Hace 1 año | Por Ratoncolorao a 3djuegos.com
Publicado hace 1 año por Ratoncolorao a 3djuegos.com

Ya lo hemos dicho en más de una ocasión: la guerra del streaming está pasando por un momento convulso tras el anuncio de poner fin al uso compartido de cuentas tal y como lo conocemos de Netflix. Esto unido a las noticias de subidas de precio de otras plataformas rivales, al menos en EE.UU., y la proliferación de nuevos servicios parece estar ayudando a un repunte de la piratería.

Comentarios

D

#7 Que buena canción de Bowie, el Bumbury Inglés.

D

#9 joder que sucio me siento después de escribir eso

Don_Gato

#9 There's a Stallman waiting in the sky...

metrosesuarl

#7 Bueno, se refiere a compartir tu código, no el trabajo de los demás.

uyquefrio

#15 Toda la razón. Aunque en lo del trabajo de los demás hay muchos matices; no creo que los hermanos Duffer se vean forzados a vivir debajo de un puente porque la gente empiece a buscar alternativas, y al mismo tiempo un acceso fácil y barato a la cultura siempre repercute positivamente en ella (aunque no en todos los casos en la industria).

Nova6K0

#15 Precisamente la propiedad intelectual se basa en el trabajo de las demás personas, en concreto la de siglos pasados, que sin sus ideas no se podrían crear nuevas. O lo que es lo mismo, esa supuesta creatividad, no existiría, por mucho que se intente mezclar. Ahora que se puede inventar lo que quieras, para creer que te tienes que forrar, con el esfuerzo de las demás personas. Evidentemente, si eres el artista que se cree el culo del mundo, no lo entenderás. Como no se entiende lo que se siente al crear tú, y no que te lo creen para ti, que es algo muy distinto.

Si se convierte la cultura en algo elitista, y lejos de mitos, a la gente le gusta la cultura, pues accederá como pueda. Lo mismo con el deporte, que ya se ve la auténtica mafia que es, sobre todo el fútbol...

Saludos.

metrosesuarl

#19 No sé que milonga me estás contando. El 99% de los escritores, guionistas, músicos, etc. no pueden vivir de su trabajo. Entre otras cosas gracias a la piratería y a gente tan generosa con el trabajo ajeno como tu. Ahora va a resultar que comprarse un libro es elitista pero aquí el más tonto tiene un móvil de 1000 euros.

mandelbr0t

#7 Compartir es vivir

carakola

La cultura no puede quedar exclusivamente en manos de empresas que no tienen ningún interés por conservar el material más allá del dinero.

D

Culpable.

Me di de baja de Netflix y me he pasado a Plex + Sonarr + Radarr

D

#4 cómo va el tema ese? algún tutorial que esté bien para no iniciados?

D

#11 aqui te lo explican, hay muchos

https://www.nosolohacking.info/dietpi-media-center-con-plex-radarr-jackett-sonarr-y-transmission/

Básicamente, Plex te cataloga automáticamente todo el contenido y te gestiona los subtitulos (los descarga solito) y radarr+sonarr te permite buscarlo, descargarlo y renmombrarlo adecuadamente para que Plex lo catalogue. Una vez lo montas, 0 curro.

Con una raspberry pi enchufada a un disco lo tendrías

D

#12 gracias!!

p

Pues claro que aumenta la piratería si suben los precios, cambian las normas para compartir y encima dentro de la propia plataforma hay contenido por el que tienes que pagar extras... ¿la cuota mensual o anual no es suficiente? la sociedad les está diciendo que se están pasando de avariciosos 😉

Aguarrás

¿Problema?. roll lol

D

Vaya, seguro que no tiene relación

Usuarioinutil

Que bajen los precios? No. Más control sobre la gente para protegerlos de cometer delitos muy muy graves.

D

Cual es la diferencia entre compartir películas y libros físicamente a hacerlo digitalmente?

Nova6K0

#16 En realidad ninguna, pero como el milagro de los panes y los peces, o la máquina de tomates de Javier Bardem, lo que quieren es que solo unas pocas personas tengan esos tomates, o esos panes y peces. Aunque luego digan de dar de comer a todo el mundo. Lo que quiero decir es que se quejan ahora más, porque tú de una copia digital, puedes hacer millones sin sufrir desgaste alguno. Claro que se olvidan mencionar que cuando prestas un libro, tú te quedas sin él. Pero eso no ocurre con un archivo digital. Por tanto no puedes decir que tienes una pérdida patrimonial, cuando no es así. Y lo de Netflix es lo mismo, el creer argumentos infantiles de igualar las cuentas compartidas como que todo el mundo se fuese a dar de alta, en su cuenta propia (sin hablar de salarios en ciertos países como España), es el mismo sueño de creer que se va a pagar por cada descarga si estas no se pudieran hacer. Como dijo David Bravo hace años, si te descargas un archivo comprimido con diez mil libros en formato ePub, significa que los ibas a comprar en el kiosco de la esquina... Sin hablar de que toda esta gente, que va dando lecciones de piratería, son curiosamente quienes más roban al Estado, y por tanto a todo el mundo, y eso sí es cuantificable, como el circo de la SGAE. Lo siento por la mayoría de artistas, que hace su trabajo, y no andan llorando tanto. Sin mencionar que no siempre quienes más ganan son las mejores personas actuando... Añadiendo por otro lado, que esos supuestos contenidos "robados", ya están siendo subvencionados de diferentes formas, una con la subida de los precios de las ofertas de Internet (que es para esto, no para que te den, unos pocos gigas más).

Por último. respecto al anticapitalismo; lo que no puede ser es que una mayoría le paguemos el estatus y privilegios a una minoría, que encima cada vez quiere más... Y me da igual; el oficio, sector...

Saludos.

founds

Y por eso nos meten una subida del canon? pues habrá que amortizarlo, no?

a

Relacionada:
https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/gobierno-quiere-subir-canon-digital-200-descargas-lleven-anos-bajando

Si no solo nos mantienen si no que hasta nos quieren aumentar el famoso canon digital... ya que se pasan por el forro la presunción de inocencia, ¿por qué no iba la gente a poder descargar? Que le den parte del canon a Netflix para que lo hagan desaparecer vía evasión fiscal.

D

El agua moja.

Y muchos aún no lo sabían. Es sorprendente.