Hace 7 años | Por ChiquiVigo a chess24.com
Publicado hace 7 años por ChiquiVigo a chess24.com

La muestra fue extraída de ocho centros educativos de Tenerife (cinco de primaria y tres de secundaria) que ofertan como actividad extraescolar, en jornada de tarde, la práctica del ajedrez. Las edades estaban comprendidas entre los 6 y 16 años.

Comentarios

habitante

#0 Ya estamos con mierdas integrales, falta el ajedrez sin gluten.

D

#1 Sí. Me preguntaba qué será eso del ajedrez integral (y cómo sería el ajedrez no integral)

Corvillo

#1 Y quitar el color a las piezas, no sea que eduquemos racistas con aquello de blancas contra negras

fjcm_xx

#1 El veganismo se nos está llendo de las manos.

YOYOMISMA

Lo que se desprende del estudio es que la enseñanza "integral" (no sólo contenidos, sino a trabajar en equipo, ayudar a los compañeros, capacidades científicas y capacidades lingüísticas), es la mejor, no creo que el ajedrez en sí tenga algo que ver, en todo caso en la mejora de ciertas habilidades (mi hija ha tenido una extraescolar en la que trabajaban con un ábaco físico e imaginario y ha mejorado en muchas habilidades).
En cuanto a compararlo con deportes de equipo para deducir habilidades cognitivas, no lo veo, además apenas mencionan los resultados de este último grupo. El deporte es beneficioso para los niños y sus mentes, si es en equipo (siempre que no prime la competitividad salvaje) aprenden también a socializar y a ayudarse entre ellos.

j

Que les enseñen a conducir a partir de los 16 años y que se saquen el carnet en la escuela, y que les den por el culo a las autoescuelas.