Hace 5 años | Por doyou a cincodias.elpais.com
Publicado hace 5 años por doyou a cincodias.elpais.com

El Tribunal de Justicia Europeo ha manifestado en múltiples ocasiones que el personal interino de larga duración es ilegal, que está en fraude de ley. Y que debe corregirse dicha situación con la formalización de un contrato indefinido o, en caso de finalizar la relación con el sector público, con la debida indemnización. Pero la Administración no realiza ni lo uno ni lo otro. ¿Y por qué ahora? Es tiempo de elecciones. La Administración quiere vender que va a convocar un gran número de plazas fijas, ya que las de los funcionarios interinos no s

Comentarios

gale

#1 Si un interino está mucho tiempo ocupando una plaza de interino es porque esa plaza no ha salido a oposición en mucho tiempo. Y ese interino no tiene la culpa de que esa plaza no haya salido a oposición.

D

#3 Un interino puede presentarse a otras plazas, incluso de otras administraciones.

La mayoría lo hacen, pero unos cuantos prefieren acomodarse y esperar que haya suerte y los hagan fijos con poco esfuerzo. Antes era más fácil, pero ahora hay más transparencia y los políticos son menos proclives a hacer chanchullos.

gale

#4 Ahora está más controlado todo pero lo que está claro es que el interino no es el culpable de que no haya oposiciones. La Administración sabrá porque quiere tener a esa gente interina.

A

#7 Pero si el problema es que ahora se van a sacar oposiciones y los interinos no las quieren. En que quedamos?

gale

#9 ¿Donde dice que no las quieran? ¿Quien no quiere algo de estabilidad en la vida? La Administración tenía que sacar oposiciones en cuanto un interino esté un par de años ocupando la misma plaza y no dejar pasar 15 o 20 años.

A

#11 Leyendo el artículo es lo que da a entender, que ahora que sacan oposiciones, por el lamentable fraude de ley perpetrado por el Estado no les interesa y hablan de exterminio

A

#1 Yo estoy directamente afectado por esa estabilización y no nos hacen funcionarios. En nuestro caso, somos trabajadores de empresa pública, no funcionarios interinos, con contrato temporal desde hace casi 10 años. Pero entramos en esas listas como muchos otros.
Nos cambian, si la cosa se llega a hacer, de contrato temporal a contrato indefinido.
Para ello van sacar todos nuestros puestos de trabajo a la oferta, y nos arriesgamos a perder el trabajo si aparece un candidato mejor.

m

#1 15 años tragando contratos temporales de hasta de 15 días y cuando al fin consigo una interinidad para tí soy un pseudo parásito?? Cómeme el pseudorabo!!

d

#1 el 90% tienen las oposiciones aprobadas, les faltaron méritos. No digas cosas que no son verdad y carecen de lógica. Si es por la nota del examen, hasta deberían echar a gente que entró con menos nota y más méritos.

D

#8 tienen las oposiciones “aprobadas”, vamos, que tienen más de un cinco, pero NO SACARON PLAZA, que es lo que comúnmente se llama sacarse la oposición.
Los concursos son una estafa para el opositor, porque no demuestra conocimientos, solo supuesta experiencia, si la experiencia demostrará conocimientos lo sacarían en la nota del examen, no “aportando justificantes”
El concurso debería valer solo para igualdad de puntos desempatar.

d

#10 una oposición es una estafa para la ciudadanía, porque tampoco se demuestran conocimientos cuando te preguntan un tema de 25 y la programación que presentas no vale para nada, porque en un aula no la vas a poder replicar.

Una persona que se presenta a una oposición ya tiene conocimientos, pues ha aprobado una carrera. Ya vale para ser maestro. Que se pida a gente que lleva diez años currando, que aprueben un examen para demostrar si valen, es una gilipollez. La cantidad de fijos que no valen para ser maestros, con los exámenes aprobados, porque en magisterio, la parte teórica no tiene nada que ver con la práctica. NADA.

Tener un 9 en el examen no significa que seas un maestro de 9. Primero porque la parte teórica no vale para nada dentro de un aula.

D

#13 En mi oposición se preguntaba de todos los temas de los 32 que había, y te podías haber sacado la carrera o no, que no influía en los conocimientos que se necesitaban para dicho puesto, te podían sonar de la carrera, pero no eran exactamente lo mismo. A parte, en el segundo examen se realizaba sobre un supuesto concreto y real, que tampoco se tenía por qué adquirir dichas destrezas en la carrera. Y por último algunas pruebas de destreza. En magisterio puede que las cosas no sean así, pero en la mía, o te sabes los detalles de la legislación al dedillo o no sacas plaza. En cambio, un interino de bolsa puede que sin saber eso pueda ir sacando el trabajo a trancas y barrancas, preguntando al superior, al compañero que se sepa la ley, etc, pero sin la agilidad que tendría un funcionario al haberse sacado la plaza y conociendo todo el detalle legislativo. Y son puestos con un montón de trabajo que sacar adelante porque se acumulan que da gusto, en donde un expediente a lo mejor tendría que tramitarse y contestar en cuestión de unos pocos minutos, puede que al final se demore horas por eso, y luego pasa lo que pasa, que nos quejamos de que la administración no funciona bien o va lenta..., pero es que es normal, si hay gente que no es apta.

d

#14 todas las personas cuando empiezan preguntan, nadie llega sabiendo trabajar. Sepas o no, dar clase no tiene nada que ver con el temario o la legislación, cosa que solo se aprende cuando se da clase. Estamos hablando de la oposición de magisterio, que solo valora menos de un 10% de lo que hay que saber. La oposición de magisterio es un proceso de selección, no la adquisición de los conocimientos necesarios. Hay funcionarios que no saben hacer la o con un canuto e interinos que nos sabemos hasta la normativa que regula el RRI, que un fijo pasa hasta de mirarla cuando tiene la plaza. Para ser apto como maestro hay que saltar al ruedo, no recitar temas vetustos y que nada aportan delante de personas adultas que ni respiran

Unregistered

Exterminio AEDE.