Hace 7 años | Por --375782-- a 20minutos.es
Publicado hace 7 años por --375782-- a 20minutos.es

Con un coeficiente intelectual de 160, la vida de este madrileño de 19 años no ha sido nada fácil. "Tendemos a ayudar a los que están por debajo de la media porque asumimos que los que están por encima no necesitan ayuda", lamenta. Él quiere ser profesor y contribuir a mejorar el sistema educativo para que los chavales con altas capacidades se sientan apoyados y motivados. Madrid acogió recienteme el IV Congreso Nacional de Superdotación y Altas Capacidades, el que expuso el problema del fracaso escolar entre estos niños.

Comentarios

voidcarlos

#3 +1
#5 Ser superdotado no significa llegar lejos académicamente hablando (aunque sí hay una correlación al respecto, no es necesariamente así para todos los casos).
#6 No, tienen correlación lineal con el factor de inteligencia G, que a su vez correlaciona con todas las supuestas "inteligencias" múltiples.
#9 Son equivalentes actualmente.

D

#1 esos tests grupales en masa no tienen fiabilidad.

#4 esas puntuaciones no son correctas. El retraso intelectual ae considera dos desviaciones tipicas por debajo de la media, esto es 70.

#12 no, el factor g no es ninguna correlación de las inteligencias multiples. Es más, la hipotesis dr las inteligencias múltiples se está abandonando porque los datos no la sustentan.
Entendí mal, perdones.

f

#16 puede ser que me haya equivocado en poner la puntuación, de eso hace mucho tiempo, yo saque tan poco que los profesores me regañaron, esa época estaba de plan pasota total.

D

#17 los test esos que llegaban a clase, todos los niños a la vez, sin supervisión individual, contestaban preguntas durante una media hora, se recogía y se daba un numerito no son válidos ni fiables.

D

#16 Hay tropemil listas. Esta mola más?

4.1 Capacidad cognitiva nula CI 0-4
4.2 Discapacidad cognitiva profunda CI 5-19
4.3 Discapacidad cognitiva grave CI 20-34
4.4 Discapacidad cognitiva moderada CI 35-54
4.5 Discapacidad cognitiva leve CI 55-69
4.6 Retraso Mental CI 70-84
4.7 Debajo de la media CI 85-99
4.8 Media de coeficiente intelectual establecida CI 100
4.9 Encima de la media CI 101-114
4.10 Inteligencia brillante CI 115-129
4.11 Superdotación intelectual CI 130-139
4.12 Genialidad intelectual CI 140-154
4.13 Altas capacidades intelectuales CI 155-174
4.14 Inteligencia excepcional CI 175-184
4.15 Inteligencia profunda CI 185-201
4.16 Inteligencia mayor a 201

D

#21 lo mejor es quedarse con la clasificación Stanford–Binet o con la de las escalas wechsler, que son ambas clásicas en el tema y con mucha literatura detrás. Además son sencillas, media 100, superdotacion por encima de 130 y retaso por debajo de 70, sin marear con muchas subclasificaciones que realmente poco aportan (estamos hablando de medidas de distribución poblacional).

voidcarlos

#21 Tienes que dar la escala que utilizas o el valor de una desviación típica. Si no, solo son números sin valor.

K

#12 Ni académicamente, ni que valgas para trabajar, ni lo más mínimo como persona. De hecho yo conozco alguno que ni lo querría de vecino. Inútil, vago, soberbio y pobre.
Las tiene todas.
Eso sí, es la ostia porque antes de no acabar secundaria le dieron ese perfil.
Po vale chaval. Sigue a lo tuyo.

Y algunos otros que siendo brillantes y buenas personas no le sacan provecho ni para su mismos ni para la sociedad. Esos si son una pena.

Ese baremo solo demuestra determinadas capacidades potenciales. Y de hecho ni siquiera es algo estático. Una mente más normalita pero bien entrenada y disciplinada, es posible que obtenga muchos mas resultados que la de un memo como el que describo.

voidcarlos

#19 #13 Pero correlaciona con el éxito, ojo. O sea, no es garantía, pero sí que en términos poblacionales hay una relación. Es como ser alto y jugar al baloncesto: ser alto no implica que juegues al baloncesto, pero si se analiza toda la población, está claro que habrá una probabilidad mayor de ser jugador de baloncesto cuanta mayor sea la altura.

K

#25 Yo es que sinceramente, no creo que la inteligencia sea realmente medible.
De hecho hubo una vez que hice la prueba esa supuestamente infalible que mide la inteligencia total y toda la gaita, que se supone que no se ve influenciado por tu práctica haciendo tests y tal. Lo habían puesto aquí e nel Meneame. Saqué una puntuación dentro de lo normal, 12ypico. Me propuse volver a hacerlo a los dos días (sin mirar soluciones evidentemente por el camino), y ya me subía a casi 140.
Así que o el test tenía un componente de azar, o más probable, por mucho que quieran hacerlos bien, tenía un componente de entrenamiento, el simple hecho de repetir la prueba, hasta sin ver las respuestas ,influenciaba el resultado. A la segunda vez ya era capaz de ver los patrones, o como queramos llamarlos, que antes se me habían escapado.

voidcarlos

#27 Que la medición no sea precisa no significa que no sea medible, ¿no? A fin de cuentas, por una parte tenemos que todas las pruebas dan resultados similares en términos de IQ y por otra que ese mismo IQ se correlaciona con toda clase de asuntos. Es como el Índice de Masa Corporal, es muy denostado por unificar en la misma medida grasa, músculo, etcétera; pero a la hora de la verdad la probabilidad de tener problemas de salud se correlaciona de forma muy fuerte con ese índice.

D

#9 Creo que no necesariamente. Yo tuve la suerte de enviar a mi hijo a una escuela unitaria y después casi siempre se ha encontrado con profesores que han tenido en cuenta las altas capacidades. Eso si, siempre han sido acuerdos individuales, no hay nada previsto.

delcarglo

#14 La educación formal, sólo es una parte...y en tu caso, habréis tenido suerte al topar con profesionales.

D

#20 No creo que los profesionales sean una excepción. También hemos encontrado malos profesionales, incluso una tutora que yo diría que estaba como una cabra. Pero creo que si los padres se preocupan y se ponen de acuerdo en que a sus hijos se les exija más que a otros, se encuentran profesionales

f

#9 uno que comprende
lo contrario también lo pasa fatal....

x

Estoy por votar negativo a la notica. Los chavales que son superdotados jugando al futbol son rapidamente identificados y se potencian sus cualidades. Y al que sale alto, le ponen a jugar al baloncesto y tiene posibilidades de llegar a la ÑBA.

f

un coeficiente intelectual no implica a que triunfes en la vida ni que llegues lejos ni que seas feliz
en la EGB hicieron un test del odio de esos y hubo gente de mi clase que sacaron por encima de 140 y yo no llegue a 60 hoy soy ingeniero, y uno de ellos esta recogiendo basura y el otro vendiendo e instalando muebles en el pueblo.

mandelbr0t

#1 De hecho son contraproducentes, decirle a un niño que es superdotado es ponerle en un "nivel superior" a sus compañeros y joderle las relaciones sociales a partir de ese momento.

f

#2 por eso estudia quien quiere, no el que puede.

si tu quieres ser algo .. lucha por el.
si tu puede ser algo y no lo quiere, nunca puede serlo.

aunque corrijo ... estudia quien quiere y tiene aveces los recursos nos limitan nuestros deseos

f

#4 la verdad lo que recuerdo es que hice el test sin muchas ganas pase de el literalmente....

voidcarlos

#8 O sea, que el coeficiente intelectual no implica nada porque tú eres ingeniero y sacaste muy poca nota, a pesar del hecho de que no hiciste bien el test. Quiero pensar que nos estás tomando el pelo o que te lo estás inventando para dar razón a tu argumento, porque sería lamentable que un ingeniero dijera tal tontería.

f

#10 nunca me gusto segmentar a la gente por su inteligencia, ademas en esa época suspendí 1 vez 2º y 2 veces 5º y 7º de EGB, ni saque el graduado .. termine FP2 y después la universidad

eso depende puedes tener 12 años y pasar de todo, incluso ser el que reparte leña a los listillos de clase y tiempo después como te ponen la vida estudiar como un capullo...

sesgar por un examen a las personas, puedes que te creas lo que saques y te conformes con lo que tienes por que piensas que no te merece nada mejor, o para que esforzarte si ya eres inteligente ... ser inteligente no implica no ser tonto ...

Mister_Lala

#1 Y seguro que son más felices que tú, porque la felicidad es la ignorancia.

f

#29 la felicidad es relativa, y no hoy formulas para medirla, yo estudie electrónica después ingeniería informática, trabajo en cosas que me gusta, tengo suficiente, no me quejo.

aunque si te tengo que dar la razón, no somos libre nadie, por que nunca lo hemos conquistado y conocer eso es lo que me entristece. parece que tenemos libertad pero es falso, pero solo tenemos pequeños derechos cedidos que se nos quitaran con el tiempo y no podremos hacer nada, hasta que no se conquiste la libertad absoluta.

conocer eso se que hay mucho por hacer. y mucho por aprender.

Mister_Lala

#32 No me refería a eso, si no que a cuanto menos formado y menos culto eres, más feliz vives en la ignorancia. Vives sin cuestionarte las cosas, sin prestar atención a la parte negativa de tus actos, etc. Por decir un ejemplo tonto, te vas al McDonald y te comes una hamburguesa doble con refresco gigante, y eres el tío más feliz del mundo, sin darte cuenta de la mierda que te acabas de meter en el cuerpo para tu salud.

r

No hace falta ser superdotado para aburrirse en clase, ante maestros y profesores que actúan como el menos motivado de todos los funcionarios. Profesores que no se preparan las clases, otros que por la necesidad se atreven a dar clases de materias que no conocen, otros que trabajan con materiales que elaboraron hace años,etc. A veces deberias aplaudir cuando te encuentras a un docente que sabe de lo que enseña.

D

Los test para medir el CI son una patraña de las gordas. Lo que hay es que actualizar estas prácticas y redefinir el concepto de "inteligencia".

D

Bueno, por lo menos tienen más armas que los demás niños para resolver sus problemas...

D

Me hace gracia alguna gente que se autodefinen como superdotados, en base al resultado de un test, y después se pasan años y años repitiendo cursos en la carrera estudiando más o menos lo normal. Es evidente que los tests son indicativos de algo, de unas ciertas capacidades, pero creo que no es totalmente conclusivo para definir la inteligencia de una persona. Es que de hecho la inteligencia no puede ser cuantificable porque abarca muchos ámbitos diferentes que no son cuantificables: creativo, social, psicomotriz, etc.

voidcarlos

#30 El concepto de "inteligencia" en sí mismo no da mucho de sí. Lo que sí está más que probado es que si cogemos ese número "en base al resultado de un test" y el éxito académico o el éxito profesional en toda la población, hay una correlación (positiva, se entiende).

K

Anda que no hay "diagnosticado superdotados" de esos que ni valen ni para servir tapas.