Doce fábricas asturianas de los sectores siderúrgico, agroalimetario, químico, de los metales, del cemento y del papel sufrirán una importante subida en su factura eléctrica, y con ello una pérdida de competitividad, al tumbar el Congreso de los Diputados el decreto antiapagones. Dentro de las disposiciones del decreto estaba la prórroga de la exención del 80% en los peajes eléctricos para las industrias de alto consumo energético. Es la segunda vez que se tumba esta medida, primero en el Decreto Ómnibus y ahora en el antiapagones.
|
etiquetas: electrointensivos , decreto , antiapagones , asturias , subida , electricid
Ésto es viejo como el hilo negro.
Existía antes y se dejó en un limbo durante un año, pero como estaba el COVID y los precios bajos no tuvo impacto, cuando entró la guerra de Ucrania se aprobó con urgencia y ahora se ha intentado prorrogar por dos veces pero ambas ha sido tumbado por PP+VOX, Junts y Podemos.
Hay que recordar que:
1- El precio de la electricidad en ámbitos industriales tiene un impacto enorme en la productividad y en la competitividad y más… » ver todo el comentario
Se van casando los consumidores al menor precio posible y al final de la subasta queda cuadrado cómo se remunerará el SRAD cada año en cada nudo.
Se les retribuye por disponibilidad y por activación. Por disponibilidad… » ver todo el comentario
cc #4
Se remunera entonces.
¿Entonces SRAD es lo que aseguraba el decreto?
Es controvertido, yo no estoy de acuerdo ni me parece bien que lo hayan metido en junto a a las necesarias medidas de resiliencia del sistema eléctrico.
En proporción pagará más un consumidor! Estacional como una bodega que… » ver todo el comentario
Cuando esas empresas cierren, se lo pueden recordar a los círculos.
Y regalarles más piolets porque no dan abasto.
Creo que aquí hay más información. La prensa se empeña y que sea noticia sólo lo que piensa una parte y eso es manipular.
www.meneame.net/go?id=4080331
Es el modelo de California basado en Baterías, para seguir implantando energías renovables y huir de las nucleares.
www.energias-renovables.com/panorama/el-rechazo-al-decreto-antiapagone
España en el fondo, es el país UE que menos exporta a los yuesei.
Pero las industrias que se verán perjudicadas en España, por el alto coste energético al no aprobarse el decreto, lo serán por culpa de la pinza PP/Vox/Junts/Podemos.