Hace 3 años | Por ClaraBernardo a europapress.es
Publicado hace 3 años por ClaraBernardo a europapress.es

Los españoles destinan una media del 40% de sus ingresos al pago del alquiler de su vivienda, 6 puntos más que en el año 2018 (34%) y 12 puntos más que en 2015 (28%), según datos del estudio 'Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2019' elaborado por Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs. Así, en 2015 los españoles debían destinar el 28% de su nómina mensual para pagar un piso de alquiler de 80 metros cuadrados, porcentaje que se elevó al 31% en 2016, al 34% en 2018 y hasta el 40% en 2019.

Comentarios

D

#1 piensa que 40% es porque aun hay mucha gente con rentas "antiguas" ahora mismo yo me pregunto seriamente como paga el alquiler mucha gente en las grandes ciudades.

CillitBang

#4 "Contratos cuyo arrendatario es persona física
Como regla general el contrato se extinguirá a la jubilación o fallecimiento del inquilino que lo fuera a 31 de Diciembre de 1994".

D

#1 la mayoria de diputados tienen su ahorro en ladrillo y sacan una pasta por el alquiler, nunca veras que de verdad hagan algo para que la vivienda siga siendo un bien con el que este prohibido especular y menos aun regular el precio de alquileres con respecto a la media de salarios, por ejemplo.

Berlinguer

#2 Que viva el mal y viva el capital!

Nylo

muy fiables los datos de fotocasa e infojobs, sí sí sí

D

La solución es el TELETRABAJO.

D

No se puede vivir.
No se pueden crear familias.
La población se estanca.
La economía se estanca.
El país sufre.

Esto va mal. Lo pagaremos muy caro. Lo estamos pagando muy caro.

D

Resulta paradigmático que a día de hoy, 40 años depués de la promulgación de la Constitución española, no haya leyes al respecto sobre uno de los principios consagrados en ella, el derecho a una vivienda digna. Resulta curioso también, que los mismos que se arropan en la bandera y la Constitución española, son los que se hacen ricos especulando con la vivienda. En fin, tonto es el que hace tonterías, decía Forrest Gump, y hay mucha gente sufriendo por un principio recogido en la Constitución que cometen una tontería el día que van a votar.

D

Una de las causas es el no remunerar el ahorro. Los bancos al no rentar el ahorro, ese, ha sido cambiado por un piso el cual debe rentar mínimo un cinco por ciento o mas al año para que salga rentable.
Muchos ahorradores llevan más de seis años sin percibir intereses por su dinero, no han tenido más remedio que acudir a la compra de un piso y alquilarlo.