Hace 3 años | Por yaol a vice.com
Publicado hace 3 años por yaol a vice.com

Cuando el petróleo sale de la tierra a través de un oleoducto, algo de gas viene con él. Ese gas sobrante, en forma de metano, es perjudicial para el medio ambiente, sobre todo si se deja escapar sin control: la "chimenea" que se ve junto a los pozos de petróleo convierte el metano en CO2, que es menos perjudicial para el planeta, pero sigue siendo bastante malo. Lo que hace Lostroh es hacer que ese recurso, que de otro modo se desperdiciaría, sea útil al desviarlo para minar Bitcoin, en lugar de extraer más de él para un propósito específico.

Comentarios

Pink_Hydrogen

#3 Lo corresto sería decir, los hidrocarburos gaseosos, principalmente metano, son oxidados por el oxígeno en una millonésima de segundo, por una reacción en cadena donde se forman diversos radicales libres, produciendo en su mayoría agua y dióxido de carbono junto a CO, Nox e hidrocarburos poliaromáticos. Gracias todo ello, al aumento de la entropía del universo.

Gry

#2 igual no compensa montar toda la infraestructura necesaria para mover ese gas a otro lado.

y

#18 Justamente, ese tipo de articulos y opiniones son estupidas

triste_realidad

#2 sin ser experto en el tema, creo que esa energía es aprovechable para cualquier menester mientras esté cercano a la plataforma petrolera, porque no es eficiente reenviarla.
La ventaja que tienen las granjas de minado es que puedes instalarlas donde quieras, y es a lo que están tendiendo últimamente, por cuestiones económicas simplemente. Suelen ser terrenos baratos con energía barata.
Hasta que instalaron esa granja, esa energía era desaprovechada seguramente.

y

Relacionada con: Bitcoin: Initiated

Hace 3 años | Por atrova a twitter.com
Publicado hace 3 años por atrova a twitter.com

https://es.wikipedia.org/wiki/Quemado_en_antorcha

En un día de viento, según Lohstroh, la llama no arde con la misma eficacia y puede reducirse al 30% de la combustión del gas, liberando el resto al aire. "Es terriblemente malo para el medio ambiente", dijo, "así que entramos y conseguimos una combustión del 98% con nuestros generadores".

rafaLin

#12 Si es para ti muy caro, yo lo intenté con electricidad gratis y no conseguí recuperar más del 70 u 80% del precio del minero. Hoy día la competencia es feroz, necesitas tener una fábrica de chips o un muy buen acuerdo con un fabricante, y electricidad prácticamente gratis, normalmente con acuerdos para comprar muy barata la electricidad que se desperdicia cuando nadie más quiere comprarla. Se nota en las bajadas que hay de vez en cuando en la dificultad de minado, por ejemplo los septiembres, cuando acaba la época de lluvia en China deja de haber energía hidroeléctrica casi gratis y las granjas se mudan a otro sitio.

y

#14
El minero lo que hace es verificar las tx y generar un bloque con ellas, como recompensa se emiten bitcoins para el minero.
Lo que consume energía es el POW que tiene que hacer el minero para generar el bloque, ese trabajo lo hará haya o no transacciones en el bloque.

Una vez que se mina un bitcoin, solo es un registro en la blockchain que consume almacenamiento en los nodos. Cuando se transfieren a otra dirección, el minero procesa la tx y la incluye en el bloque que esta generando, pero ese proceso no es lo que general el consumo minero, evidentemente todo proceso informático consume energía, como yo ahora mismo escribiendo esto, pero no es ese consumo el relevante en la minería.

Idomeneo

#10 La red consume lo mismo en producir un bloque con 0 transacciones que un bloque lleno.

Pues peor lo pones. Que gaste una burrada incluso cuando no hay transacciones no parece el mejor ejemplo de eficiencia energética.

y

#16 La emisión de nueva moneda en ese bloque sin tx sigue siendo fundamental

D

Una pregunta para los meneantes que sepan de esto. Cuando se usen esos bitcoin... ¿Cuánta energía en proporción a la usada es necesaria por cada transacción que se haga en el futuro? A cuenta la vieja... Si se han usado 1000 l de metano, cuando ocurra una transacción cuanto metano de esos 1000 l se usarían. ¿El equivalente a quemar esos 1000 l. de metano otra vez?¿El 20%? Una vez hecha la encriptación y otros cálculos en el minado... ¿Hay que repetir la misma cantidad de cálculos para mover el bitcoin?

y

#8
Partiendo de la base de que una tx no consume nada... Todos esos estúpidos "artículos" entorno a las criptos y el gasto energético les han convencido de que hacer una tx consume energía, cuando es totalmente falso. La red consume lo mismo en producir un bloque con 0 transacciones que un bloque lleno.

D

#10 Permite siga preguntando.
Con una transacción, en el envío, solo tiene el gasto de cualquier otra fuente de datos. No son necesarios mas cálculos que los del minado. No hay volver a deshacer los cálculos.

Pues creo que lo de este meneo es una buena idea para zonas rurales.

y

#11
No se ha explicado muy bien la verdad.

Pero por si van por ahí los tiros, la red no consume energía porque tenga que hacer y deshacer complejos cálculos criptográficos para generar las transacciones, consume energía porque se hace uso del sistema POW (https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_prueba_de_trabajo)

D

#13 En el vídeo se observa un generador que quema metano y usa la energía para producir bitcoins. Cada vez que se use ese bitcoin generado es necesaria energía, ya que como mínimo hay unos datos que van de un lado a otro. Y creo que gran parte de la energía usada en producir el bitcoin es usada en problemas de cálculo que una vez realizados no es necesario volver a hacerlos.
¿Es así?

D

#10 Perdona que le eche algo más de morro. ¿Cuál sería el precio en hardware de un equipo mínimo para minado de bit-coin?

D

"El petroleo es el excremento del diablo"

Juan Pablo Pérez Alfonzo, uno de los fundadores de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP)

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Pablo_P%C3%A9rez_Alfonzo