Hace 9 años | Por --478315-- a europapress.es
Publicado hace 9 años por --478315-- a europapress.es

Los contribuyentes han declarado en 2015 bienes y cuentas en el extranjero por importe total de 14.324 millones de euros, de los que 2.740 millones estaban depositados en cuentas bancarias y de crédito

Comentarios

D

#1 Mereces mucho.

D

#1 Si proviene de la AEAT nunca vas a recibir una información completa, y tampoco significa que "unos cuantos españoles" hayan declarado la totalidad de su capital mobiliario en el extranjero.

ElPerroDeLosCinco

Y eso es lo que declaran. Lo que realmente tienen es eso x1000.

D

#4 No tanto, esas grandes fortunas nunca se declaran en pequeña cuantía.

D

#12 ¡Uau! Ya veo que tienes una gran base de datos y comprendo el que selecciones tantas noticias como favoritas, que me parece muy bien. No sé las fuentes de las que proviene tu información, sí creo conveniente que para valorar lo que comentábamos todas ellas deberían proceder de la AEAT.

También parece que harías buen uso de la información detallada de naturaleza tributaria.

D

#0 Dupe: Los españoles declaran 20.000 millones en Suiza y 4.000 en Andorra

Hace 9 años | Por jomp a elconfidencial.com


Aunque en el titular de esta ponga 20.000, cuando entras en la noticia ya pone lo mismo que en esta:

En el último año, han declarado por primera vez 27.576 personas bienes por valor de 14.300 millones, según ha anunciado este martes en el Congreso el presidente de la Agencia Tributaria

D

#6 Esa noticia de abril refiere principalmente los bienes patrimoniales en el extranjero: "un patrimonio en Suiza de 20.000 millones en la declaración de bienes en el extranjero, frente a sólo 4.000 en Andorra y 260 en Gibraltar".

En su redacción también ubica en Suiza los 14.000 millones diciendo que "están invertidos en activos financieros y otros 4.000 se encuentran en cuentas bancarias", en tanto que esta noticia se refiere a declaraciones "en el extranjero". Lo cierto es que quienes optan por declarar su patrimonio lo sitúan, en su mayor parte, en Luxemburgo.

Concluyo: creo que hay más diferencias que similitudes entre ambas noticias, y en cualquier caso, esta no va a ser publicada a la vista de la equiparación realizada respecto a los clicks y meneos.

capitan__nemo

#7 Eso pregunto yo. Hablaron de Suiza, Andorra y Gibraltar, pero ¿cuales son el resto en el ranking?
¿Luxemburgo está situada por encima de Suiza en el ranking?
Los evasores en Andorra suplican una segunda amnistía para regularizar tras BPA/c11#c-11

D

#8 Ya vi que tu comentario pretende conocer el detalle que en ningún caso la AEAT va a facilitar, es fácil observar que incluso restrige la información entre la primera noticia y la posterior.

Mi opinión personal es que ni siquiera el organismo conoce de manera precisa cuanto tú interesas, y que si lo conociese no lo facilitaría porque siempre dispondría de información limitada, algo que también ocurre respecto a los "no residentes".

La referencia a Luxemburgo la hice igualmente como una opinión mía, me consta los propios Inspectores del Estado eligen ese país para depositar sus bienes patrimoniales.

capitan__nemo

#9 Yo creo que sí lo conoce porque especificó claramente lo que correspondia a Suiza, a Andorra y a Gibraltar. Especificó tambien el total.
Es un ranking de información agregada (aqui no hay información privada de ningun contribuyente ni se incumple nada por facilitar esta información) muy interesante para informar y para publicar.
En la rueda de prensa en la que salió el director general de la agencia tributaria, Santiago Menéndez haciendo aquellas declaraciones habria estado bien que algun periodista le preguntase por el resto de paises del ranking de 200 (al menos los del top) hasta completar los 124.500 millones de euros en manos de 197.000 contribuyentes españoles. O bueno, no sé si se lo pueden preguntar aparte de alguna forma, o a traves del portal de transparencia, o de alguna otra forma en la que se relaciones los periodistas con hacienda.
http://www.elconfidencial.com/economia/2015-04-21/los-espanoles-declaran-20-000-millones-en-suiza-y-4-000-en-andorra_763752/

Incluso si desvelase la moda, la mediana y la media de toda la cantidad declarada por contribuyente tampoco estaria dando ninguna información privada.

D

#10 Lo informado carece de precisión, es algo claramente valorable y es contrario a la transparencia tantas veces promulgada. Pueden realizarse consultas vinculantes a la D.G. Tributos que te responderá igualmente de forma ambigüa.

Al margen de que la AEAT carece de medios humanos y técnicos para conocer cuanto interesa, nunca facilitará información que por razones que creo son del dominio público, afecta directamente a quienes tienen un cargo público. Es la eterna política de derechas, a modo de ejemplo puedes pensar en la lista de defraudadores que nunca se dió a conocer.

Los valores estadísticos están en poder del INI, y tampoco son los facilitados porque son claramente manipulables.

capitan__nemo

#11 Yo solo pido que informen del top10 del ranking por el mismo criterio o con la misma falta de precisión por el que especificaron los datos que dieron.
Despues de ver esa interrogante, esa incognita en esa información que habian aportado se me ocurrió buscar rankings.

Está este del informe "la ilusión fiscal" de oxfam de las empresas del ibex.
media?type=comment&id=16829748&version=0&ts=1431122184&image.png
https://oxfamintermon.s3.amazonaws.com/sites/default/files/documentos/files/InformeLailusionFiscal2015.pdf
Europa pone fin al secreto bancario y acelera la represión financiera/c26#c-26
Está el ranking de financial secrecy index


Que por cierto, no sé si habrán realizado o van a realizar el ranking de 2014
Está este ranking de pwc de los paises en los que es mas "facil" pagar impuestos.
media?type=post&id=1449971&version=0&ts=1357840544&image.jpeg
http://www.pwc.com/gx/en/paying-taxes/assets/pwc-paying-taxes-2013-full-report.pdf
@capitan__nemo
Está este otro del PIB de los "paraisos fiscales" que es significativo (y otros)
media?type=comment&id=12839308&version=0&ts=1368620855&image.jpeg
Gay de Liébana, en 'La Sexta Noche': "España podría bajar los impuestos ya, sin peligro"/c9#c-9
media?type=comment&id=12538722&version=0&ts=1364174710&image.jpeg
media?type=comment&id=12598901&version=0&ts=1365113568&image.jpeg
Un “macroseminario” analizará la corrupción en españa/c8#c-8
Otro ranking frances de opacidad basado en el financial secrecy index y las empresas europeas en paraisos fiscales
Las grandes empresas utilizan más los paraísos fiscales que antes de la crisis/c1#c-1
media?type=comment&id=13009897&version=0&ts=1371124704&image.png
Otro de grandes empresas catalanas en paraisos fiscales
media?type=comment&id=13779516&version=0&ts=1383247288&image.png
Las grandes empresas catalanas suman más de 200 filiales en paraísos fiscales (Cat)/c3#c-3

D

Esto tiene una solución fácil de cojones: bajar los impuestos.
Cuando la gente se arriesga a algo así, que no es nada barato y sencillo, es porque siente que le están robando y que compensa más arriesgarse.

Pero bueno, podemos seguir en los mundos de yupi pretendiendo meter hachazos con la aberración conocida como "impueto progresivo" a los que más pasta tienen .