Hace 3 años | Por lawson a 20minutos.es
Publicado hace 3 años por lawson a 20minutos.es

El acceso a la vivienda es uno de los grandes problemas que España sufre en la actualidad. Actualmente, el 45% de los inquilinos dedican más del 40% de sus ingresos a pagar el alquiler. De media, se dedica en torno al 25% de los ingresos a pagar el alquiler, casi cinco puntos por encima de la media europea.

Comentarios

D

#6 Y cuando se ocupó Seseña? Cuando los pisos pasaron de valer 200.000 euros a 60.000.

El problema de la vivienda se soluciona en dos días en España:

Impuesto especial por mes por cada vivienda que este vacía. Impuesto además que vaya aumentando cada mes de forma lineal.

Y dejar que la oferta y demanda se regularice sola, yo creo que el libre mercado es la solución para este problema, pero hay que engrasarlo un poco con unos impuestos para que funcione más rápido.

Bacillus

#9 que el precio incide en la compra es una obviedad. Yo solo he puntualizado que la vivienda vacía como factor de tensión en el precio de viviendas en grandes ciudades no es muy certero...o mejor dicho, podría no ser relevante en vista a la tasa de vivienda vacía que había tras un pico histórico de construcción y tras el que ha habido una década donde no se ha construido apenas y la población en sitios como Madrid o Barcelona o Málaga ha aumentado (aumentando la demanda). Personalmente, pienso que el porcentaje de vivienda vacía actual en Madrid o Barcelona es muy reducido, y corresponde más a viviendas en renovación, líos de herencia, etc que a un movimiento especulativo. Pero es una opinión...basada en los datos y circunstancias de hace 10 años y en la evolución de la demanda en esas grandes ciudades.
Saludos.

lawson

#3 Es verdad, no he querido extenderme demasiado y he ido a las grandes cuestiones que afectan a nivel nacional. He preferido no enfocarme en Madrid o Barcelona que, evidentemente, es donde esta situación se magnifica.

lawson

El precio de los inmuebles es un problema ya que no se permitió el ajuste de mercado en la anterior crisis. La creación de la SAREB fue una clara injerencia pública en el mercado.

Además de problemas de oferta, la demanda, los compradores/inquilinos, tienen un claro handicap salarial, cosa que limita su poder adquisitivo y hace que el porcentaje de renta dedicado a pagar la vivienda, en compra o alquiler, sea muy alto.

Eso sí, los políticos a lo suyo. A crear problemas nuevos en lugar de resolver los que hay, a exprimir a la gente para dárselo a las empresas de amiguetes, a malgastar porque, total, el dinero público no es de nadie...

D

#1 te dejas bastantes cosas que hacen que el precio de la vivienda suba.
Alquiler turistico, barcelona era un hervidero de guiris, que pagaban 3 veces mas que los locale por una semana de alquiler.
Pisos vacios, los bancos tienen un porron de viviendas que prefieren que se caigan a cachos o se ocupen antes que abrirlas, porque así incentivan a que el precio no decaiga.
Población masificada, el trabajo en españa esta entre madrid y barcelona mayoritariamente, ambos con unos precios prohibitivos, por culpa de la centralización de recursos.
Creo que se ha intentado paliar parte del problema, de momento de manera ineficiente, pero subir el SMI ayuda a que la gente con menos recursos pueda vivir de una manera mas digna.

reithor

Por delante Grecia, Bulgaria, Rumanía y Luxemburgo. Curiosa mezcla.

D

Tanto invertir en vivienda y la gente no tiene donde vivir.

urannio

Definitivamente por culpa del hacinamiento y un modelo económico impuesto por potencias extranjeras que fomenta la hostelería que al fin y al cabo es un negocio de proximidad.

A

Bueno, todavía quedan cuatro por delante. Ánimos!

Xateru

El 25% del sueldo será en el alquiler del felpudo, porque....

D

Es un país estupendo para ejercer el españolmente amado y sagrado derecho de los pobres y precarios de tener hijos, para que los niños españoles puedan disfrutar la precariedad y la pobreza, y agradecérsela a sus padres, tanto como sus padres, a su vez, también las disfrutan y agradecen a sus padres.