Publicado hace 7 años por --46193-- a blogs.elconfidencial.com

"Los clientes no somos tales, sino proveedores de su materia prima principal, el dinero, y lo que esta medida pretende es que no haya ninguna materia prima que quede fuera de su alcance"

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

Artículo muy tendencioso. Se trata de experimentar la eliminación del dinero físico, que efectivamente tiene el efecto negativo de dar más poder a los bancos, pero también tiene otros positivos que no se mencionan. No digo que esté a favor de la idea, pero me parece que el titular no es imparcial.

ElPerroDeLosCinco

#2 Yo no he negado que esta propuesta dé más poder a los bancos. Solo digo que el titular y el artículo exponen únicamente ese punto, sin detallar las posibles ventajas que pueden compensarlo. Por lo demás, totalmente de acuerdo con tu comentario.

D

#3 Entiendo lo que dices, pero supongo que el enfoque del periodista es poner el acento precisamente en los detalles que la gente menos crítica con estos asuntos puede pasar por alto. Que a pesar de todo la mayoría sigue pensando que el tipo del banco es su amigo

Pinchuski

#2 ¿te refieres a una cripromoneda bajo control estatal? ¿en qué sería diferente del euro?

pablisako

#5 El bitcoin por ejemplo no se puede inflar, porque hay una cantidad fija que se va descubriendo (minando) poco a poco. " Al comparar una criptomoneda con el dinero fiduciario (euros, dólares...) la diferencia más notable es la forma en que ningún grupo o particular puede acelerar la producción de dinero y usar éste ilegal o abusivamente de manera significativa, ya que sólo se genera una cierta cantidad de unidades colectivamente, a una velocidad que está limitada por un valor definido con anterioridad y conocido públicamente." https://es.wikipedia.org/wiki/Criptomoneda
Este es el quid de la cuestión y la causa de todas las burbujas, crisis, estafas. https://es.wikipedia.org/wiki/Banca_de_reserva_fraccional

Pinchuski

#6 No respondes a mi primera pregunta. Que se ponga en marcha una desde iniciativa pública no te da garantías del control de emisión. Sería como cualquier moneda al uso.
Además , que no haya capacidad de modificar la emisión tampoco te da garantías de cambio ¿qué pasa si China cambia de golpe todos sus dólares a bitcoins?

pablisako

#8 Mi no entender.

Pinchuski

#10 el bitcoin no puede emitir más o menos moneda para cambiar el valor real de la misma, pero una vez en el mercado el valor fluctúa como el resto. Que el estado intervenga en la creación de un modelo similar, no va a dar mayores garantías de cara al valor de la moneda.

pablisako

#12 Pero lo que tu llamas valor que fluctua es el valor en otras monedas, o sea que yo pienso que lo que fluctúa es el valor de otras monedas. Por ejemplo: el valor del oro no ha parado de subir, ¿eso ocurre porque el oro cada vez es más valioso o escaso?: NO el oro siempre tiene el mismo valor, y, poco a poco, se va extrayendo más, lo que ocurre es que el resto de monedas aumentan su masa monetaria y, por tanto, hacen falta más monedas para comprar la misma cantidad de oro.

D

#5 En poca cosa... pero principalmente en que los bancos no tendrían cogidos a todos por los huevos con las comisiones. Si se elimina el dinero en metálico y dejas la banca como está, estás privatizando de facto todas las transacciones económicas (aunque ahora prácticamente ya lo están). Las comisiones serían como un nuevo tipo de impuesto.

Por otro lado, el estado nunca va a ceder el control de la moneda así como así, porque entonces no podría manipular la moneda y los políticos tendrían que dedicarse a gestionar unos recursos limitados, y eso no lo van a hacer por las buenas

Pinchuski

#7 me confundes. Si las transacciones tienen comisiones privadas ¿cómo consideras que es un impuesto ?¿de dónde cobra el Estado?
Además actualmente el Estado español ya ha cedido el control de emisión, que está en manos del banco central europeo.
El problema que se narra en el artículo es de libertad y control de las transacciones. Mientras el banco tenga registrados todos los movimientos, desde el Estado podrán curioser, acceder y supervisarlos cuando lo requieran.

D

#9 no quería decir impuesto, sino "impuesto" Quiero decir de cara al ciudadano, es un peaje extra a pagar sí o sí.

España ha cedido el control de la emisión de moneda a Europa, sí, pero Europa actúa como un estado en el sentido en que usa la emisión de moneda para manipular la economía como lo hacen el resto de estados con soberanía sobre su moneda.

En realidad eliminar el dinero físico lo que limitaría sería a la delincuencia de baja estofa y al pequeño defraudador: los gordos encontrarán nuevas formas de ingeniería fiscal.

D

#2 Eso a mi tambien me parece un problema. Igual o mas me peligroso me parece que tenga todas mis actividades de consumo una empresa que una entidad gubernamental. El problema es la informacion generada, no que hijo de puta la tiene.

D

#16 No tendrás un móvil en el bolsillo, porque entonces tengo una mala noticia para tí...

D

#18 No te voy a decir qu te revises mis comentarios, porque son muchos, pero soy plenamente consciente de ello, y he hablado sobre ese tema en muchisimas ocasiones lol

D

#19 Entonces sabrás que las alternativas tienden a 0. Porque si te pones un gorro de papel de plata y te conviertes en un punto negro en el mapa de la información sabrán que ahí hay algo raro (tú) y si te dedicas a usar TOR y todo eso... bueno, tendrás la ilusión de privacidad, pero es eso, una ilusión.

Sólo queda vivir al margen del sistema en el monte o ser un experto de la contrainformación y hacerle creer a los algoritmos que te vigilan automáticamente que eres diferente a quien eres de verdad... Ambas cosas muy poco prácticas

D

#20 Vamos a ver, que ya haya violaciones de nuestra privacidad, no quiere decir que tengamos que aceptar todas las demas que vengan por delante. Mi ano ya esta lo suficientemente dilatado, si tu quieres que en tuyo entren bombonas, te lo dejo todo para ti lol

I

Estoy con lo que afirman que el artículo es incompleto, dejemoslo ahí. Yo estoy a favor del dinero electrónico pero evidentemente habría que incorporar unas reglas de juego que permitiesen un control público de las actividades, de lo que se puede y no se puede hacer.
Las fintech están cambiando el modo en que operamos con nuestro dinero, los bancos se están adaptando a que los clientes ya no pisen sus oficinas, en pocos años vamos a ver una reducción de oficinas bancarias y un aumento de operaciones via App. Evidentemente este aumento de operaciones electrónicas hagan que aumente el control que estas operadoras tienes sobre lo que consumimos, esto va a provocar que algoritmos matematicos via big data hagan predicciones sobre cuanto vamos a ganar, consumir etc.. para que nos muestren los productos adaptados a nuestras preferencias. El peligro viene cuando las misma empresa que maneja tu dinero electrónico puede venderte productos, que actualmente tambien pasa con los bancos, el peligro está cuando Amazon, Google, Facebook, y las grandes compañias que venden productos o publicitan productos, tengan tus datos de movimientos bancarios completos.
Uno de los retos será el control de la privacidad de los datos, asegurar que ningun operador financiero vende tus datos a otras compañias para su uso, y asegurarse de que haya una competencia legal entre entidades financieras, competencia de verdad, y que se respeten las reglas de control publico para proteger a los ciudadanos.
Creo que no podemos poner barreras a lo que nos viene, esto es similar a lo que esta pasando con Uber y los taxistas, los hoteles, alquileres etc.. la tecnologia esta cambiando la forma en que consumimos, pensamos y actuamos. Creo que el dinero electrónico se impondrá al dinero en circulación pero la sociedad tiene que exigir protección ante las practicas que vayan en contra de la población, protegiendo sus intereses ante practicas mafiosas.

D

#11 Estoy de acuerdo contigo en todo, aunque tiendo a ser pragmático y realista. Lo de mantener el control de los datos y la privacidad me parece una idea un tanto naif (trabajo en el mundo del business inteligent y el big data).

La única solución que veo es la formación de la ciudadanía, no sólo en cuestiones técnicas (saber usar la banca electrónica), sino en combatir mantras de la antigua economía (que el banco es tu amigo, que la vivienda nunca baja, que los planes de pensiones son una buena idea, etc, etc).

I

#15 Totalmente de acuerdo !