Hace 8 años | Por ClaraBernardo a cuartopoder.es
Publicado hace 8 años por ClaraBernardo a cuartopoder.es

"Todo un poco, no sólo por la carga policial hecha sin ningún tipo de criterio. Cuando estrenamos la obra había ya siete casos en Barcelona de gente que le habían vaciado un ojo. Y te hablo de gente que no es antisistema. Una de las víctimas, que vino a ver la obra, nos contó que él venía de festejar el triplete del Barça en Canaletas. Apareció un furgón y empezaron a disparar sin criterio. Y no olvidemos eso que se recuerda en la película, eso de que la gente “ha vivido por encima de sus posibilidades”.Eso es la hostia,¡no nos engañéis!"

Comentarios

D

Si hubiera represalias contundentes para este tipo de acciones policiales, se lo pensarían bien los cuerpos de seguridad del Estado a nivel individual antes de actuar indiscriminadamente.

Red_Sonja

#1 Los Amos necesitan perros.

Los miman y protegen para que sepan quién es el amo. A ése no le muerden la mano. A ti te arracan la cara a bocados. O te vacían los ojos a pelotazos.

All Cats Are Beautiful.

D

Yo conozco a uno que tras notificarle que le despedían se fue al banco con su última nómina.
Les mintió y pidió una hipoteca. Otra víctima de los bancos...

porteraespronceda

#2 no te preocupes que seguro que el banco no tuvo que cerrar por su culpa. al final, si no tienes para pagar qué pasa? que el banco se queda con la casa y tú con la deuda, como dicen en el casino: la banca nunca pierde

D

#4 A mi me jode como al que más haber rescatado a los bancos, lo cual no quita la culpabilidad de gente como la que he descrito.

D

#2 Consiguio pagar la casa... El banco gano dinero.
No consiguio pagarla... El banco gano el doble.
De todas maneras la nómina era solo uno de los requisitos que tenian que pedir los bancos por ley, otra era tener cierta cantidad ya pagada, un aval, etc... Los bancos todo esto se lo pasaban por el forro porque les venía bien.

D

#5 Ergo, tan culpable es el banco de la situación como el mensa de ese caso.

D

#6 Siempre lo mismo, la ley marca que cuando tú llegas a un banco no tienes obligación de saber nada sobre si es un gran negocio, sobre si es factible o no que pagues un crédito y mucho menos sobre como se puede incrementar el pago de la hipotéca mes a mes, a la vez marca que el que te atiende en el banco tiene que saber todo eso e informarte, los que faltaron a sus obligaciones fueron los bancos en todos los casos.

Por lo tanto no, además la última palabra siempre es del banco.

D

#8 ¿Qué parte del caso que expuse en #2 no se entiende?