Hace 1 año | Por cocolisto a reuters.com
Publicado hace 1 año por cocolisto a reuters.com

Enviados saudíes y omaníes planean visitar la capital de Yemen, Saná, la próxima semana para negociar un acuerdo de alto el fuego permanente con funcionarios hutíes alineados con Irán y poner fin a un conflicto de ocho años allí, dijeron dos personas involucradas en las conversaciones. La medida indica que las divisiones regionales se están aliviando después de que sus rivales Arabia Saudita e Irán acordaron restablecer las relaciones el mes pasado después de años de hostilidad y respaldo a lados opuestos en conflictos de Medio Oriente...

Comentarios

Artillero

#2 por cierto, quién arma a los yemeníes rebeldes? O luchan con palos y piedras?

Supercinexin

#3 ¿Irán? Al menos hasta que hicieron las paces hace un mes con Arabia Saudí.

D

#2 Todo gracias a China

cocolisto

Traducción para uniglotas como un servidor 😊
Omán, que comparte fronteras con Yemen, ha estado tratando durante años de salvar las diferencias entre las partes beligerantes de Yemen, y más ampliamente entre Irán y Arabia Saudita y Estados Unidos. Un alto el fuego permanente en Yemen marcaría un hito en la estabilización de Oriente Medio.

Si se llega a un acuerdo, las partes podrían anunciarlo antes de la festividad de Eid del Islam que comienza el 20 de abril, dijeron las fuentes.

Los gobiernos saudí y yemení no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Los hutíes, que derrocaron al gobierno internacionalmente reconocido de Saná a fines de 2014, controlan de facto el norte de Yemen y dicen que se están levantando contra un sistema corrupto y la agresión extranjera.

Han estado luchando contra una alianza militar liderada por Arabia Saudita desde 2015 en un conflicto que ha matado a decenas de miles y ha dejado al 80% de la población de Yemen dependiente de la ayuda humanitaria.

FERTILIZANTES Y BATERÍAS
Las discusiones se centran en una reapertura completa de los puertos y aeropuertos de Yemen, el pago de salarios para los funcionarios públicos, un proceso de reconstrucción y una transición política, dijeron las fuentes.

Arabia Saudita reinició sus conversaciones directas con el grupo Houthi el verano pasado después de que ambas partes no renovaron un acuerdo de tregua mediado por las Naciones Unidas.

La ONU espera reanudar un proceso político pacífico que conduzca a un gobierno de unidad de transición, si se alcanza un acuerdo de alto el fuego.

El enviado especial de la ONU, Hans Grundberg, se reunió con altos funcionarios omaníes y hutíes en Mascate esta semana y discutió formas de avanzar hacia un proceso político inclusivo liderado por Yemen, dijo su oficina.

Después de años de amarga rivalidad y conflictos armados entre Arabia Saudita e Irán, su mayor socio comercial, China, intervino recientemente para trabajar con ambas partes y mejorar las relaciones.

Beijing, preocupado por la estabilidad en una región que cubre la mayoría de sus necesidades de petróleo crudo, negoció recientemente un acuerdo entre Riad y Teherán para restablecer las relaciones diplomáticas.

En una señal adicional de progreso en los esfuerzos de paz de Yemen, la coalición liderada por Arabia Saudita levantó las restricciones de ocho años sobre las importaciones dirigidas a los puertos del sur de Yemen, permitiendo que los barcos comerciales atraquen directamente allí, incluido Adén, dijo el gobierno respaldado por Arabia Saudita.

Esto sigue a la flexibilización de las restricciones en febrero sobre los bienes comerciales que ingresan al puerto occidental de Hodeidah, controlado por los hutíes, el principal puerto marítimo del país.

Abu Bakr Abeed, subdirector de las Cámaras de Comercio de Yemen, dijo a Reuters que los barcos no tendrían que detenerse en el puerto saudí de Jeddah, en el Mar Rojo, para controles de seguridad por primera vez desde que la coalición liderada por Arabia Saudita intervino en Yemen en 2015.

Abeed dijo que más de 500 tipos de productos podrían regresar a Yemen a través de los puertos del sur, incluidos fertilizantes y baterías, después de que fueran eliminados de una lista de productos prohibidos.

Guanarteme

Pues una buena noticia, ojalá que acabe esta guerra.

cenutrios_unidos

China rulez!

Verdaderofalso

#5 Xi, premio Nobel de La Paz

D

Qué guerra? Pero si la tele no ha dicho nada de esta guerra, no existe.

P

¿Algo está cambiando o me da a mi la impresión? Geopolíticamente hablando.

Alakrán_

#4 Que las guerras acaben no es que sea una gran novedad.

b

China 1- El resto 0