Hace 9 meses | Por Dcuscus a lavozdegalicia.es
Publicado hace 9 meses por Dcuscus a lavozdegalicia.es

Según los datos actualizados este martes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, el Estado ya está desembolsando 12.051 millones de euros cada mes para sufragar estas prestaciones. La mayor cifra de la historia. En solo diez años, la derrama de las pensiones ha aumentado un 53 %. Hasta un 75 % si se compara con el desembolso que se hacía en el año 2010.

Comentarios

Lok0Yo

#1 Ley de Poe
En ausencia de un guiño o indicación que lo aclare, es difícil o imposible distinguir entre una postura ideológica extrema y la parodia de esa misma postura

Casi la mitad de todo el gasto del estado se va a pensiones , no a sanidad , no ha educacion . A pensiones que aumente el gasto no es una buena noticia porque significa que hay que crear mas impuestos para sufragar un gasto cada vez creciente.

#6
España no gasta en pensiones, España invierte en pensiones.
inversión : es el acto de asignar recursos para la compra o creación de activos o de capital.
Ahora explicanos cual es el retorno que tiene esa inversion en pensiones.
SI el dinero usado X , despues de la inversion tiene X +y. , es una inversion .
SI el dinero usado X , despues de la inversion tiene X -y , es un gasto .

Por cosas tan esenciales de economia es que hay gente tan pobre en este pais

D

#12 "Por cosas tan esenciales de economia es que hay gente tan pobre en este pais "

Claro, que tengamos una clase empresarial explotadora y codiciosa no tiene nada que ver roll

Lok0Yo

#16 Con una clase empresarial explotadora y codiciosa y ciudadanos con educacion financiera se pueden defender de esos abusos.
Pero es mas facil echarle al culpa a otros y luego no saber que es un gasto y que es una inversion.

ur_quan_master

#12 los pensionistas son consumidores. Generan actividad económica que no generarían si se muriesen de hambre.

Lok0Yo

#21 1. Si se murieran de hambre no habria que gastar ese dinero
2. Aun aunque genere actividad economica es un gasto. Por cada pension regreas al estado un 25% en irpf y si se gasta toda en sevicios como mucho un 21%. Incluso hay regreso un 100% de lo ingresado en una pension no regresa mas del 100% de una pension, ASI que es un gasto, no una inversion

d

#29 es beneficio, no gasto ni inversión

c

#12 Casi la mitad de todo el gasto del estado se va a pensiones
Si excluyes el dinero aportado por empresas y trabajadores exclusivamente para pensiones, NO. Es una afirmación falsa.
El estado está aportando alrededor de 20000 millones extra si no recuerdo mal

P

#6 Quizá en Grecia antes de 2012 alguien tenía argumentos como ese. No todo vale con decir que "es inversión".

millanin

#22 Grecia no se fue a la mierda por las pensiones.

P

#36 También por las pensiones. Tenían tal nivel de déficit que de las principales cosas que les impusieron fue bajarlas un 30%.

P

#4 Genial, pero entre que reducen esos gastos y no, que vayan ajustando los gastos con los ingresos, que más vale hacerlo nosotros que que nos lo hagan otros.

c

#24 Claro, la forma de ir ajustando es reducir esos gastos que te están diciendo. Parece lógico que se empiece.por ahí

P

#27 Pues sí, y mientras se consiguen los ingresos o reducir otros gastos, no se podrá ser muy generosos con las pensiones.

c

#40 Cuando hayamos reducido los otros gastos, podremos plantear si tenemos que ponernos con las pensiones.

P

#44 Sí, pero entre que se ponen y no....

millanin

#24 las pensiones no son un gasto. Hasta hace relativamente poco la "hucha" de las pensiones ha tenido décadas y décadas superávit que iba directo al presupuesto y no vi nunca a la prensa protestar ni cuando los del pp la atracaron. Cada poco los panfletos anunciando el apocalipsis y dando a entender que son un derroche inasumible pero no señalando que mantener la iglesia y a otros mamones más que un gasto es un derroche. Eso sí. Siempre haciendo publirreportajes sobre las ventajas de los fondos de pensiones gestionados por ladrones los honrados banqueros.

Si falta dinero pues se tira de presupuesto y si hay que recortar se recorta. Pero se recorta el 100% de lo superfluo y el chiringuitismo antes de dónde es más importante. Educación, sanidad y pensiones lo último.

P

#32 Ya se está tirando mucho de presupuesto para las pensiones y ojalá se encuentren partidas donde recortar, sí.

D

#4 Otros gastos interesantes de quitar:
- las ayudas, subvenciones y deducciones a empresas, que son aproximadamente un 2% o 3% del PIB.
- los intereses de la deuda pública, que es un 3% del PIB (este tarda en quetarse más).

B

Si ha subido un 53% será un 1,5x, no el doble 

D

#5 Pero hay una razón para decir el doble. Lo explico en #51
Están haciendo su trabajo y lo hacen bien, no te pongas a criticar.

cocolisto

#18 Ya, ese cuento me lo sé.

cocolisto

Sí,y en la monarquía y su estirpe para mantener una casta de vagos y maleantes como el putero,nos gastamos mucho más que hace años.Menuda memez.

D

#8 la Casa Real lleva con 8 millones de euros desde hace 15 años

m

#18 claroooo que si por 3so van aumentando patrimonio y dinerito. Ese es lo ue se le da a tocateja, luego se le paga los viajes, la seguridad, las facturas etc etc

millanin

#18 Pues ya serían 8 millones menos desperdiciados. Aparte que el presupuesto de la casa real es sólo una mínima parte del presupuesto real de la casa real hay que tener en cuenta que a alguna de las putas amigas entrañables del anterior rey se le ha pagado más que eso.

D

#37 claro porque un presidente de republica trabaja gratis verdad?
Ahora mismo en Alemania están pagando al actual y a CINCO ex presidentes vivos que tienen y que disfruten de sueldo vitalicio, seguridad, coche oficial....

Los presidentes federales, no confundir con el canciller viven en un antiguo palacio real, el de Bellevue de Berlín

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bb/2006-09-19_Berlin_Bellevue.jpg/1280px-2006-09-19_Berlin_Bellevue.jpg


Los presidentes de Italia viven en el Quirinal de Roma. Antigua residencia real y papal


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6e/RomaPalazzoQuirinale.JPG/1280px-RomaPalazzoQuirinale.JPG

Los presidentes federales de Austria residen y trabajan en el palacio imperial de Hofburg, antigua sede imperial de los Habsburgo en el corazón de Viena. A ellos se les reserva el ala Leopoldina

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ec/Wien_-_Hofburg%2C_Leopoldinischer_Trakt.JPG/1280px-Wien_-_Hofburg%2C_Leopoldinischer_Trakt.JPG

El presidente de Portugal vive en el palacio de la Necesidades, antigua residencia real
El presidente de Grecia vive en el antiguo palacio real de Atenas, donde vivió doña Sofía la cual hace dos años fue a ver en visita a la primera dama griega volviendo a la que fue su casa

https://www.presidency.gr/wp-content/uploads/2018/01/proedriko_megaro2n.jpg




Todos dejan a Zarzuela como un chaleton sin gracia

millanin

#42 si en otros países quieren despilfarrar el dinero con sus presidentes es su problema. Aquí no tiene por que costar tanto. El bulo de que un presidente costaría en España más que una monarquía no se lo cree nadie a estas alturas.

D

#55 sueldo del presidente, gastos de representación, oficina de prensa, asesores, vehículos, seguridad... y eso sí no metes elecciones que cuestan unos 100 millones de euros

No todo el mundo sabe que el último que vivió en el Palacio Real de Madrid no fue Alfonso XIII si no Azaña como presidente de la republica
Transformado en el palacio nacional fue residencia de los dos presidentes de la II Republica


Escolta presidencial saliendo del palacio


https://preview.efe.com/previo?x=jpqmR8EiGMe8aUzsvf5zQrXiVa5QUArqxzwoAbTVgROil2R2zYpKKkAXMv5Za0MHj2UxCtiLYIspmMYiIU6h2niLtsxRXKcfyvaxqbKE1U41odDU3BP%2FUKlDU4cHv9Qk%2F3s51d9C8NStx%2Fv%2FhufsqZdaq%2B7z12D7&a=cefsp


La Granja era la residencia de verano del presidente y El Pardo lo era del finde semana. Fue allí en el Pardo donde el golpe de estado pillo a Azaña, concretamente en la casita del príncipe


https://es.wikipedia.org/wiki/Casita_del_Pr%C3%ADncipe_(El_Pardo)


Más fresca para el verano que el palacio en si y situada en el monte del Pardo y donde estaba descansando en aquel julio de 1936

Es decir, el presidente de la II Republica vivía más palatinamente que el actual rey

millanin

#56 no.

Mark_

#56 y? Siempre han tenido residencias por toda España. En Sevilla tienen el palacio real en uso más antiguo de Europa.

d

#42 ¿Y sus familias, qué tal? ¿Y sus gastos ocultos?

D

#58 Si JuanCar solo desplumaba a árabes en clara venganza por el 711. Encima

d

#59 Y nunca defraudó a Hacienda, claro.

Mark_

#18 8 millones mis cojones. Trincan de muchas otras partidas.

pkreuzt

#43 Si ya lo he comentado, que el problema de este sistema es buscar el relevo generacional, que actualmente es muy problemático. En este punto es donde necesitamos reformas para estimular la natalidad y/o la inmigración joven. El sistema alternativo es estúpido porque significa perder poder adquisitivo por todos lados. Te quitas de gastar un dinero cuando tiene más valor y crees que estás guardando una cantidad suficiente para tu jubilación, pero cuando llega te encuentras que a lo mejor no te da ni para comprar el pan. En otros países se han dado de bruces con estas circunstancias y lo están pasando bastante mal.

voidcarlos

#45 Ese no es un "problema", y no se soluciona estimulando la natalidad (esto ni siquiera es viable, los países desarrollados van en línea contraria) ni trayendo inmigración joven (para esto hay mil puntos en contra, el más sencillo: incluso aunque venga, la población joven de España que además es la más preparada también se va a otros países). Es un fallo estructural del diseño de las pensiones, y el sistema alternativo "estúpido" es sostenible al menos y estructuralmente no revienta. Solo hemos logrado ir dando patadas hacia delante al problemón a golpe de atrasar la jubilación y disminuir la jubilación de los viejos del mañana, y hemos retrasado nuestro propio darnos de bruces con nuestras propias circunstancias unos cuantos años más.

pkreuzt

#47 El sistema en si será todo los sostenible que quieras, pero es que no da para tener una jubilación digna. En todos los lugares donde se ha implantado los jubilados acaban malviviendo o siguen trabajando hasta la muerte. Con una pirámide de población sana, nuestro sistema es perfectamente funcional. Si la distribución de la población no es sana, entonces está claro cuál es el problema y donde hay que aplicar la palanca. Incluso en el peor de los casos, tras un período de retracción la población acabará por estabilizarse en algún punto y volverá a funcionar.

voidcarlos

#48 Ahora tenemos una clase superacomodada con pensiones más altas que la mayoría de la poblacion trabajadora* y que además retiene la mayor parte de los ahorros y propiedades inmobiliarias. Y todo ello estrangulando a la verdadera clase trabajadora, que vamos viendo que cuando llegue nuestro turno de descansar, no vamos a tener jubilación porque el sistema no es sostenible, y además hemos tenido que pagar unas pensiones de oro a los jubilados de ahora.

*usando pensión de jubilación media frente a salario mediano.

pkreuzt

#49 Hay propuestas sobre la mesa para lidiar con eso, como una progresividad fiscal más aguda o impuestos extra a los pasivos sin usar. Y sigue sin ser problema del sistema en si. El otro sistema tampoco ayudaría en lo más mínimo a la clase trabajadora si tiene que destinar al ahorro para la jubilación una parte importante de su sueldo. Con ese sistema o bien pasas penurias mientras trabajas, o las pasas cuando te jubilas. O como ha sucedido en otros países, en ambos casos. Tampoco hay forma de evitar la pérdida de valor, por lo que por mucho que ahorres siempre vas a ir corto en el largo plazo.

voidcarlos

#50 Sabes que son parches. Observa de nuevo la pirámide poblacional.

M

«España gasta más que la media de la UE en pensiones, desempleo e intereses de la deuda»

Buena mezcla, pero estaría más sabrosa con unas gotitas de Sanidad, y quitando un poco de la deuda de Defensa. Para potenciar el retrosabor.

c

Buena noticia.
Menos ancianos pobres.

D

#2 no es así?

voidcarlos

#23 Eso sería un sistema muy estúpido por el motivo que explica. Es meter dinero a lo tonto en una hucha que solo va a perder valor según pasa el tiempo.

Esta es la pirámide de población a día de hoy en España. La cantidad de pensiones de jubilados en los que va a haber que gastar es tres veces el que hay ahora mismo, con una población trabajadora menor a la actual. Eso en apenas 20 años.

No lo digo por ti, sino para aportar contexto a los que te lean y crean que el modelo alternativo es "muy estúpido" y el modelo actual "produce una remuneración estable".

P

#43 quizás habría que desarrollar a costa de la subida lineal de las pensiones residencias y edificios para jubilados con servicios básicos . De hecho cada vez hay más sociedades apostando por ese negocio que obviamente deja fuera a todos los que tienen pensiones bajas.

Urasandi

#23 Pero hubo una hucha de pensiones...

mefistófeles

#11 No, o sí, depende de cada anciano y de cada pensión.

Claro que si coges y comparas la cantidad exacta y concreta de dinero, pues sí, pero si revalorizas lo que se aportó en su día al valor de hoy, pues unas veces sí y otras no. Repito que depende de cuánto tiempo vivas después de jubilarte.

Pero vamos, digo yo que si pagué las pensiones de tus abuelos tú podrás pagar las mías (ese tú y o es metafórico, claro, no lo tomes como algo personal)

G

#2 no saquemos el tema de que mataron a ancianos en el covid y por eso no gastan tanto en pensiones...

D

#2 Porque este periódico quiere extender el odio al trabajador.
En España se odia a los trabajadores desde la prensa, los medios de información, los lobis empresariales, la política y la sociedad.
Es una pena, pero nuestro país es así.
Saldrá mil veces la noticia de que las pensiones son un gasto a evitar y ninguna la noticia de que hay personas que en su vejez pasan gran necesidad, siendo mucho mmás importante lo segundo.

Urasandi

#51 Empiezan por llamarle "gasto"

T

#3 Ya se les ocurrira algo, no se, un producto financiero complejo. Algo que los abuelos no entiendan, que les prometa dinero cada mes, y una letra pequeña que les haga imposible desprenderse de ellos a no ser que se los vendan a otro incauto....

Preferentes seria un gran nombre.

JungSpinoza

#3 Ni para pagarle meretrices al golfo

D

#3 Pues qué faena. Pues si no hay dinero tendremos que usar antorchas entonces. No es lo mismo, pero hacen el apaño.

D

#1 no, es que hay más

P

#1 ¿En este envío lo de aplicar las matemáticas a los argumentos que uno da no aplica?

J

Y yo en electricidad, en comida o en transporte... No me digan que todo sube, porque los F35 nos van a costar un disparate y no nos van a servir para nada bueno, no para defendernos de un posible ataque.

thorin

"los pensionistas españoles perciben de media 1,74 euros por cada euro cotizado. La mayoría percibe 1,54 euros por cada euro cotizado."

1€ en el 2003 no es igual a 1€ en el 2023 por la inflación.

c

#9 La inflación solo se debe utilizar a veces...

Cuanto sería 1 € de hace 30 años aplicando el IPC?

La solución a todo esto es hacer otro baby boom y tener muchos hijos, para que nos paguen las pensiones.

Si es que las generaciones anteriores eran más listas... Por eso las admiramos y veneramos como ascendientes nuestros.

j

Es lógico.

Si suben los salarios, suben las cotizaciones y, por tanto, tienen que subir las pensiones.

D

El geriátrico al aire libre más grande de Europa
Los langosta votando a Sánchez para que les suba la pensión mientras roban a los jóvenes
Viejos con altas pensiones y dos pisos con rebaja en transporte público y cuarentones con dos hijos a su cargo pagándolo todo

m

#17 y aún así ves mS manifestaciones de viejos como tu dices que de cuarentones