Hace 1 año | Por jorecu a elboletin.com
Publicado hace 1 año por jorecu a elboletin.com

De acuerdo a la “intensidad de I+D”, es decir, el gasto en I+D como porcentaje del PIB, los datos muestran una disminución del 2,31% en 2020 al 2,27% en 2021, destaca la Oficina Estadística, para quien esta disminución “podría explicarse por el repunte del PIB en 2021 tras la caída significativa en 2020 como resultado del Covid”.

Comentarios

Vendemotos

Bueno, aquí tenemos otras prioridades más importantes, como el fútbol, los toros, el feminismo, encarcelar a ETA o a Franco, etc,...

A eso no nos gana nadie, eh,

verocla

#1 Y los moñecos

D

#1 y cinco o seis dialectos cooficiales, con sus chiringuitos correspondientes.

h

Yo he trabajado en varias start-up donde se han intentado desarrollar varios productos bastante buenos e innovadores que estaban patentados en España y USA y os comento los problemas que tuvimos:

Te dan una subvención pública (normalmente son préstamos con intereses bajos, y que hay que devolver en 3/5 años), pero te "obligan" a hacer el desarrollo en algún instituto tecnológico público, y la mayoría son institutos técnicos asociados a Universidades.

Pues esos institutos técnicos de universidades, están dirigidos por catedráticos y que tienen en su plantilla casi siempre becarios o recién licenciados y la profesionalidad es muy muy escasa.

Hablo de casos concretos:

- El proyecto debería haber estado terminado en 2 años. Tardó 4.

- El diseño se hizo con unos materiales carísimos y poco industrializables (difíciles de encontrar, poco estandarizados y algunos incluso te los hacían solo para ti a mano en proveedores pequeños)

- En esos 4 años, el proyecto pasó por 3 personas distintas como "responsables del proyecto".

- Después de 4 años el equipo no funcionaba correctamente y cada vez que lo llevabas para revisarlo te cobraban o tardaban meses en hacerlo. Olvidate que hubiera alguien en navidades, pascua, fallas o cualquier otra festividad docente.

Al final, las deudas te comen, no tienes el producto acabado y tampoco tienes apoyo institucional para presionar.

Otras veces, con productos más sencillos y bien acabados, lo qeu echas en falta de la administración, es una ayuda para comercializar el producto, llegar a canales de distribución copados por gigantes....

En definitiva. Que ninguna de ellas ha podido sobrevivir y el dinero público se ha tirado a la basura.

I

En España como en todos los aspectos, depende de la comunidad en la que estes. En Euskadi por poner un ejemplo anda entre el 2% del PIB y 2.2 % depende del ejercicio. Hay comunidades en España que bajan mucho esa media.

D

y lo poco que investigamos lo hacemos con perspectiva de género

lawson

Que inventen otros... nosotros a seguir apesebrados.

Para inventar e investigar hay que formarse y una sociedad formada es una sociedad crítica y eso no interesa.

N

#2 Además de formarse hay que poner las bases para que esa innovación se pueda dar, vía colaboración con empresas innovadoras, fomento de áreas que primen la innovación y apoyar la creación de empresas que generen valor añadido al país.

Pero como la prioridad no es esa, porque es algo que ya han manifestado miembros del gobierno, seguiremos siendo una nación que invierte muy poco en i+D, porque siempre es mejor que arriesguen otros y compremos nosotros.

D

#2 Tú lo dirás de coña, pero por desgracia hay gente que lo dice en serio.

D

Tenemos unas leyes laborales que son una mierda vamos a invertir mucho en I+D lol lol .
#Síommesí

b

Porque aquí sólo somos limpiamesas y escupideras. Para eso no hace falta ser muy listo y la patronal tan contentos ellos.