Actualidad y sociedad
5 meneos
94 clics

España, 5º país de la UE por deuda en relación con su PIB

España es el quinto país de la Unión Europea con mayor deuda pública bruta consolidada como porcentaje del PIB durante el primer trimestre de 2025. Sólo Grecia, Italia, Francia y Bélgica la superan...

| etiquetas: españa , deuda , pib , ue
Pues ni tan mal. 3 países del glorioso G7 tienen más deuda frente al PIB que mi Españita 8-D 5, si contamos a Reino Unido y a EEUU.

Y si no hubiera gobernado nunca Mariano Rajoy, seguramente se hubiera mantenido como la tenía Zapatero en lo peor de la crisis: por debajo del 70%. Toda la deuda pública de España sube como un cohete cuando entra la derecha y usa el Estado, o sea a todos los españoles, para tapar el tremendo agujero que había hecho el Sector Privado.
#2 El problema es que hay una masa de votontos gigantesca que van a volver a poner a Alí Babá y los 400 ladrones en el gobierno de España.
#12 Son gente que sólo vive para el odio. Su hábitat natural son los estadios de fútbol.
#12 que va, el PSOE y sus ayudantes están acabados.
#2 Reino Unido y EEUU tienen deuda en papelitos que pueden imprimir, España no.

Ciencia ficción lo de que se hubiese mantenido por debajo del 70% sin Rajoy, algunos intentáis hacer ver como que el Gobierono es un ente mágico responsable y con potestad en toda la economía y no es así, está atado por arriba y por abajo.
#16 Reino Unido y EEUU tienen deuda en papelitos que pueden imprimir, España no.

Ah, pues nada, todo arreglado :shit:

Ciencia ficción

Realidad es que con Zapatero en lo peor de la crisis la deuda jamás llegó mucho más allá del 70% y sólo subió cuando llegó la ultraderecha PePera al gobierno y usó al Estado como colchón del Sector Privado, como he comentado antes.

La ciencia ficción es donde viven los derechistas y liberatas, auténticos universos paralelos y cámaras de eco donde sus predicadores sueltan el discurso y ellos lo asimilan sin pensar por sí mismos y sin observar nada. Da igual la realidad, ellos viven en su mundo y además son más listos y despiertos que nadie.
#20 La realidad es que tú no puedes asegurar que hubiera pasado si no estuviese Rajoy, son cábalas tuyas, España fue rescatada y la mayor parte de cuánto y cómo fue dictaminado desde fuera, la prioridad de la UE era sostener el sistema bancario y es lo que se hizo en España, podemos entrar a discutir si no rodaron suficientes cabezas empezando por el del BdE, si no hubo un plan realista para recuperar el dinero del rescate como en Países Bajos, etc., pero el resultado hubiera sido el mismo endeudarse con las garantáis del BCE.
#21 La realidad es que tú no puedes asegurar que hubiera pasado si no estuviese Rajoy, son cábalas tuyas
Con ese argumento se disculpa a todo el mundo. ¿ Cómo era lo otro ? Ah, sí, "se iban a morir igual".

España fue rescatada
ES lo que decidió Rajoy. Dijo que empeñaba España para salvar los pufos que había hecho Rato en Bankia y antes lo que se había hecho en Bancaja en la Comunidad Valenciana.
Ya te digo, el peor presidente.
#26 #28
Insisto, por muy mal que lo hicieran, ¿de verdad creeis que España no iba a ser rescatada, priorizando la banca privada y que eso iba a suponer un crecimiento exagerado de la deuda pública estuviese el PSOE en esos años?
#20 positivo por el término "PePero", nada de pepetarras ni de pepesunos.
#16 Ciencia ficción lo de que se hubiese mantenido por debajo del 70% sin Rajoy,
Rajoy gestionó especialmente mal. Es el peor presidente que ha tenido España desde el punto de vista económico. Seguro que desde otros puntos de vista también.
Ahí tienes noticias de que el Ministro de Economía suyo admitía sobornos para bajar los impuestos a las empresas. ¿ Necesitas más para convencerte ?
Ya verás cuando entren los amigos de "comprar fiao". Las risas que haremos todos.
#14 por eso digo. Es mas fácil mantener una misma unidad en vez de tratar con metros, cm y mm
#15 Sí, eso desde luego, en un artículo periodístico e incluso medio formalito lo vas a encontrar así, tratando de convertir a la mayor unidad ("palabra") posible. Cuando la fuente no es periodística, lo más normal es encontrarla en "mm", millardos de millones, los mil millones que tb coincide con el billón americano.
Te dejo la nota de prensa que emitió el BDE sobre la deuda, aquí verás perfectamente indicadas la cantidades en "mm".
Ya te digo,…   » ver todo el comentario
El problema de la deuda que tenemos es muy grave. El dinero que se dedica a pago de intereses es mayor que el presupuesto de defensa o el presupuesto de educación universitaria.
La deuda es una estafa a los ciudadanos, que debemos pagar impuestos para mantenerla y perdemos servicios públicos por el dinero que se dedica a ella.
Es una señal de mala gestión de nuestros políticos.
Por que pasa a billones cuando presenta la deuda española?
#1 porque es en relación a su PIB. España tiene más PIB que algunos de los países de la lista.

Dicho esto, la relación Deuda-PIB era mucho mayor en los gloriosos tiempos de Rajoy.
#3 yo creo que esta mal, mezclan millones como en Grecia con billones como en Francia o en España.
#5 bueno, pues si tú lo crees, ya está-
#6 no entiendo porque no pueden usar la misma unidad. Es confuso
#7 Curiosidad.
Si te fijas, en Eslovenia sí que meten la pata porque dice
" € 47.08 mil millones en deuda nacional." y para mantener el mismo sistema debería decir "47.080 Millones"
#1 Creo que está bien expresado, la cifra en España, Italia, Francia...son billones de 12 ceros, los europeos.
De hecho, cuando hablan de "millones" como con Grecia no ponen 6 ceros, lo escribe también.
Por otro lado. ¿y qué?
¿No hemos aprendido ya que no es la deuda sino el destino de la inversión pública lo que hace que esos préstamos sean rentables o una locura?
En el caso de España, no indican que esta deuda per capita equivaldría a casi 35.000 euros por cada ciudadano. En los demás países sí que lo indican.
#4 En los demás no, lo indican en 8 de los 20 que salen en el artículo, hay 12 que no.
#25 Antes de nada, cortesía
Bienvenido/a a MNM. De tu comentario observo que no hablamos el mismo idioma, por lo tanto, no perdamos tiempo.
#27 Quizás sea un ejemplo de que fijarse en un solo indicador macroeconomico puede dar una idea equivocada de la realidad, intencionadamente o no.
Sería muy interesante comparar la deuda, con la confianza de los mercados. No es lo mismo tener deuda con altas tasas de interés que con tasas más cómodas. Y sobre todo, indica la percepción de los malditos mercados en tu economía.
#10 ¿ Qué más da una baja tasa de interés si lo que das cada mes a los mercados es una cantidad ingente de dinero que te podría valer para hacer otras cosas ?
La deuda es innecesaria, se debería eliminar.

Y sobre todo, indica la percepción de los malditos mercados en tu economía.
Si un país depende de "los mercados" es que se ha gestionado mal. Señal de que los dirigentes políticos quieren llevar a sus ciudadanos a una forma de vida tercermundista a propósito.
Japón – 245 %
Estados Unidos – 123 %
#17 El primero es un ejemplo claro de país mal gestionado. De ser una potencia mundial imparable hace años, decidieron que iban a dar rienda suelta a la deuda y creo que ahora su pib per-cápita es igual o puede que menor que España.
La deuda pública denominada en moneda nacional y fiduciaria no es un problema, es un problema por motivos ideológicos.
#8 Sí, sí es un problema. Se debe pagar una millonada en intereses.
España no tiene moneda nacional fiduciaria.
#24 Se paga porque se quiere pagar, por ideología.
En una moneda fiduciaria no tienes porqué pagar nada a nadie por crear la moneda.
Es básicamente, paguita para los ricos.
#31 sois maravillosos...
#33 ¿Los ricos prestaban dinero a la URSS?
Pues bien que pudo subvencionar para ganar 2 guerras civiles y luego una mundial...
Es un tema 100% ideológico, una reminiscencia de cuando el patrón oro existía.
#35 voy a dejar de pagar lo que me queda de hipoteca.
#36 Menuda pedrada tienes dada.
Lo mismo eres tú que un estado.
#37 con gente como tú, aún nos pasa poco. Menos mal que sois cuatro gatos.
#38 Por otro lado gente como tú que no sabe argumentar nada si que tenemos muchos...
#39 yo aquí vengo a echarme unas risas con vosotros.
#40 Pero si según tú somos pocos...

Ves como no das para más.
xD xD xD xD xD
#41 estáis quedando los lápices más afilados del estuche.
Disfrutad lo votado.

menéame