Hace 3 años | Por filosofo a elcomercio.es
Publicado hace 3 años por filosofo a elcomercio.es

Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, cree que las restricciones entre comunidades durarán todo el estado de alarma y fija el verano como el «inicio de la recuperación» del sector

Comentarios

K

#1 me gusta tu análisis pero no lo comparto. Este señor trabaja par sel turismo no para salvar vidas en una pandemia.

D

#9 Existen órganos colegiados interministeriales para precisamente eso coordinarse... y una cosa que es de cajón es que sin salud no puede haber turismo. Claro el turismo es necesario para mantener la economía y que no caiga todo lo demás pero para eso están ellos. Y en mi opinión la gestión ha sido muy mala entre todos los estamentos del estado desde el gobierno central, las autonomías, las diputaciones y los ayuntamientos. Salvo, alguna excepción la mayoria han tenido una gestión de mierda.

Mubux

#9 ¿ El turismo ahora está salvado ?
La verdad es que es patético. Más dura la pandemia sin control estricto, peor, a ver si se enteran.
#3 La sanidad no cuesta caro, y de toda manera la salud es o primero. Luego el lujo, los viaje confortables y las cosas "premium", porque estamos en el siglo 21, se puede comer y tener salud universal por 2 duros gracias a los avances tecnológicos.

Y la demostración está hecha, en china o Nueva Zelanda controlar el virus a niveles muy bajos a permitido a la economía recuperarse.

K

#13 nuestro gobierno es un pusilánime dentro de la UE. La UE no cierra España tampoco, el señor este que representa al turismo es la último eslabón en las decisiones, un alcalde tiene más poder que el en cualquier tipo de norma.

China o Nueva Zelandallo han hecho de puta madre porque son autónomos cosa que España jamás volverá a ser. Somos un engranaje prescindible en cualquier decisión.

io1976

Nos tendremos que sacrificar todos al dios de la hostelería. Todo sea por mantener el dinero en negro y la contratación fraudulenta del sector.

tul

#5 la hosteleria les importa una puta mierda, los que realmente les importan son las aerolineas y las grandes cadenas hoteleras.

io1976

#7 Y grandes empresas de alimentación como la Coca Cola.

D

Hay gente que vive en el mundo de la piruleta y dice que la salud es más importante que la economía, pero si la economía no lo permite no puede haber ni IMV, ni sanidad pública de calidad ni servicios públicos en general.
Y esto es así porque es así, no porque deba ser así. Pero no asumirlo es bastante infantil y si se quiere cambiar a largo plazo hay que dar muchos pequeños pasos, no ponerse digno durante un segundo como si vivieras ajeno a la realidad,

Cantro

#3 Si se hubiese priorizado la salud, como se hizo en China, la economía estaría mucho mejor.

A ver si nos metemos algo en la cabeza: si estamos con niveles de restricción, toques de queda y demás parches la situación se cronifica y la agonía se prolonga. Así no hay forma de que se recupere un nivel de actividad adecuado y no hay forma de que la economía funcione como es debido.

O eso, o sacrificar a decenas de miles de personas a los altares de los balances de cuentas y descubrir que a muchos clientes no les apetece tanto comprar cuando están de duelo o cuando aplican el sentido común y no se quieren arriesgar a contagiarse tontamente. Sobre todo, cuando el sistema hospitalario colapsa.

Restricciones duras tomadas a tiempo es la mejor medida que se puede tomar en términos económicos.

D

#12 a los que lo han hecho les ha funcionado, pero en europea no hemos sido lo suficientemente valientes.

D

El turismo solo trae miseria y trabajos de mierda. Vivir en una ciudad fea da calidad de vida aunque estés muerto por dentro.

Gry

Si no controlamos el virus serán los otros países quienes cierren sus fronteras así que el sector turístico estará igualmente jodido.

e

Pero España se puede permitir prescindir de 70.000 personas, casi todas ellas ancianas, total tenemos muchas.

D

JajajajajajajJJajAJAJJAJAJAJAJAJA.