Hace 10 años | Por --336210-- a eldiario.es
Publicado hace 10 años por --336210-- a eldiario.es

Con la prohibición de Francia y Polonia, sólo España tiene una cantidad de suelo significativa dedicada al maíz modificadoGrupos ecologistas aseguran que la eficacia de estas semillas como resistentes a las plagas y sus beneficios ecológicos están seriamente cuestionados Los defensores de estos cultivos afirman que ha supuesto un importante ahorro a España en los últimos 15 años y consideran el de

Comentarios

f

" La Unión Europea está estudiando la autorización de una variedad modificada de maíz resistente a herbicidas conocida como 1507, que pertenece a la empresa Pioneer Hi-Breed. Hasta ahora, el transgénico MON 810 estaba supuestamente diseñado para aguantar la plaga del taladro, "que era endémico y muy fuerte en Aragón y Cataluña", dice el profesor Cubero.
Sin embargo, hace poco más de un mes se supo que este insecto está desarrollando resistencia a las toxinas introducidas en el genoma de la planta. Un estudio del norteamericano Aaron Grassman revela que el transgénico comienza a perder esta batalla tecnológica. "En Aragón, el taladro ha terminado por darse un festín de maíz", comenta Blanca Ruibal. La cuestión es que el monocultivo de amplias extensiones favorece la aparición de plagas."
Esta parte del problema que no ns cuentan los asalariados expertos cuando empieza a producirse.
Luego está otra que es la peligrosidad de los herbicidas asociados a su cultivo
El glifosato y la Enfermedad Renal Crónica

Hace 10 años | Por fersal a sintesis.mx

Una región con el 15% de su población afectada por una enfermedad que ha producido 400,000 enfermos y 20,000 fallecidos en los últimos 20 años tiene un serio problema de salud. Esto ocurre en el norte de la antigua Ceilán, ahora Sri Lanka, con la Enfermedad Renal Crónica de origen desconocido...El glifosato se incorporó a comienzos de la década de 1970 y a través de la marca Roundup constituyó posteriormente el complemento indispensable de semillas genéticamente modificadas para ser resistentes a este potente agrotóxico,
http://www.estrelladigital.es/articulo/actualidad/matando-herbicida-decenas-miles-agricultores/20140422211300193219.html

f

http://www.estrelladigital.es/articulo/actualidad/matando-herbicida-decenas-miles-agricultores/20140422211300193219.html
En el epicentro del asunto se encuentra Sri Lanka, esa gran isla al sureste de la India. Allí, tras recibir un informe científico que ligaba la enfermedad al glifosato, las autoridades decidieron actuar, y los diarios difundieron que ése país había decidido prohibir el uso de la sustancia. La llamada "teoría del glifosato" defendida por diversos científicos, está causando una conmoción que amenaza con extenderse globalmente, afectando muy negativamente a la ya maltrecha reputación del glifosato sustancia a la que se han achacado los más diversos males. Los titulares negativos para el producto de Monsanto no solo han llegado desde Asia, también, por ejemplo, desde el Salvador por la noticia de que su asamblea legislativa acordó prohibir esta sustancia, junto a otras decenas de pesticidas...
Sea el glifosato solo o sea, como se diría en el argot judicial, en compañía de otros. Esta última es la posibilidad que desliza el estudio recientemente publicado en la Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública (Internacional Journal of Environmental Research and Public Health) y que ha sido el responsable de todo el revuelo formado. En él científicos de Sri Lanka y Estados Unidos, explican como el glifosato, combinado con metales contaminantes presentes en el medio ambiente de muchas zonas, como el arsénico o el cadmio, podría formar compuestos nuevos que llegarían al organismo a través de la comida y la bebida, y que alcanzarían el riñón, dañándolo. A ello podrían sumarse otros factores agravantes, como la fuerte deshidratación que pueden padecer los agricultores en entornos calurosos y que agravaría los daños renales.
Para los autores del trabajo, el quid de la cuestión podría estar en las sustancias que se forman al combinarse el glifosato con los metales. Llaman la atención sobre el hecho de que el glifosato sea un potente agente quelante

fantomax

A mí los trasgénicos, como idea en abstracto, no me parecen mal. No creo que ningún diabético vea nada oscuro en tener insulina barata y segura. Ahora, Monsanto no es fiable. Me creeré la bondad de los trasgénicos cuando no me los vendan tan lucrativamente... Y cuando haya revisión científica por pares de la bien hecha.

tiopio

Cañete, Cañete, Cañete.

Konata_Izumi_II

¿A quién tenemos en el consejo de administración de Monsanto?

anxosan

#1 En España Monsanto manda más que la gente... lo que es fácil porque la gente en España es lo que menos le importa a los gobernantes.

Eri

En eso y en centenares de cosas más..................vergonzosas.

D

No en vano estamos en el paraíso vaticano.
¿que tiene eso que ver con monsanto?
Pasen y vean: