Hace 2 años | Por doyou a xarxatic.com
Publicado hace 2 años por doyou a xarxatic.com

No ha sido una vuelta a las aulas normal. Hay porcentajes inasumibles, tanto de docentes de baja como faltas de alumnado en todos los grupos. Tener un 20% de alumnado que no asiste al centro y más de un 10% de profesorado que falta no es ni medio normal. Esto, por cierto, no es el 0,6% que publican en los diferentes medios. El profesorado de guardia está desbordado. Los equipos directivos están tramitando bajas para que les envíen sustitutos como si no hubiera un mañana. El servicio de Personal de la propia Conselleria está saturado.

Comentarios

d

son iguales, las bajas te las da el médico de la seguridad social. El problema es que los maestros estamos a cargo de niños y, si no hay maestros, nadie cuida de ellos. Por eso se deberían cubrir de inmediato, igual que las bajas de los médicos. Te puedes ir a otra frutería si el frutero está de baja, pero no puedes dejar a tu hijo en otra clase si el profesor está con covid.

D

#5 entonces... los maestros/profesores sois educadores o cuidadores? Es que no veo la diferencia con tu comentario.

d

#9 los padres y la sociedad tampoco, así va la educación. Dime tú que no conoces críos con jornadas laborales más largas que las de sus padres.

Nos toca cuidar, curar y, muchas veces, alimentar también. Con suerte, también enseñamos cosas.

D

No está siendo normal casi ninguna actividad social. Estamos en la sexta ola de contagios COVID.

d

#4 eso está claro. Lo que se enfatiza aquí es que se están vendiendo las escuelas casi como la arcadia feliz a la que el virus no llega. Y es al revés.

D

#7 No creo que nadie venda que en las escuelas no hay COVID. Ha habido casos todo el año pasado y seguirán habiendo, como ocurre en otras partes de la sociedad.

Yo lo que veo en el cole de mis hijos, es que es de los sitios que más y mejor se cumplen las normas anticovid.

d

#15 yo no he dicho que lo creo ni que se venda que no hay. Directamente te digo que he visto varios programas diciendo las cifras de bajas del profesorado, que son mentira, y que las aulas son lugares seguros, cuando las mascarillas las proporcionan los centros, no conselleria, no hay distancia en las aulas, te hablo de la mía, y los críos comen juntos sin mascarilla, cosa que con omicrón significa contagio sí o sí.

D

#20 De Omicron nos vamos a infectar casi todos antes del verano, estén o no abiertos los coles.

El virus ya es imposible de erradicar. Habla muchas bajas entre el profesorado como las hay en el resto de la sociedad.

Por cierto, mi pareja es maestra. Cogió el covid en la comida de Navidad con los compañeros. El día que ya podía salir de casa, se fue directa a otra cena que tenía planificada con otros amigos maestros.

La vida sigue a pesar del covid.

d

#26 pues sí, pero no he dicho lo contrario. Manzanas traes.

D

#16 "En dos años de pandemia, se ha visto que los coles no son más peligrosos que otros ámbitos." no sé que colegios o institutos has visto tú, pero ahora, los institutos están a tope de gente con virus, profesores de baja por covid y alumnos contagiándose unos a otros. El año pasado hasta los alumnos no iban directamente a las clases.

"Sería absurdo cerrar coles y mantener discotecas abiertas." lo de las discotecas es que no tiene ni sentido. Yo digo que deberían de cerrar ambos.

d

#24 la duración de las etapas educativas es algo que no depende de las comunidades autónomas, en todas duran los mismos años y tienen que cumplir los mismos requisitos. Otra cosa es, por ejemplo, que en tu comunidad los dos años ya se oferten dentro de la educación pública de manera generalizada, pero el primer ciclo y el segundo comprenden ambos tres años. Ese curso de dos años años serían el último curso del primer ciclo de la etapa de educación infantil, pero aunque estén dentro de la escuela, tampoco es un curso obligatorio, como el resto de cursos de la etapa de infantil.

A mandar.

sonrye_rafa

#13 Gracias ElSev por el negativo. Te pongo doy un positivo para que te alegres un poquito. Que te veo triste.

E

#14 al menos en este comentario sólo me ves triste y no me llamas listillo. Ya vas progresando, te quito del ignore aunque el otro ya lo reporté por insultos directos.

sonrye_rafa

#18 Deja de meter bulos de cuñao, que eres muy listillo. Que respondes con un negativo cuando te sacan los colores con un pdf sobre lo que dices.

E

#19 pues nada, de vuelta al ignore.

D

pchsss de esas cosas no se dice nada, es tan solo una gripe, contagiaos lo mas rapido posible y no hagais mucho ruido, pero eso si, a remar como cabrones que las altas esferas no viven del aire, obedeced a los humunculos del partido gobernante de turno en cualquiera de las taifas.

D

Una amiga mía es profesora y tiene un niño de tres años. Pues bien: el martes mandaron al niño a casa porque en la guardería hubo un caso de covid, con lo que ambos llevan aislados toda la semana.

sonrye_rafa

#2 ese no es el protocolo. Lo era, En enero tiene que haber 5 positivos verificados. Y ano hay ni siquiera contactos estrechos.

D

#10 Por lo que me explica, en Galicia, en Infantil (que no llevan mascarilla ni tienen sitio fijo) no es así.

E

#10 guardería no es infantil, y Galicia no es Madrid

sonrye_rafa

#12 No das ni una.

Guardería es una Escuela infantil de 0 a 3 años. (Existiendo también cursos de infantil, (3 a 6) de educación no obligatoria en colegios)

Te adjunto el protocolo: Protocolo de actuación frente al coronavirus para el curso 2021-2022 en escuelas infantiles, casas nido, puntos de atención a la infancia, espacios infantiles y ludotecas. (En gallego)

De mis amigos gallegos con hijos pequeños, a ninguno les han confinado por positivo en la clase.

El protocolo dice que solo si hay síntomas hay que guardar confinamiento. (punto 2.1)

Otra cosa, es que si es una guardería privada, cosa que desconozco, decida cerrar el aula.
https://politicasocial.xunta.gal/sites/w_polso/files/arquivos/programas/20210805_revision_protocolo_covid_para_escolas_0-3.pdf

Galicia no es Madrid. Pero en los dos sitios si que hay listillos como tu.

d

#12 infantil es la etapa de 0 a 6 años. Una guardería puede ser primer ciclo de infantil. Lo que yo no se usa es el término guardería, sino escuela infantil. Primer ciclo de educación infantil va de los 0 a los 3 años y el segundo de los 3 a los 6. Ninguno de los dos ciclos de esta etapa son obligatorios, aunque la gente crea que el cole empieza a los 3 años. El cole empieza a los 6, algunos críos a los 5, pero tienen que cumplir los 6 antes de que acabe el año.

E

#23 perdón, primer ciclo de educación infantil en mi comunidad es un curso, el de dos años. Segundo ciclo son tres cursos, los de 3, 4 y 5 años. Pero aún hay guarderías y escuelas privadas que no siguen ese ciclo. Por ejemplo las del colegio alemán que van por KG1 KG2 etc.

Gracias por debatir sin insultar.

masde120

Cualquiera diría que estamos en una situación que no es muy normal... Se deberá a algo?

D

Que cosas, los expertos diciendo que era una locura tener 40 niños por aula después de navidad, y los politicos diciendo todo lo contrario para tener a sus votantes contentos. Después pasa lo que pasa y salen diciendo que no se podía saber.

D

#8 ¿Qué expertos decían eso?

La OMS siempre ha estado a favor de tener los coles abiertos si se cumplen las normas de seguridad.

En dos años de pandemia, se ha visto que los coles no son más peligrosos que otros ámbitos.

Sería absurdo cerrar coles y mantener discotecas abiertas.

D

No puedo por menos que pensar que las bajas en docencia deberian de ser las mismas que en cualquier otro sector (privado por supuesto).