Hace 8 años | Por --458202-- a filtrala.org
Publicado hace 8 años por --458202-- a filtrala.org

José María Amusátegui, expresidente del Banco Santander Central Hispano y de Unión Fenosa, constituyó una firma en Guernsey para comprar un yate de 25,75 metros de eslora, valorado en 2,6 millones de euros. Esa sociedad opaca le permitió ahorrarse el IVA y el impuesto de matriculación del barco y con ella sorteó la ley española al recibir un préstamo autoconcedido por el financiero que no devengaba intereses; el ahorro fiscal pudo superar los 700.000 euros. En Isla de Man, Amusátegui compró en 2005 otra sociedad para administrar un amarre.

Comentarios

D

Parece que a Jorso no le gusta que se publiquen artículos de cómo los ricos defraudan.

Dolordeoidos

#1 Es que esto no es un artículo. Es el enlace general a un apartado "papeles de la castellana" que se va actualizando, con lo que en un par de días el contenido no se va a corresponder con el meneo.
Igual sería mejor esperar a que el diario ponga el contenido en abierto, por la cosa de que haya un artículo de verdad.

D

#2 Ahhhhhhhh, pero no creo que sea ese el motivo, cada vez que subo algo me pone un negativo. lol

Ecoman

perdón, una pregunta: la gente como este señor son empresarios ¿no? con estudios, relacionados en varios estamentos como banqueros, etc etc lo que viene a ser un triunfador... vamos un modelo a seguir.
Pero al defraudar ¿es un anti-sistema o un ciudadano que hace ingeniera fiscal legítimamente gracias a su inteligencia?, no lo tengo muy claro...

D

#3 ... esta claro ... uno de los patriotas que nos dice cuidaros de Podemos.

Ecoman

#5 entonces un "patriota" es aquel que hace todo lo posible por enriquecerse, saltarse las leyes e intenta no pagar impuestos. Fuera aparte critica y veta a partidos que defienden mantener servicios básicos que si pagan si o si las clases mas humildes, si no lo entiendo mal... vale, vale...

D

Aunque pueda parecer lejano con el caso del banquero,el abanderamiento en otros países se está desarrolando fuertemente en España incluso en embarcaciones pequeñas por las fuertes tasas que se soportan aqui.
Tanto hablar de querer parecernos a los países nórdicos pero por ej en Finlandia hay mas embarcaciones que habitantes. Aqui la quiebra de astilleros es un síntoma de la falta de interés en apoyar esta industria.