Hace 5 años | Por ccguy a lainformacion.com
Publicado hace 5 años por ccguy a lainformacion.com

Han tenido que pasar 35 años para que el Estado empiece a materializar al fin una parte de los activos incautados en la que probablemente sea la expropiación más célebre de la historia reciente de España: la del Grupo Rumasa, el gigantesco hólding empresarial, formado por 18 bancos y cerca de 400 empresas, levantado por el controvertido empresario jerezano -ya desaparecido- José María Ruiz Mateos.

Comentarios

wondering

He tenido que refrescar la memoria, porque ni siquiera recordaba por qué fue expropiada. De la wikipedia:

El 23 de febrero de 1983, el Consejo de Ministros del Gobierno de España decretó la expropiación forzosa del grupo al amparo de las previsiones contenidas en los artículos 33.3 y 128.2 de la Constitución española.4 Las razones expuestas en el decreto de expropiación eran:

- La reiterada falta de auditorías externas a los bancos del grupo como de sus sociedades más importantes desde el año 1978.
- La permanente obstrucción a la actividad inspectora del Banco de España.
- Los desproporcionados riesgos asumidos por los bancos que financiaban internamente al grupo, con respecto de la solvencia del grupo
- La desatención a las múltiples advertencias de las autoridades monetarias a Rumasa, recomendando una política más prudente de inversiones y una desconcentración de riesgos.
- La arriesgada espiral de adquisiciones e inversiones del grupo.

Igualmente el grupo mantenía una deuda con la Tesorería General de la Seguridad Social de 10.774 millones de pesetas (64.760.050€) y una deuda con Hacienda de 19.300 millones de pesetas (116.007.886€), desglosada en 5.200 millones de pesetas en retenciones a los 65.000 trabajadores por IRPF e IRTP (Impuesto sobre la Renta del Trabajo Personal), 5.600 millones de pesetas en retenciones a accionistas por rendimientos de capital en IRPF, y 8.500 millones de pesetas a clientes por Impuesto sobre el Lujo e Impuesto General sobre el Tráfico de las Empresas en facturas.

El detonante probable de la expropiación forzosa fue la interrupción, 2 meses antes, de la auditoría contratada por RUMASA con la entidad Arthur Andersen, que se encontraba en torno al 75% de su ejecución. Fue esta misma empresa auditora la seleccionada por el Ministerio de Economía y Hacienda para la realización de la auditoría ejecutada al grupo tras las expropiación.


https://es.wikipedia.org/wiki/Rumasa

wondering

#1 Perdón por el coñazo, pero me parece interesante resaltar esto:

El 25 de abril de 1985 Ruiz Mateos fue detenido en el aeropuerto de Fráncfort, y el 1 de diciembre fue extraditado desde Alemania. El procedimiento de extradición limitó los cargos de procesamiento a los delitos de falsedad documental y contable, y elevó el proceso contra éste a la Audiencia Nacional.

¿Quiere decir eso que fue acusado de más delitos pero el sistema judicial alemán rechazó varios de los cargos?

cocainomano

Todo un hijo de puta, y encima de la secta del opus