Hace 4 años | Por --638005-- a rtve.es
Publicado hace 4 años por --638005-- a rtve.es

La ONG afirma que nuestro país es el sexto con más desigualdad de la UE y el segundo en tasa de pobreza infantil, solo por detrás de Rumanía. El Gobierno tiene previsto aprobar este viernes el ingreso mínimo vital con el que se pretende reducir el nivel de pobreza severa en un 80 %.

Comentarios

D

Y la unión europea quejándose desde hace tiempo e instando a los gobiernos españoles a corregirlo.
Pero esto no se lee en los periódicos españoles, aquí lo ocultan.
Hay que ir a periódicos extranjeros o a los propios documentos publicados por la Comisión.
Nos ocultan información adrede y encima quieren que ahora paguemos por acceder.

c

#1 Claro, lo ocultan. O más bien leemos lo que queremos leer y se aplican las medidas a medias.

Lo llevan pidiendo desde hace mucho tiempo. Uno de los documentos del rescate de 2012 ya pedía políticas de inclusión social: https://www.rtve.es/noticias/20120709/exige-union-europea-espana-para-poner-marcha-rescate-banca/544362.shtml
"Políticas de apoyo a los más vulnerables
A la vista de que en la pobreza se ha disparado en España (en 2010 había ya un millón de personas en riesgo de exclusión y la pobreza infantil afecta a uno de cada cuatro niños), los ministros de Economía europeos reclaman que se mejore el acceso al empleo de los grupos más vulnerables (mujeres, jóvenes, mayores de 45 años…). También piden servicios más efectivos de apoyo a las familias y los menores."

Debe ser lo único que no se cumplió del rescate a la banca.

Hace un año, lo mismo:
https://www.europapress.es/epsocial/infancia/noticia-comision-europea-avisa-espana-muy-alta-tasa-pobreza-infantil-excesivamente-alto-abandono-escolar-20190605152209.html
""La situación requiere inversiones en políticas de inclusión social e infraestructuras sociales, como vivienda social --señala la Comisión--, con el fin de lograr un crecimiento inclusivo"."

En 2017: https://www.elmundo.es/economia/2017/05/22/5922b59ae2704eaf058b456e.html
"Por ejemplo, insistir en que se tomen "medidas para promover la contratación", abordar "las disparidades regionales y la fragmentación en esquemas de protección de ingresos" así como que se "mejore el apoyo a las familias incluyendo el cuidado de los niños". Igualmente, Bruselas pide "reforzar la formación de los profesores" y el "apoyo a estudiantes individuales"."
https://www.elespanol.com/invertia/economia/macroeconomia/20170222/195730952_0.html
La ineficacia de las prestaciones sociales
Aunque el riesgo de pobreza o exclusión social en España empezó a disminuir en 2015, sigue siendo muy elevado (28,6% de la población), especialmente entre los niños, y el número de trabajadores pobres continúa aumentando (13,1%). La Comisión lo atribuye a la "cobertura limitada" y a la ineficacia de las prestaciones sociales, con la única excepción de las pensiones. Tampoco hay suficiente coordinación entre las comunidades autónomas y el Gobierno central ni entre los servicios de empleo y los servicios sociales. Las ayudas a las familias son escasas y no están adecuadamente concentradas en las que tienen rentas más bajas.

D

#3 me he cogido el segundo en lace para analizarlo. Se inventa la mitad del informe, no dice nada de la pobreza, de la precariedad, de la protección social. Solo una corta frase diciendo un genérico "hay que proteger a familias y niños".
¿ Te extraña que alguien opine que eso es ocultar?
Siempre puedes mirar el informe y lo que dice la prensa y comparar si tiene relación. Yo lo he hecho con los últimos y bastante poco que ver. Seleccionan los dos o tres puntos que le interesa, añaden cosas de su propia cosecha que lo desvirtúan e ignoran una amplia parte del informe. No parece que se refieran a lo mismo. Suspenderían si fuera un comentario de texto de la PAU.
Te sugiero que hagas alguna vez la prueba.

D

OXFAM, ese grupo de puteros sin fronteras disfrazados de ONG que se protegen entre ellos.

Olarcos

¿España tiene más tasa de probreza infantil que Rumanía, Moldavia, Bosnia, Croacia, Hungría, Bulgaria, Albania, Ucrania, Bielorrusia, Eslovaquia, Grecia, Portugal, Rusia, Montenegro, Macedonia, Letonia y Lituania? No sé Rick...