Hace 9 años | Por --258554-- a naiz.eus
Publicado hace 9 años por --258554-- a naiz.eus

Rosa Rodero quedó viuda en 1993 cuando su marido, Joseba Goikoetxea, sargento de la Ertzaintza, murió en atentado de ETA. Hoy tomará parte en un acto por la paz vetado por el Congreso que reúne a víctimas de distintas violencias. "Con los exmiembros de ETA quien va a convivir somos nosotros. No van a vivir en Madrid. La ley, la acatamos y la respetamos. Hay una cosa muy importante, que es la paz, por fin hay paz. Nuestro papel es que vean que no todo es política, que las víctimas somos diferentes y que todas tenemos una historia"

Comentarios

D

Su marido estuvo en la cárcel con Franco por ser nacionalista y luego lo asesinó ETA por ser ertzaina (cuidador del pueblo, en castellano).

Y resulta que para la AVT es un insulto a las víctimas que su viuda vaya a hablar al Congreso.

Lo cuentas en una novela y no se lo cree nadie.

ilhun

Tal y como anunció ha acudido como público al acto por la paz vetado por el Congreso que reúne a víctimas de distintas violencias José Amedo, expolicía miembro del GAL

D

#2 #3 Relacionada
José Amedo: 'Estoy con las víctimas de ETA y del GAL. Reniego de mi pasado'
José Amedo: 'Estoy con las víctimas de ETA y del GAL. Reniego de mi pasado'

Hace 9 años | Por amaia77 a eitb.eus

ikatza

Se da la paradoja de que el encuentro del Congreso iba a tener lugar en la sala Ernest Lluch, muerto en acción de ETA, e iba a contar con la presencia de Rosa, una de sus hijas...

Es lo que tienen los mártires en la más clásica tradición cristiana. Las homenajeamos y las elevamos a los altares, las añadimos a nuestra mitología y ponemos nuestro discurso en su boca. Porque para esto son los mártires, para exhibición y uso propio.

Ahora, que no se les ocurra tener discurso propio, que nos lleven la contraria. Porque entonces dejarán de ser víctimas de verdad y diremos que padecen síndrome de Estocolmo.

D

¿Qué sintió cuando le comunicaron que el Congreso no permitiría celebrar el acto?

No lo entiendo. Me sentí mal, una víctima de cuarta categoría. A mí no me dejan hablar, cuando lo voy a hacer en mi nombre, pero otras señoras que dicen representar y hablar por otras víctimas pueden hacerlo cuando y donde les dé la gana.



No se puede decir mas claro.

p

Hay víctimas que dan votos y víctimas que no, tan difícil es de entender? Los demócratas apoyamos a las que sí dan votos, yo creo que está claro.

D

A ver, pone vetado como si lo hubiesen prohibido, esas personas han ido a hablar y decir lo que piensan, nadie se lo prohíbe, pero no en nombre de una asociación o grupo, nada mas. Yo no quiere que se oculte la verdad, lo de los GAL ha pasado, que lo cuenten, fueron unos pocos años haya por los ochenta, pero ETA ha matado antes y después del GAL, en el franquismo y en democracia, a gente de derechas y conservadora. El peligro en estos casos es que se iguale el terrorismo de décadas de eta, con unos casos puntuales y ya por suerte muy lejanos como el terrorismo de estado. La gente que justifica a eta lo usará para blanquear su historia, como que todos hacían lo mismo

D

#15 ". El peligro en estos casos es que se iguale el terrorismo de décadas de eta, con unos casos puntuales "

El problema está en creer en que el terrorismo solo estaba definido en el GAL.

s

El pueblo últimamente va muy por delante de sus políticos. Debería darles verguenza

D

#8

¿ Los que homenajean etarras son pueblo que va por delante de sus politicos o por detrás ?

s

#11 Por detrás. Todos los que usan a ETA para su beneficio político, van detrás. Hay muchos

a

Por cierto, hoy en el Congreso que menciona el artículo estaba entre el público José Amedo, expolicía miembro del GAL.

d

Al PP solo le interesan SUS VICTIMAS de ETA solamente (ni del atentado de Atocha, ni victimas de otros tipos de terrorismo, ni victimas de la Dictadura, ni siquiera victimas de ETA que no sean del PP o que estén a favor de finalizar el conflicto de una vez por todas).

D

Aprovecho para mostrar iniciativa silenciada, donde han participado víctimas de todo tipo violencias, incluidos familiares de víctimas de Eta pertenecientes al PP, a la Guardia Civil, Policía Nacional o funcionarios de prisiones. #9 (ya ves que lo de sus víctimas es muy relativo)

Esta iniciativa, llamada Glenncree pide: cumplimiento y la satisfacción de derechos “a la verdad, a la justicia, a la memoria, al reconocimiento y la reparación para todos de manera equitativa”. Exponen su aspiración a una convivencia pacífica, respetuosa y constructiva en el seno de una sociedad plural, libre y justa”. Y para el logro de esta aspiración, piden “gestos de reconocimiento del daño causado y la asunción de responsabilidad” por parte de quienes han practicado la violencia.
http://www.eitb.eus/es/noticias/politica/detalle/907105/declaracion-victimas--acto-victimas-eta-gal-bve/