Hace 4 años | Por Mascachapas33 a publico.es
Publicado hace 4 años por Mascachapas33 a publico.es

Las mascarillas, los geles hidroalcohólicos y los test de coronavirus se están convirtiendo en algunos de los productos más codiciados del mundo. Gobiernos de todo el mundo multiplican sus contactos con empresas chinas para traer cuantos más y cuanto antes mejor. Ante el miedo de muchos, florece un mercado de mascarillas ilegales, falsificadas y sin certificaciones de ningún tipo.

Comentarios

D

Independendencia productiva nacional ya. Capacidad productiva para el país al completo de mascarillas y geles. Educación popular sobre masacarillas y su uso para la segunda y tercera ola de la enfermedad. Los geles tienen una solución francamente sencilla en este país, que además puede ayudar a paliar el paro productivo: destinar por ley cierta parte de la producción de las alcoholeras a estos productos. Y alcoholeras hay unas cuantas en España... si funcionan como deben todas con su laboratorio, etc, (más o menos modestos) para poder controlar la producción de algo así si fuese necesario. No podemos seguir siendo vasayos de un mercado de supervivencia.

tiopio

#1 ¿Ya? ¿Ya, cuánto es? ¿Un día, una semana, un mes, un año, un lustro, una década? Especifique, por favor. A ser posible, indicando los medios para hacerlo en el plazo indicado. Gracias.

AmenhotepIV

#3 Para recorrer 1.000 km hay que dar los primeros pasos, especialmente el primero.

D

#3 Hacer una mascarilla en realidad cuesta unos pocos céntimos, y una vez puestas a producir es una línea con la que puedes hacer cientos de miles en poco tiempo. Con un tonelada de materia prima creas 700.000 mascarillas aprox. Una factoría china de tamaño grande puede hacer varios millones en un día. Actualmente China hace más de 200 millones diarios. La infraestructura costaría releativamente poco y el impacto, como estamos viendo, puede llegar a convertirse en casi invaluable. Si ponemos 10 puntos de abastecimiento nacional repartidos por el país, sin que tengas una capacidad productiva alucinante (pongamos 1 millón aprox. de mascarillas diarias por factoría), aproximadamente un mes después de haber puesto las maquinas a funcionar habrías suplido holgadamente todas las necesidades sanitarias y las de 48 millones de españoles. Y te sobraría producción para seguir acumulando, regalar stock a África e incluso vender algunas a los holandeses. Ojalá no nos falte la audacia. Los países ya no quieren petróleo, quieren mascarillas. Y nosotros no somos los más ricos, seamos los más inteligentes.

#4 ¿Trabajando en conjunto, solidaria y coorodinadamente? Seguramente tenemos, o podríamos tener fácilmente, capacidad de sobra para suplir a la unión.
¿Tal y como han empezado a comportarse (con honrosas excepciones) los gobiernos de la unión y el mundo, y después de que incluso alguno se atreviese a acusarnos de improvisar? Imposible. Y si ya llega USA y dobla los precios, peor que peor.
Pero el problema se complica con las materias, etc. que siguen el mismo círculo vicioso...
Al final la única salida manejable y segura es asegurar la capacidad productiva propia.

D

#1 una puta mascarilla, que no es ciencia aeroespacial. Los países de la UE no tienen logística para crear putas mascarillas?

AmenhotepIV

Autoconsumo y decrecimiento.

El autoconsumo colectivo, por parte de un número de consumidores para aprovechar las economías de escala, encaja dentro del ámbito del consumo próximo.

El decrecimiento es una corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de la producción económica, con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, pero también entre los propios seres humanos entre sí. Rechaza el objetivo de crecimiento económico en sí del liberalismo.