5€
Gas natural 100 MWh a 10€

El precio de la luz serían 10€ por MWh, pero si Iberdrola decide cambiar su mix y manipular el mercado podría hacer:

Iberdrola 99 MWh a 1€
Iberdrola 1 MWh a 15€
Endesa 100 MWh a 5€
Gas natural 100 MWh a 10€

Con el sistema actual tendríamos que pagar la luz a 15€ el MWh. Pero si tenemos en cuenta la media saldría:

Iberdrola 100 MWh a 1.15€ de media
Endesa 100 MWh a 5€
Gas natural 100 MWh a 10€

E iberdrola no se puede quejar. Porque le están pagando la luz a mucho más de lo que ha ofertado de media. Con el sistema se contiene el coste, se limita la posibilidad de manipular y las empresas con el MWh mas barato siguen ganando mucho más y siendo más rentables que las que lo tienen caro.

powernergia

Fantasías animadas.

D

Yo ya siempre hago lo contrario de lo que me dice Antena 3
Que vote a PP y VOX, pues a lo contrarios.
Que tengo que amar al Real Madrid, pues que les den por culo con su dinero.
Que el preparao es mi rey, pues que le pague el sueldo Casado y Abascal
Que el diesel es cojonudo, pues jamás lo volveré a comprar ni recomendar.

#1 y no sería mejor que no vieses antena 3 y pensases por ti mismo ?