Hace 6 años | Por dabi a elblogsalmon.com
Publicado hace 6 años por dabi a elblogsalmon.com

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre de 2017. El número de parados ha descendido en 182.600 personas, lo que deja la tasa de paro en el 16,38% de la población activa, con un descenso de 0,84 puntos respecto al trimestre anterior. Como dato significativo, la ocupación sobrepasa por primera en los últimos ocho años vez los 19 millones de personas y la cifra total de desempleados se sitúa en 3.731.700 personas.

Comentarios

Shotokax

#1 y más DIUs, que no hay trabajo para todos.

D

#1 Me resulta curioso comprobar que el número de horas trabajadas en el T3 de 2017 fue de 563 millones aún inferior a los 567 del T3 de 2011 (por poner datos comparables), sin embargo ahora la tasa de paro es del 16,38% y entonces era del 21,28%.

Así tenemos que los 19 millones de ocupados que hay ahora mismo trabajan menos horas en total que los 18,5 millones de ocupados que había hace 6 años.

Ya comparando con el T3 de 2016 tenemos 4 millones de horas trabajadas de más (en el T3 de 2016 se trabajaron alrededor de 559) con 500.000 nuevos ocupados (eran un poco más de 18,5 millones). Eso nos da una media de 8 horas SEMANALES por cada nuevo ocupado.

Da que pensar.

D

#6 Es un fenómeno que ya se ha comentado bastante.

Se ha producido un desguace del empleo, no creación de empleo.

https://www.gurusblog.com/archives/graficos-empleo-rajoy/08/08/2015/

c

#11 Claro, trabajas 1h/semana y ya cuentas como que no estás en el paro. Esa métrica no sirve y engaña a la gente cuando el gobierno dice que ha bajado el paro y estamos saliendo de la crisis. Técnicamente será correcta, pero comunicativamente, para la sociedad, es camuflar la realidad. Como mínimo, tendría que haber una gráfica que recoja horas/persona. Mira lo que dice #6

d

#12 ya he visto lo que dice #6 . ¿Y que? te vuelvo a remitir a #11

Ya estamos de acuerdo en que, que haya menos paro puede camuflar, (de hecho es a priori contradictorio y por eso camufla) que haya menos actividad económica/laboral. ¿y que? son cosas distintas.

La noticia/cuestión es: Hay MENOS personas QUE QUIEREN TRABAJAR Y NO TIENEN EMPLEO.

¿Que problema hay en que el empleo existente este mas repartido que antes?

D

#13 según Garzón, de 1.2 millones de parados que ha bajado,
700 000 están jubilados, han vuelto a su tierra o directamente,
no busca y trabajo.

c

Falta el dato de temporalidad y número de horas. Si un contrato de antes ahora lo hacen 3 personas... Se tendría que computar por horas de trabajo (40h/semana) y no por personas.

Árpád_újra

#2 Esta dicho hasta la saciedad, pero es importante seguir recalcandolo. Por otra parte, el anual de tasa de actividad sigue decreciendo. Es un si, pero no. Hemos reventado el coche y seguimos la carrera a pie. Para algunos lo importante no es reparar el coche, sino fingir que seguimos hacia adelante.

numero

#2 No entiendo muy bien esta reivindicación de medir la tasa de empleo con las horas. Desde hace muchos años, somos muchos los que, en Europa Occidental, hemos reivindicado y conseguido la reducción de la jornada laboral a 35h semanales, las jornadas reducidas para padres y madres, ...

Yo estoy muy contento con una jornada de menos horas que hace 10 años. En el lugar donde trabajo ha entrado a trabajar un par de personas gracias a esto, hay gente que tiene una jornada reducida para cuidar a sus hijos o a personas dependientes, ... Si medimos las horas netas, igual nos encontramos con que son menos que hace 10 años, pero ha subido el empleo.

c

#4 Me parece genial esa reivindicación y la apoyo. Ahora, camuflar contratos precarios para disimular la crisis laboral y precariedad que sufrimos, me parece engañoso.

d

#2 porque tengo que trabajar yo 40h/semana para que se me considere "empleado"? Si a mi me basta con 35 o con 20 ...

Otra cosa seria que quisiera trabajar 40h y no pudiera .... llegados a ese supuesto, siempre sera mejor trabajar 25 o 30 ... que nada

c

#8 Tú no tienes que trabajar más horas de las que quieras, pero para hacer comparativa con aumento/bajada del paro, si queremos ser realistas y no camuflar, hay que contar por horas trabajadas por el total y no por contratos, dado que pueden haber contratos de 1h/semana.

d

#9
Las horas trabajadas miden otra cosa que no es el PARO. Las horas trabajadas medirán la tasa de actividad del país, u otra métrica, pero no la tasa de desempleo.

Que la tasa de paro camufla precariedad laborar, totalmente de acuerdo, pero no es problema de la métrica...