Hace 3 años | Por Aleatoria a elperiodico.com
Publicado hace 3 años por Aleatoria a elperiodico.com

La asociación Darna, que acoge los 'niños de la calle' de Tánger, pide deportar los menores migrantes para garantizar los derechos 'a sus raíces'. «Las fotos de los niños en España destruyen constantemente nuestras posibilidades de trabajo», asegura la presidenta de la oenegé, Mounira Bouzid El Alami, que pide a los países europeos que cambien su legislación para facilitar la deportación de los menores y el regreso con sus familias, a poder ser, en caliente.

Comentarios

D

#5 Pues igual que se hace con los temas de género, y con tantas otras cosas.

Que conste que en panfletos de los movimientos sociales de izquierdas hace años que se reconoce, sin denominarlo así, que el efecto llamada hace mucho daño en los países de origen de la inmigración ilegal. Pero claro, si lo dicen abiertamente fuera de publicaciones especializadas se buscan un problemón. Y nadie quiere problemas.

D

#5 no es sensato. Es una barbaridad.
¿ A ti te parecería bien que fuera yo y pidiera un niño de esos? ¿ O me pongo en la frontera a recoger los que deje ahí abandonados la policía?

A

#5 Porque el discurso es muy bonito, pero...

a) Parte de una falacia, porque a esos niños no se les ha permitido la entrada en España, y no es que nos los quedemos, sino que se intenta localizar a sus familiares o devolverlos a su lugar de origen con seguridad. Sólo si es imposible esto se procede a la tutela efectiva del Estado de forma definitiva, como ocurriría con cualquier niño, y se incorporan a los sistemas de asistencia a la infancia. Simplemente devolverlos a las autoridades de sus respectivos países, aunque pueda sonar razonable, no lo es cuando esos países no garantizan su seguridad. Por no hablar de que muchos llegan huérfanos, de origen o durante la travesía, y no rara vez teniendo enormes secuelas por el viaje. Hablo de abusos sexuales, traumas, estrés postraumático, etc. Y otros tantos sencillamente no proporcionan información, porque tontos no son.

b) Sigue con otra falacia, porque España no puede cambiar la legislación al respecto. Primero, porque la mayoría viene condicionada por acuerdos internacionales, que son la categoría suprema a nivel legislativo (sí, incluso por encima de la Constitución, aunque este es un debate muy complejo, dejémoslo en que son iguales y complementarios). Y segundo, porque la actuación que se está dando con los menores viene abalada por una sentencia del Tribunal Constitucional, que precisamente prohibió las devoluciones en caliente de menores no acompañados. Así que, a no ser que te quieras salir de varios tratados internacionales y cambiar la Constitución, no se puede.

c) Vincular la captación yihadista a la "desubicación" de los menores es de risa. En los captados hay gente de todo tipo y color, con circunstancias familiares tan variadas como te quieras imaginar. Es un acto muy peligroso pretender vincular a estos chicos con el terrorismo, roza el delito de odio. Si no quieres que se desubiquen, invierte lo necesario para que sean adecuadamente integrados y educados (y de paso nuestros propios menores no acompañados, que la mayoría son españoles) y presiona a Marruecos y demás países para que faciliten los procesos de repatriación con las debidas garantías. No pongas el peso de la responsabilidad sobre el niño.

d) El efecto llamada lo ha creado Marruecos con intenciones políticas. Aquí no se ha dejado entrar a nadie, sencillamente se ha atendido a gente que llegaba a nado arriesgando su vida, muchos engañados. Pero, en cualquier caso, el efecto llamada principal lo ejercerá siempre lo mismo, que es lo que aquí todos quieren olvidar interesadamente: que somos un país tres veces y media más rico que Marruecos. O treinta veces más rico que Senegal. O sesenta y tres veces más rico que Sierra Leona. Con hospitales, con infraestructuras, con asistencia social, con seguridad ciudadana, y con trabajo (desde su perspectiva). Sin guerras. Y encima la puerta de la Unión Europea.

Ese es el efecto llamada, y no va a desaparecer. Por muchas concertinas que pongas o niños que abandones en la frontera.

Mucho rollo de cortar las raíces cuando aquí el problema es la pobreza y la desigualdad, nada más.

A

#15 Muy bien, yo voy a ser más breve:

a) Esta ONG es marroquí, y pretende dar solución a los menas de Marruecos. Aquí no se habla de los menores de grandes travesías como mencionas.

b) Las legislaciones se cambian o modifican, que para eso están. Sin ir más lejos, el Tribunal de la Haya ya ha planteado esta cuestión al Tribunal de Justicia de la UE cuestionando si un menor de 18 años debe retornar a su país de origen y si no hacerlo es contrario al principio de lealtad comunitaria.

c) Las circunstancias de conversión al yihaidismo son múltiples, como dices, pero una de ellas es también el desarraigo y la falta de oportunidades. Crudo se lo ponemos a muchos menores.

d) Marruecos chantajea a España desde hace muchos años, esto no es nuevo.

Por último, dices que el problema es la pobreza y la desigualdad, y eso es tan evidente y tan de peso que no tengo más que añadir. Es el origen de todo y lo que hay que solucionar.

A

#18 Lamento si mi exposición te ha parecido muy extensa. Tiendo a alargarme, deformación profesional.

En cualquier caso, nada de lo que has dicho parece contradecir lo que he expuesto. Por no hablar de que, cuando me refiero a la vulnerabilidad de los menores no acompañados ante las autoridades de sus países de origen, también incluyo a Marruecos. Que la ONG sea marroquí, a mí no me dice nada. O quizás no me dice nada bueno.

Con respecto al tema de la legislación, me mantengo: es sumamente difícil cambiar esta legislación en concreto, porque viene definida por preceptos constitucionales ya interpretados por el TC y por legislación internacional a todos los niveles. La cuestión que el Tribunal de la Haya planteó al TJUE ya ha sido respondida (fue realizada en 2019), y recientemente el tribunal europeo manifestó que NO se puede expulsar a un menor no acompañado si no tiene garantizada una acogida ADECUADA en el país de origen, país que primero debe ser conocido, por descontado.

https://www.dw.com/en/top-eu-court-minors-cant-be-deported-with-no-home-to-go-to/a-56222987

D

#1 Esa excusa ya la usaron para salvar a menores de nazis asesinos.

La historia se repite.

DangiAll

#1 Como en Snowpiercer, la original

c

#1 coser balones.

D

la competencia de las ONGs por los activos, niños, es feroz. Si se les ayudad en España se les acaba la razón de ser.

D

Señora, no sea de Vox, por favor.

D

¡Otra organización ultraderechista a la que le dan voz los medios!

D

#3 Claro porque aunque digan algo en lo que llevan razón no se les puede escuchar porque son de ultra-derecha.

Un secretillo: A veces la ultra derecha tiene razón, a veces la ultra izquierda tiene razón, a veces tu vecina mariví tiene razón, etc.

D

No, ya son nuestros niños.

D

Sería ilegal, y sabemos que no se puede hacer nada ilegal, hay que seguir las leyes!

D

#2 Las leyes se cambian y descambian constantemente. No son las leyes de la física.

Jesulisto

A veces parecemos gilipollas. A mí se me escapa el niño de casa pero quiero creer que la poli me lo devolverá, pero si consiguiera llegar a un país como este, ¿lo tengo que dar por perdido porque ha llegado a un país guay?

M

Si se consideran sus tutores legales, que los recojan.

D

¿ Cómo se va a devolver a un niño en caliente?

Vaya tontería. Supongo que ni mere e la pena leerlo.

D

La iglesia no aprueba esta noticia.

c

Qué fácil es vender humo y soluciones milagrosas.
"A los menores se les devuelve en caliente por favor"
A todos? A cuantos? Cómo?
Si el menor no dice de donde viene? Se lo dejas al gendarme marroquí? que le de sopa, lo acueste y mañana seguro que llama a sus padres para que lo vengan a buscar. Malo será que no cuide al niño como dios manda. no?