Hace 9 años | Por buly a europapress.es
Publicado hace 9 años por buly a europapress.es

El anuncio por parte de Mario Draghi de un ambicioso plan de compra de activos dotado con 60.000 millones de euros al mes y una duración al menos hasta septiembre de 2016 ha tenido un impacto inmediato en la cotización del euro, que ha perdido la cota de los 1,14 dólares por primera vez desde noviembre de 2003.

Comentarios

R

Imprimiendo más dinero se arregla todo. Luego que si Venezuela que si Argentina, y aquí hacemos exactamente lo mismo.

K

Fantástico. Pobres en sueldos y pobres en dinero (quiero decir, más todavía). La gente debería saber que esta supermedida va a encarecer prácticamente todo.

powernergia

#2 Ojala lo hubieran hecho mucho antes, cuando mas lo necesitábamos, solo lo han hecho cuando Alemania ha visto las orejas al lobo. Es la vergüenza europea.

LazyBunny

#6 No sera mas bien que a "papi" EEUU no le gusta que el euro valga tanto? Y que están forzando al BCE a devaluar la moneda para que el dolar siga siendo la divisa con mas valor?
Y es como dicen otro usuario, vamos a trabajar lo mismo por menos dinero....porque lo salarios si no los suben no? El euro vale menos pero los productos básicos siguen subiendo como espuma (50 centimos de euro por mes, pero suben) y nadie se queja.

powernergia

#10 Creo que la devaluación del € nos favorece porque facilita las exportaciones y potencia nuestro mercado interior.
El gran problema de devaluar la moneda es la factura energética pero el escenario de bajada de precios nos a venido perfecto para esta devaluación.
La compra básica no resulta mas cara, lo que nos valdrá mas caso serán los iPhones o las televisiones...

Repito lo que he puesto en otro comentario: Si hubiéramos podido devaluar la moneda un 40% al princio de la crisis (es lo que se ha devaluado la economia de nuestro país), nunca hubiéramos llegado a este paro inaguantable y la crisis se habría repartido entre todos sin generar la enorme desigualdad que sufrimos.

Berenjenales

#7 Claro, porque es un factor, pero no es el único. Si yo voy en mi Opel Corsa, borracho como una cuba, escribiendo un guasap y comiéndome un frigopié, el hecho de que lleve el cinturón de seguridad va a ayudarme a sobrevivir en un accidente. Pero si me mato en el piñazo, creo que no sería un dato suficiente como para concluir que el cinturón de seguridad es un artefacto inútil.

China tiene una moneda artificialmente devaluada. ¿Estás de acuerdo?

D

un poco más pobres...

b

No es necesariamente una mala noticia. Evidentemente va a ayudar a las exportaciones y las importaciones que más suelen preocupar que son las energéticas están controladas con el precio del barril en mínimos. Para las empresas y por tanto para sus trabajadores deberían ser buenas noticias.

D

#3
Esta "evidencia" lleva años sin cumplirse. Aquí ha subido y bajado el euro y España siempre ha ido exportando lo mismo más o menos, salvo en el tercer trimestre de 2014, que casualmente coincidió con una caída del euro.
Para los trabajadores es mala noticia: al devaluarse la moneda ganan menos por trabajar lo mismo.

Berenjenales

#4 Pero no deja de ser un factor importante. ¿Acaso estás defendiendo que una devaluación de la divisa no afecta a las exportaciones?

Que se lo pregunten a los chinos.

D

#5 Me he debido explicar mal. No es lo que yo defienda, es que lo dicen las estadísticas. El mundo no es como lo pensamos en nuestra mesa de estudio, es como es.
Los chinos no han parado de subir su moneda y subir sus exportaciones a la vez a lo largo de una o dos décadas, no es buen ejemplo. En Japón al devaluar su moneda hace unos meses aumentaron espectacularmente sus exportaciones... Coge la estadística que quieras y ya verás como no hay automatismo e incluso te va a costar encontrar correlaciones.
Y mira que lo de menos precio = más venta es algo que a priori a todos nos gusta...