Hace 2 años | Por Falagar a vozpopuli.com
Publicado hace 2 años por Falagar a vozpopuli.com

El informe de los expertos que han asesorado al Ministerio de Hacienda en la reforma fiscal recupera una de las medidas más polémicas y que más quebraderos de cabeza han causado al Gobierno de Pedro Sánchez: la supresión de la tributación conjunta en el IRPF, medida que apareció en la publicación del Plan de Recuperación y que levantó gran controversia y contestación por tratarse de un beneficio fiscal de más de 1.000 millones de euros para las familias.

Comentarios

Z

#1 Te guste o no, en España la
inmensa mayoría de familias están mediadas por un matrimonio, así que es correcto decir que dicho benéfico fiscal de las familias.

Sergio_ftv

#6 Tal discriminación es anticonstitucional.

Z

#7 Nadie te impide casarte por lo civil.

Sergio_ftv

#8 ¿Y? Tampoco nadie te impide convertirte al islam.

Por lo que veo lo de "constitucionalidad" es un término que ni comprendes ni manejas con solvencia.

Z

#9 Es que, sabes lo que pasa? Que de alguna forma tendrás que acreditar que es tu pareja legal si quieres acceder a hacer la declaración conjunta no? O vamos a dejar que la hagas con la primera que pilles por la calle sin que tengas ni un papel?

Algunos es que os la pilláis con papel de fumar ya…

Sergio_ftv

#10 Cuando te has dado cuenta de lo que decías no tiene ni pies ni cabeza has saltado al "chanchulleo", lo cual no tiene nada que ver con lo que estaba hablando.

Por cierto, todos los que presentamos declaración del IRPF sabemos que tenemos que poner nuestra dirección, incluso la referencia catastral de la vivienda, está el concepto de vivienda habitual, están los padrones municipales, si hay hijos sin mediar matrimonio se debe poner el nombre completo y NIF del otro progenitor, etc. Cuando quieras hablamos de los paraísos fiscales o de la ingeniería fiscal para evadir impuestos como expresión máxima del chanchulleo.

Z

#11 Escucha, con papel de fumar. No te salgas por la tangente.

Sergio_ftv

#13 No tienes ni idea de lo que significa constitucionalidad, ahora bien, en decir tonterías no hay quien te haga sombra y esto es lo más importante para ti, buen provecho.

Z

#14 Que si campeón, que en una discriminación de campeonato. Pero no te preocupes que ya mismo la ministra iguala por abajo a todos.

D

#7 en que parte de la Constitución dice que los matrimonios deban ser iguales a los no matrimonios?

Priorat

#1 Bueno, las parejas de hecho con hijos a cargo pueden hacer tribulación conjunta.

cocolisto

#17 De eso nada...salvo que lo certifiques.
35 años registrados como pareja de hecho con hijos y no hemos encontrado la forma de hacerla conjunta.

D

#4 La declaración conjunta la puede hacer cualquier matrimonio, con los ingresos que sean

B

#12 Si los dos tienen ingresos medio bien te sale mas rentable por separado. Consulta con cualquier asesor fiscal. A menos que sabiendo que pagas mas que en conjunta seas una rara especie de ciudadano que la hace conjunta para contribuir mas.

a

#16 Efectivamente, la declaracion conjunta solo vale la pena si los dos tienen bajos ingresos o si un componente de la pareja no tiene ingresos o con ellos no llega al minimo.Por ejemplo mis suegros, mi suegro tiene una pension decente, pero mi suegra no porque no ha cotizado nunca. Hacen declaracion conjunta. Ya cuando hacen la declaracion ya les sale lo que les toca pagar con una u otra opcion, y les vale la pena.

D

#12 lee bien lo que ha dicho #4 anda

L

#4 Hay soluciones más justas: Que bajen el IRPF en el tramo más bajo o aumenten los ingresos mínimos para librarse de la declaración de la renta (y aumenten el mínimo exento para las condiciones especiales de + de un pagador en el mismo período impositivo etc etc). Por poner ejemplos...

m

Tranquilo, después de subirle los impuestos a los matrimonios, se los subirán a los solteros.

eaglesight1

#2 no se ha enterado usted bien de lo que ha dicho ovlack. Ha dicho que hay familias que no son matrimonios y no tienen los mismos derechos, no solo las parejas de hecho, tambien parejas que conviven, tienen hijos,... Y no tienen esa posibilidad. O todos o ninguno.

D

#3 Hoy en día casarse es un trámite en los juzgados, tampoco es para tanto. Y por mi parte me parecería bien que se lo dieran a todos.