Hace 5 años | Por Wurmspiralmasch... a twitter.com
Publicado hace 5 años por Wurmspiralmaschine a twitter.com

España es el cuarto país de la Unión Europea que se sitúa más lejos de cumplir el objetivo comunitario de llegar a una tasa de empleo de al menos el 75 % de personas de entre 20 y 64 años para 2020, según cifras de 2018 facilitadas este jueves por Eurostat, la oficina de estadística de la UE. España registró una tasa del 67 % con un progreso en 2018 de 1,5 puntos porcentuales, sólo por detrás de Grecia, Italia y Croacia.Chequia, Alemania, Estonia, Letonia, Lituania, Portugal, Eslovenia y Suecia ya alcanzaron o superaron en 2018 su objetivo

Comentarios

Wurmspiralmaschine

https://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2019-04-25/espana-cuarto-pais-de-la-ue-mas-lejos-de-objetivo-de-empleo-para-2020_2185818/ España es el cuarto país de la Unión Europea que se sitúa más lejos de cumplir el objetivo comunitario de llegar a una tasa de empleo de al menos el 75 % de personas de entre 20 y 64 años para 2020, según cifras de 2018 facilitadas este jueves por Eurostat, la oficina de estadística de la UE.

España registró una tasa del 67 % con un progreso en 2018 de 1,5 puntos porcentuales, sólo por detrás de Grecia (59,5 % y 1,7 puntos porcentuales), Italia (63 % y 0,7 puntos) y Croacia (65,2 % y 1,6 puntos).

Eurostat destacó que, frente a 2017, la tasa de empleo entre los 20 y 64 años aumentó en 2018 en todos los Estados miembros.

Creció en particular en Chipre (3,1 puntos porcentuales), Finlandia (2,1 puntos) y en Malta, Portugal y Eslovenia (2 puntos).

Las tasas de empleo superiores al 75 % se observaron en Suecia (82,6 %), Chequia y Alemania (79,9 % en cada caso), los Países Bajos (79,2 %), el Reino Unido (78,7 %), Dinamarca (78,2 %), Lituania (77,8 %), Letonia (76,8 %), Finlandia (76,3 %), Austria (76,2 %) y Portugal y Eslovenia (75,4 % cada uno).

Entre esos países, Chequia, Alemania, Estonia, Letonia, Lituania, Portugal, Eslovenia y Suecia ya alcanzaron o superaron en 2018 su objetivo nacional para 2020 en ese indicador, al igual que Irlanda, Croacia, Malta, Polonia y Eslovaquia.

De ese modo, son ya 13 Estados miembros los que habían cumplido en 2018 con los objetivos de cara a 2020.

Según la oficina de estadística comunitaria, la tasa de empleo de los 20 a los 64 años alcanzó un nuevo pico del 73,2 % en la Unión Europea en 2018 (frente al 72,2 % del año anterior).

La evolución al alza se ha observado tanto para hombres como para mujeres.

La tasa de empleo de los hombres no ha dejado de progresar desde 2013 hasta llegar al 79 % en 2018.

Por lo que respecta a las mujeres, la tasa de empleo ha aumentado de forma constante desde 2010 hasta culminar en el 67,4 % en 2018.

La tasa de empleo de las personas de 55 a 64 años en la UE, tampoco ha dejado de crecer y pasó del 38,4 % en 2002 al 58,7 % en 2018.

Las tasas de empleo de mujeres y hombres han seguido variando considerablemente en muchos de los Estados miembros en 2018, según Eurostat.

La diferencia entre la tasa de empleo de hombres y mujeres entre 20 y 64 años fue más débil en Lituania (76,7 % para las mujeres frente al 79 % para los hombres, luego hubo una diferencia de 2,3 puntos porcentuales), Finlandia (3,7 puntos), Letonia (4,2 puntos) y Suecia (4,3 puntos).

En el otro extremo, los países con mayor diferencia entre hombres y mujeres fueron Malta (63,4 % para las mujeres y 85,7 % para los hombres, con una brecha de 22,3 puntos porcentuales), Grecia (21 puntos) e Italia (19,8 puntos).

A nivel de la UE, la brecha en la tasa de empleo de las mujeres (67,4 %) y de los hombres (79 %) de entre 20 y 64 años fue de 11,6 puntos porcentuales en 2018.

Por último, desde el 38,4 % registrado en 2002, la tasa de empleo de las personas entre 55 y 64 años en la UE aumentó regularmente hasta el 58,7 % en 2018.

Ese crecimiento fue más marcado entre las mujeres (del 29,1 % en 2002 al 52,4 % en 2018) que entre los hombres (del 48,2 % al 65,4 %).

Así, la brecha entre la tasa de empleo entre las mujeres y entre los hombres de entre 55 y 64 años en la UE se redujo, al pasar de una diferencia de 19,1 puntos porcentuales en 2002 a 13 puntos en 2018.

D

Pero es que en España el empleo es de mucha calidad, de ahí la dificultad de conseguir esos objetivos tan ambiciosos en cuanto a cantidad.



Por si acaso

vvjacobo

Imposible!, si hemos estado gobernados durante 40 años por los mejores gestores posibles!

S

#2 En España se cambió todo para que nada cambiara siendo lo más revolucionario quitar el 🍗 de la bandera

aunotrovago

La UE recibió los datos de empleo de España y nos dió la ayuda necesaria que se calculó para acabar con él, en fondos. ¿Dónde está el dinero y el empleo?

D

#4 en Suiza y en Alemania, por ese orden

D

#7 Y en algún que otro escote.

D

#10 Moldavia no tiene un país hermano al que da la espalda y Rumanía que es?

urannio

#12 cierto y como también lo es que la unificación de Rumania y Moldavia están a años luz de tener el potencial de la federación ibérica

D

#13 Cierto es,como la de España y Portugal,o va a anexionarse Portugal a nosotros? porque dudo mucho que España negocie,no es su estilo.

urannio

#15 borbónes y socios franquistas han liderado el anti-iberismo, y a los nacionalismos domésticos de patria chica también han estado en contra de perder poder

t

Y con 6 millones de parados, la casta política sigue importando mano de obra, no se libra nadie:
VOX se vende como antiinmigracionista pero no lo es, lleva años haciendo campaña entre la población latina.
Así garantiza el dumping laboral que sus amos piden, para mantener los sueldos de miseria tanto entre los puestos de trabajo cualificados como no cualificados, al no existir la barrera lingüística. Los venezolanos y cubanos acogidos son votos de derecha.
PROGRAMA de VOX: "Reconocimiento constitucional de la Comunidad Histórica conformada por España y las naciones hispano-americanas. Contribución a la integración confederal del espacio ibero-americano."Impulsar un gran Plan Nacional de Cooperación Internacional con las naciones de la comunidad histórica hispana..., garantizar la seguridad jurídica en los países de acogida y ordenar el flujo migratorio.

D

Qua iba a ser de las empresas de muchos negreros(hombre de pro del estado) si existiera el pleno empleo...

D

Espaya + Empleo = Oximorón

urannio

#3 España borbónica = anti-liberalismo + anti-ciencia => paro estructural ~20% && mediocridad internacional

D

#5 mediocridad internacional?y entonces un país como Moldavia que es?que hay mas gente fuera del país que dentro.

urannio

#8 Moldavia no tiene un país hermano al que da la espalda por culpa del anti-iberismo borbónico y por tanto franquista ni una herencia de proporciones inauditas que menosprecia y que representa a una potencia mundial dormida, la realidad hispánica, desde especialmente la época del nefasto Fernando VII. Definitivamente los borbones franchutes han reducido las Españas a su mínima expresión y el anti-liberalismo hundido en la mediocridad económica para beneficio de una oligarquía económica que protege sus privilegios.

S

#5 + España católica + España corrupta + España inconstitucional + España espía + ...

urannio

#16 desde la constitución de Cádiz los borbones tienen una importancia capital en los designios de las Españas y la península