Hace 2 años | Por Grymyrk a elperiodico.com
Publicado hace 2 años por Grymyrk a elperiodico.com

Según un estudio del Instituto de Salud Carlos III, en España se observa una posible tendencia creciente de ingresos hospitalarios por sarna desde 2014, y que los principales focos de transmisión fueron los entornos sanitarios y sociales. ¿El motivo? Las autoras de la investigación apuntan a «los recortes en los servicios sociales y sanitarios, además del empeoramiento de las condiciones de vida como consecuencia de la crisis económica de 2008, entre otros motivos».

Comentarios

GeneWilder

Está volviendo la miseria.

c

#1 Volviendo?

Tieso

Esto es lo que tuvo mi padre en la Guerra Civil (6 años) por la falta de recursos básicos cerca del frente, alucinante que demos este paso atrás en un país rico.

auroraboreal

#12 La sarna no infecta, "infesta" ...suena fatal decir "infección por sarna" (las infecciones se producen por otros microorganismos "más pequeños" --virus, bacterias...--.
La sarna es un ácaro. Y no se quita con lavarte, no es un signo de mala higiene... solo son signo de contacto humano. Pensar eso es un gran problema que estigmatiza a quien se infesta que se avergonzará y puede intentar ocultarlo y contagiar a sus contactos (por ejemplo, es fácil contagiarse en pisos compartidos si uno de los compañeros la tiene. Es normal sentarse en el mismo sofá a ver una peli, por ejemplo, aunque te duches todos los días).
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-piel/infecciones-cut%C3%A1neas-parasitarias/infestaci%C3%B3n-por-sarna

Personalmente, creo que el aumento de la sarna ha sido más por el confinamiento y porque las familias se han visto a pasar más tiempo juntos en casa que por "la miseria" . No es un signo de mala higiene.

mudit0

¿Está volviendo la tiña a España? Qué es y como podemos reconocerla.

D

#9 sería tiña, que la trasmiten los gatos y las ronchas que hace son iguales. A mi un gato me contagió y tenía varias de esas por el cuerpo.

Peka

Globalización.

D

Con las medidas higiénicas para prevenir el coronavirus la gente va perdiendo poco a poco sus defensas naturales y el organismo se va volviendo gandul contra los patógenos. Si vives en un estercolero y no te mueres al poco tiempo es que tus defensas se acostumbraron y están trabajando, pero si vives en un entorno aséptico artificial..., desde el momento que salgas unos segundos de tu burbuja encerrado en la botella desinfectada con el tapón puesto, desde que te expongas al aire libre en la atmósfera terrestre durante unos segundos, desde que te comas un bocadillo sin lavarte previamente las manos, te entra hasta cagalera.

Ahora lo que quiere mucha gente es eso, distanciamiento social y entorno sin gérmenes, pero patógenos hay muchos y siempre habrá un momento en que quedarás expuesto. Si te mata un patógeno imagina lo que te pasará si te pilla un gallinógeno.

Alt126

La gente tiene la piel muy fina, todo es cuestión de pillarle el puntillo, ya sabemos que... "Sarna con gusto, no pica"

y

#12 Veo que has leido algo. Me parece perfecto, así se adquiere la cultura. La sarna vive siempre debajo de la piel, por todo el cuerpo menos la cabeza. Solo las hembras fecundadas salen a explorar alguna vez, luego si te llega un bicho es una hembra fecundada. Viven poco fuera del cuerpo humano. En condiciones de laboratorio aguantan hasta semanas, pero en condiciones normales duran muy poco. Les afecta la sequedad especialmente, que es justo lo contrario de lavar.

Hasta hace poco nadie tenía ni idea de porque no infectan la cara. Ahora se sabe. Es territorio ocupado por unos bichos parecidos, más grandes y fuertes y con cara de pocos amigos. Todos estamos infectados por esos bichos que solo viven en la cara. Se pueden matar pero dura poco y te reinfectas. Algún día alguien descubrirá su relación con el acné.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150512_vert_earth_acaros_en_tu_cara_yv

y

#9 Es un ácaro, y como todo el microbioto de la piel se regula a base de agua y jabón, pero bueno, parece que es imposible librarse de la sarna según tú.

El agua y el jabón actúan encima de la piel. El bicho vive debajo de la piel.

Creí necesario decir esto tan básico.

La sarna tiene tratamientos de lo más efectivo, uno de ellos, no recomendado porque los hay mejores y más seguros, es la recientemente famosa ivermectina.

Lo importante es decir que existen tratamientos a base de venenos que algunos medicuchos son capaces de recetar y se deben evitar a toda costa, diga lo que diga el medicucho. ¡Alejaros del medicucho e id al dermatólogo!

Aparte de esto, es necesaria una gestión de la ropa para asegurarse de que el bicho muere del todo. No es suficiente con lavarla, haría falta hervirla (¡no lo hagais!)

le salió a mi chica que lo pillo de nuestra gata

La sarna es un bicho adaptado específicamente a los humanos. No puede vivir fuera del cuerpo humano. Hay otras sarnas adaptadas a otras especies. Puedes contagiarte de la sarna de un perro (más frecuente que con los gatos) y te picará y el bicho vivirá ahí por unas semanas, pero no es capaz de reproducirse ahí, por lo que al final se morirá por sí solo. Esto, claro, no va a pasar con la sarna de los humanos.

Lavarse está muy bien. Te sientes fresquito y hueles bien. A la sarna le da igual.

Mubux

#11 Solo la hembra fecundada cava en la piel para dejar los huevos. Los ácaros viven normalmente en la superficie. Y si lavarse con agua y jabón quita la mayoría de los acaros, pero efectivamente, es solo efectivo para evitar infección, no para tratar algo avanzado.

Y la sarna demodécica si se puede transmitir a los humanos, aunque no se extenderá mucho porque los ácaros no son tan bien adaptados al humano.

auroraboreal

#11 Más o menos... simplemente un par de correcciones:

-- No hace falta hervir la ropa, con lavar a 60 grados lo que se pueda lavar y no utilizar y ventilar durante 3 días lo que no se pueda lavar --colchones, sofás...-- es suficiente.
https://www.webmd.com/skin-problems-and-treatments/ss/slideshow-scabies-overview
https://www.cdc.gov/parasites/scabies/treatment.html
https://www.nhs.uk/conditions/scabies/

-- No hace falta ir al dermatólogo en todos los paises: tu médico de cabecera puede estar perfectamente capacitado para encontrar algún surco acarino en la palma de la mano y recetarte el escabicida pertinenete para que te trates tú y quienes conviven contigo aunque no tengan síntomas mientras se "desinfesta" la casa (no utilizo la palabra desinfectar ya que la sarna es un ácaro).

iveldie

En casa lo tuvimos. Mi mujer lo pasó fatal. Yo me embadurne on una crema que nos dieron antes de tener síntomas y no tuve nada. No sabemos como pudimos pillarlo ya que nuestra casa está super limpia y no tenemos relaciones sociales, además fue durante lo peor del covid, asi que muchas menos relaciones sociales.

D

Ya lo dice nuestro refranero:

"Sarna con gusto no pica, pero mortifica"

Mubux

Falta de educación sobre todo, que lleva a la falta de higiene.
Un jabón o un gel no cuesta más de 1 euro al mes pero hay guarros que no saben lo que es.
Lavar las sábanas, toallas y demás, tampoco es que cueste tanto, pero hay gente que simplemente lo lava cuando lo "ve sucio o huele mal"

Mubux

#7 Es un ácaro, y como todo el microbioto de la piel se regula a base de agua y jabón, pero bueno, parece que es imposible librarse de la sarna según tú.

#8 Se de lo que hablo porque sarna he tenido en casa, le salió a mi chica que lo pillo de nuestra gata. Y a pesar de resfregarme con ella, no se me pegó, será que #7 no es tan experto. Con cambiar la sábanas todos los días y ducharme 2 veces al día me libre de la sarna conviviendo con ella.

Básicamente me estáis diciendo algo parecido que la mascarilla no funciona para protegerse de un virus aéreo, porque no filtra el 100% del aire.
Aquí es lo mismo, lavarte la piel no te quita el 100% de los ácaros, pero sí que te quita la mayoría y previene una infestación.