Hace 2 años | Por ccguy a 4freedoms.substack.com
Publicado hace 2 años por ccguy a 4freedoms.substack.com

Estos días, en todo Estados Unidos, la clase política del país está obsesionada con mapas. El año pasado fue un año de censo, así que este año toca revisar los límites de los distritos electorales tanto en los legislativos estatales como en la cámara de representantes en Washington. Es ese bonito y entrañable ejercicio que vemos en los sistemas políticos con circunscripciones uninominales consistente en que los políticos escogen a sus votantes, y no a la inversa.

Comentarios

themarquesito

“Kidnapping”: cambiar los límites del distrito para que el candidato rival pase a vivir fuera de este.

El caso más espectacular de esto fue el de Hakeem Jeffries, que en el año 2000 ganó su escaño contra quien era el entonces titular. En 2002, el rediseño del distrito 57 dejó el domicilio de Jeffries fuera de la circunscripción. Además fue algo completamente descarado, ya que sacaron específicamente la manzana de casas donde vivía Hakeem, básicamente sin hacer grandes cambios.

ochoceros

#1 Creía que hablabas del Gerrymandering, pero veo que esto es otra cosa y lleva la estafa electoral a un nuevo nivel.

Con estos niveles de manipulación es una vergüenza que sigan llamando democracia a este sistema.

themarquesito

#2 Esto es gerrymandering llevado al extremo de la desvergüenza: rediseñar un distrito para que una persona concreta no pueda presentarse a las elecciones.
En palabras de Hakeem Jeffries, "Brooklyn politics can be rough, but that move was gangsta".

ochoceros

#4 En España esto no aplica. Con el PP ya se presentó un tal Luis Bárcenas por Cantabria, y aún teniendo casa en Madrid cobraba sus dietas porque, al igual que Aguirre, no llegaba a fin de mes.

Aquí vamos mucho más allá; se hace directamente por partidos completos:
- Partido A: 1 escaño por 20.000 votos.
- ...
- Partido X: 0 escaños por 200.000 votos.

Ampliando lo que dice #3, rough < gangsta < ... < dictatorship.

themarquesito

#5 Con el PP ya se presentó un tal Luis Bárcenas por Cantabria

Con el PSOE se presentó un tal Alfredo Pérez Rubalcaba, cántabro afincado en Madrid, para diputado por la provincia de Cádiz.

Comparar con una dictadura al comentar sobre un problema del sistema electoral relacionado con las circunscripciones electorales provinciales me parece una mayúscula exageración. Entiendo que con los 20.000 votos y 1 escaño te refieres a Teruel Existe, y con los 200.000 votos y 0 escaños hablas del PACMA.
Esas desproporciones se producen por las circunscripciones provinciales, que favorecen el voto concentrado frente al voto disperso. PACMA tiene 200.000 votos, pero no tiene bastantes en ninguna provincia para sacar escaño alguno. Teruel Existe, sin embargo, tiene el voto concentrado en una provincia que además está muy poco poblada.
Con un sistema uninominal te encuentras aberraciones estadísticas muchísimo peores. Piensa en las elecciones al parlamento británico del año 2015, en las cuales UKIP sacó un 12,6% de los votos totales, sin embargo obteniendo 1 escaño de un total de 650. Por comparar, el Partido Nacionalista Escocés obtuvo 56 escaños con un 4,7% de los votos.
En ninguno de los casos se me ocurriría comparar la situación con una dictadura.

ochoceros

#6 Rubalcaba, otro que tal del partido con careta.

¿No te suena a "misión imposible" tratar de romper el bipartidismo en España, sobretodo cuando este casi siempre se apoya en pequeños partidos (como votos sobre el total nacional) para lograr sus mayorías? Y hay más limitaciones, como tener que sacar un % mínimo de votos sobre el total para tener opciones de representación, que también favorecen a estas pequeñas provincias.

El sistema británico que comentas da la impresión de pecar también del problema de sobrerepresentación y disonancia entre número de votos y escaños obtenidos, tampoco es que sea un sistema ideal en cuanto a representación justa.

Y lo de "dictadura" viene porque es la máxima expresión de manipulación de la voluntad del pueblo. Que me he pasado con la comparación, puede, pero es que parezca que estemos viviendo todavía en una: siempre con una ilusión de elección cuando cosas realmente importantes se hacen sin contar con la gente. En Suiza con sus referendums, por ejemplo, la gente tiene bastante más oportunidad de elección que en España, donde nos comimos con patatas a una estirpe de ladrones (que ya habíamos echado) impuesta a dedo por un dictador, igual que nos impuso a la religión "garrapata" que se centra en la extracción de dinero público, el adoctrinamiento y negocios que no tienen que ver con la religión ni de lejos. O las modificaciones de la Constitución sin consultar al pueblo (casualmente estos artículos de la carta magna sí se pueden tocar, pero estos otros no...).

El poder de elección real de la gente está terriblemente limitado, sobretodo en una sociedad con capacidad para dar 400 likes al día pero parece incapaz de encontrar un sistema para hacer lo mismo que sea distinto a esto.

D

No demos ideas a la voxemia y la derecha patrias en general... Nos conviernen a las CCAA en barrios de Madrid...