Hace 3 años | Por --669744-- a elespanol.com
Publicado hace 3 años por --669744-- a elespanol.com

Las broncas públicas de Iglesias por la prohibición de todos los desahucios y los cortes de suministros arriesgan "la instalación de la cultura del impago".

Comentarios

elGude

#8 Nadie dice regalar nada, yo digo de tener manga ancha. Conozco el caso de un par de locales, siempre al día de pago que en plena pandemia no se les ocurre otra cosa que subir el alquiler. Uno de ellos tubo que cerrar.

Y mi comentario iba más por hipotecas que por alquileres.

D

#9 ¿Qué tubería tenían rota?

Ovlak

#8 No se habla de regalar sino de moratorias, que es muy distinto.

D

#8 próximamente:

Se alquila piso (solo funcionarios).

D

#8 A eso se le llama crear inseguridad jurídica.

Y sí, las medidas protectoras a los más desfavorecidos hay que promoverlas y conseguirlas, pero también hay que mantener esa seguridad jurídica y evitar incertidumbres para todas las partes por igual.


La necesidad de ese equilibrio exigible, se les olvida a muchos por desgracia, llegando a veces a un nivel de polarización tal que no lleva en absoluto al progreso y desarrollo del país.

a

#8 Ya está pasando: en este momento los servicios sociales están teniendo muchos problemas para la desinstitucionalización de sus usuarios porque no encuentran propietarios que quieran alquilar a personas sin nómina fija

elGude

#10 Gilipollas hay en todas partes. Las excepciones deben de ser para los que no tienen intención de pagar, no para todos. Hay gente que en ocasiones necesita ayuda del estado y hay otra gente aprovechada. A por los que tienes que ir es a por los últimos, no a por todos, escudándote en los aprovechados.

x

#12 Por supuesto. Lo suyo es ir solo a por los aprovechados. Pues claro, ¿como no se le habrá ocurrido a nadie?.

El problema es que a día de hoy, todavía no se ha descubierto ninguna manera eficaz de separar al aprovechado de la persona honesta que las está pasando canutas. Son cosas que se saben cuando es gente muy cercana o familiares. ¿Pero a nivel burocracia?, ¡ja! buena suerte. Todavía está por descubrirse como separar el grano de la paja. Si fuera fácil, este tema ya habría dejado de ser un problema. Nos ha jodío Mayo.

elGude

#22 Bueno, en ese caso tratemos a todos igual y a la calle.

Que solución tan buena y sencilla.

x

#26 Bueno, la alternativa es permitir que no se pague.

Lo suyo sería distribuir ese coste entre todos. Y sería un coste enorme, porque se ha generado un incentivo muy fuerte a no pagar.

¿Estás dispuesto a pagar ese coste?, por ejmplo ¿estás dispuesto a prescindir de la sanidad para compensar gasto? ¿o a que si te quedas en paro la prestación sea la mitad? ¿o que a te pasen todos los meses 50 o 100 euritos (más) de tasas?.

Porque ahí está la cuestión. El humanitarismo es fácil cuando corre a cuenta del vecino, o cuando corre a cuenta de la deuda (que es lo mismo que decir que corre a cuenta de los que vengan después). La clave es que ocurre cuando corre a cuenta de tu bolsillo.

D

#2

Cierto, porque luego la gente se cree que es el padre de Ayuso.

EdmundoDantes

#2 Sí, de eso de dejar deudas pendientes nuestra banca sabe un huevo.

D

#2 me da la impresión de que la seguridad de que vas a poder pagar tus deudas sin ningún tipo de duda solo la tienen los millonarios. Cualquiera que sea asalariado no debería nunca estar seguro de que va a poder pagar siempre todos sus compromisos pendientes, básicamente porque nadie conoce con certeza el futuro. El que crea que si, se engaña de manera estrepitosa.

J

#2 claro, debes asegurarte que no viene ninguna pandemia de un virus zoonótico

Desgastado

#2 Imposible saber como te va a ir la vida a 20 o 30 años vista.

D

#37 Exacto, puedes tener una "certeza" aproximada (y que puede ser totalmente errada), de unos 3 o incluso 5 años.

Más tiempo ( y sin el dinero suficiente ahorrado) es dejarlo todo al azar, según mi opinión

No digo que el sistema y la metodología sean los correctos, pero una vez que firmas un contrato, estás aceptando las reglas del juego, te gusten o no te gusten. Y una de esas normas es cumplir con los compromisos que estás firmando.

Como comento, no entro en la posibilidad de un individuo en particular de poder garantizar un pago de una cantidad determinada durante 20 o 30 años, pero si aceptas ese compromiso, existirán normas legales que defiendan a todas las partes implicadas, en caso de no seguir los compromisos.

Si exisitiera la posibilidad de decir que te comprometes a seguir todas las normas, pero al mismo tiempo se incluye una ley en la que ese compromiso puede ser quebrantado, estando una de las partes en situación de inseguridad (en caso de que te dejen de pagar, eres tú el que se jode), eso hará que este tipo de contratos desaparezca o se convierta en una especie de "apuesta" en la que no tienes nada garantizado. Y por tanto, dejen de generarse.

Este es el problema.

Es decir, si en lugar de deshauciar al que no paga, se decide no actuar y que el acreedor se coma la deuda, eso creará otra injusticia.

La solución podría ser que el estado (otra vez) se encargara de completar el pago pendiente. Lo cual seguramente puede llegar a ser inasumible.


Está muy bien preocuparse por los desfavorecidos, pero no hay que caer en la trampa de, por llamar desfavorecidos a todos por igual, no ser capaces de establecer criterios de quién es una víctima real del sistema y por tanto crear otras "víctimas" que pensaron en algún momento que tenían la seguridad de las leyes estatales.


Otra cosa es que se desplieguen medidas temporales de conteción para grupos de la sociedad que ha sufrido una situación muy específica. Por ejemplo la crisis hipotecaria, burbuja inmobiliaria, etc.


Pero para eso, Podemos, Iglesias y compañía deben de ser claros y cuidadosos de poder llegar a un consenso que no cree broncas y "malentendido", si es que los hay.

Viendo el comentario de Calviño, hay algo que no está bien explicado.

T

Quien no pague, a la calle. El casero no tiene porqué pagar con su propiedad la vivienda de otras personas. Que los servicios sociales actúen de manera competitva y busquen una alternativa a los que no pueden pagar.

tiopio

#5 Como los bancos, que no pagaron y se fueron a…

T

#18 y ? Si Otro lo hace Mal tú tmbn puedes Hacerlo ?

aggelos

que se lo diga al Rey, Iglesia...

D

#1 #3 venga rápido, todavía pueden salir cuatro o cinco demagogias más antes de que la tumben...

JohnnyQuest

#4 El lloro preventivo está feo. No creo que te la tumben.

D

#16 esto es meneame, donde las noticias que no gustan a cuatro o cinco se censuran.

Al final los radicales se imponen (como en el gobierno)

JohnnyQuest

#21 Sí, sí, estáis en la jungla... pobrecitos.

aggelos

#4 ay pobrecito... ahora vas a llorar con razón, voy a poner la noticia como sensacionalista

aupaatu

Todo esto sentada pasando frío en la de su humilde morada a la luz de las velas, con un buen Vega Sicilia y un poco de ibérico en la mesa ,mientras el consorte trae la mantilla después de encender el calentador de la Terraza.

D

Si no puedes pagar el alquiler vete a otro lugar donde si puedas asumirlo.

a

#27 es lo que pasa con los divorciados que su ex se queda la casa, vuelven con sus padres

M

La solución es sencilla, que el estado gestione nuestro dinero y se haga cargo de nuestras necesidades. Viva tropico!

D

#33 Seguro pero esos recortes aunque doloros a corto plazo no son lo mismo que argentinizarse, tenemos la suerte de que nuestros políticos no controlan la moneda con la que operamos.

D

Mientras estemos en el Euro y a Podemos apenas le apoyen un 13% de los que fueron a votar no hay peligro de argentinización.

D

#20 Grecia también está en el euro y les recortaron las pensiones más de un 50%.

D

#28 Piensas que Grecia se ha argentinizado? Compara la pensión media en Grecia con la de Argentina. Compara la fortaleza del euro con la del peso argentino.

D

#29 estoy de acuerdo, pero que nadie se piense que por el hecho de estar en el euro eso es una balsa de aceite,

mañana pueden venir recortes y reformas muy fuertes porque no podemos devaluar, si no se hacen las políticas adecuadas.

Los griegos nunca pensaron que les echarían a funcionarios a la calle y recordarían las pensiones

estemenda

Es una cuestión de prioridades, cuando los problemas ocasionados por los impagos lleguen a superar los problemas ocasionados por los desahucios, tendrán algún significado estas palabras del equipo de la ministra.