Hace 3 años | Por lomejor a lavanguardia.com
Publicado hace 3 años por lomejor a lavanguardia.com

En los años 50 del pasado siglo, un joven sudafricano llamado John Maxwell Coetzee soñaba con ser fotógrafo. Disparaba su cámara por doquier: en las aulas del instituto, en la granja de sus tíos, en las fiestas de los trabajadores negros donde se colaba... Pasó el tiempo, se transformó en J.M.Coetzee, obtuvo el premio Nobel de Literatura y nadie recordaba aquella etapa suya tras el objetivo...

Comentarios

e

Es curioso que la supuesta cita que se utiliza como título de la noticia, no aparece luego durante la entrevista. ¿Habrán suprimido partes o es una manipulación en toda regla?

D

#1 En los dos casos sería manipulación.
Qué vergüenza de periodismo.

porcorosso

#1 #2 -Mis antepasados emigraron a África en el siglo XVII sin pedir permiso a los nativos. Hoy vivo en Australia. La Australia moderna fue construida por europeos que llegaron sin pedir permiso a los nativos. Yo mismo emigré de África a Australia en el 2002, con el permiso si no de los nativos al menos de las autoridades. Por tanto, llevo la inmigración en la sangre, por así decirlo. Soy muy consciente de lo afortunado que soy – pensando en mí mismo como un personaje histórico a través de los siglos – de poder vivir más o menos donde quiero. Uso la palabra ‘afortunado’ con toda la intención. Podría fácilmente ser uno de esas decenas de miles de emigrantes que han intentado en vano llegar a Australia, uno de los millones que han intentado sin conseguirlo entrar a Europa, por no hablar de los muchos que han muerto en el camino. ¿Qué voy a pensar de los funcionarios, australianos u occidentales en general, que se esfuerzan en hacer, a través de una política deliberada, la vida de los refugiados tan miserable como sea posible? Creo que su conducta es inhumana, tan inhumana como la conducta de los electores que los respaldan.

e

#4 o no sabes lo que es una cita o no comprendo tu respuesta.

b

Lo más probable es que quien ha votado irrelevante no se ha leído ninguno de sus libros. Coetzee es el escritor que más directamente ha descrito la pobreza. Vaya, que sabe un rato de lo que habla. Toca profundamente las tripas. Premio Nobel, por cierto.