Hace 7 años | Por Jabiertzo a 20minutos.es
Publicado hace 7 años por Jabiertzo a 20minutos.es

"¿Es un descaro que una máquina nos pregunte qué estamos pensando?". Ésta es la reflexión que plantea el filósofo y ensayista español Vicente Serrano, autor del libro Fraudebook, lo que la red social hace con nuestras vidas. Serrano, doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y autor de ensayos como Nihilismo y modernidad o La herida de Spinoza, ha acuñado el término "Fraudebook" para referirse al fenómeno del "capitalismo afectivo" de una red social que en sus doce años de vida suma ya 1.800 millones de usuarios.

Comentarios

D

Lo que tu le dejas.

s

#1 Hay mucha información que se extrae simplemente de su uso sin necesidad de que publiques nada:

- Desde qué dispositivo te conectas
- Desde que localización te conectas
- Qué otros perfiles tienes como amigos
- Qué otros perfiles visitas
- Cuanto tiempo dedicas a mirar cada perfil
- Quién mira tu perfil
- Cuanto tiempo ha dedicado otra persona a mirar tu perfíl y qué gustos tiene
- Qué páginas de salida has tomado (qué enlaces llaman tu interés)
- Qué páginas visitas (cookies de Facebook en tu navegador + API de Facebook en las webs que visitas)
- A qué horas visitas Facebook
- Cruce de datos con otras aplicaciones (Whatsapp / Instagram), consulta de tu agenda de teléfonos, cruce de datos con los teléfonos con los que se registran algunos usuarios en Facebook.

Y todo esto sin tú publicar absolutamente nada. Ya sólo con toda esta información tengo un retrato tuyo bastante interesante, ahora puedes decirme el clásico "no me importa que recolecten todos estos datos, no tengo nada que ocultar", pero lo feo es que esto no pasaba de manera tan sistemática hace veinte años, y ya has cedido una gran parte de tu privacidad a cambio de "estar en contacto con tus amigos".

D

#2 Si, pero a pesar de todos esos datos que doy sin querer, en el Ads sense solo me ponen anuncios de cosas que ya he visitado anteriormente.

Que busco un ordenador en una tienda online? Pues me aparece anunciado ese mismo ordenador procedente de la misma pagina.

D

#3 Se llaman cookies

D

#2 Me estas diciendo que saben que perfiles visitas y quien visita tu perfil. Pues con eso ya eres tu el que les da datos. De verdad crees que es necesario tener un perfil en Facebook o twitter crees que no se puede vivir sin eso? En esta vida se es esclavo de las cadenas que cada uno se coloca.

s

#5 Estoy de acuerdo contigo.

MANTECA0

#5 +1

Yo por ejemlo le tengo un asco inmenso al facebook y a los posturetas, harto de verlos en maratones, harto de ver a ninyos y bebés, harto de ver sus putos gyntonics.

Sin embargo no me lo borro, no se por que conyo no me lo borro y por qué conyo lo miro todos los putos dias. Antes era muy activo en FB con fotos y frases y mierdas, hoy en dia esque no publico una puta mierda mi vida es mia, pero aun asi no se por que no quiero borrarmelo!! me falta personalidad o qué? creo que no quiero que piensen que los odio a todos o que se me ha terminado de ir la pinza y me he borrado el FB jaja

p

#7 Pues es cosa tuya. Tal como lo dices es una adicción psicológica y como tal hay que actuar.

Yo hace años que he cortado por completo y en general es mucho mejor: menos ruido mental, menos idioteces en las que perder el tiempo, menos bobadas superficiales y postureo, menos preocupaciones artificiales...

Facebook es un escaparate y la gente actúa como si fuese tal. En mi opinión no aporta absolutamente nada y de hecho sustrae de las relaciones con los demás. Es todo fachada y falsedad, como los likes y los comentarios de "GUAPA".

MANTECA0

#9 Pues si creo que es adiccion psicologica... lo cierto es que hoy dia al haber tanta gente con FB es un elemento bastante importante por asi decirlo, generalmente (no digo que sea el 100% de los casos) viendo el FB de una persona puedes ver la "intensidad" de vida que esta lleva, intensidad de amistades y lo apreciado o no que es por parte de sus contactos. No hablo de Fbs como gente famosa, sino de gente comun. FB se esta convirtiendo en una pequenya presentacion personal a primera vista. Un FBs bonito lleno de actividades y fotos con amigos y sonrisas aumenta mucho la "calidad" de la persona en cuestion (a nivel de percepcion por el resto), y hoy en dia es algo bastante importante... echas ojo al facebook de una persona y es relativamente facil saber qué tipo de persona es mas o menos (postureta, descerebrado/a de gym, intelectual-espiritual, naturista, fiestero, familiar, sin-autoestima, pocos-amigos, popular...etc) Todo esto hablando EN GENERAL, no hablo de verdad absoluta.

p

#10 "Un FBs bonito lleno de actividades y fotos con amigos y sonrisas aumenta mucho la "calidad" de la persona en cuestion"

Yo niego la mayor. Lo único que indica eso es que la persona en cuestión publica mucho. El error está en creerse que lo que ves es un fiel reflejo de la realidad.

Hay mucha, muchísima gente que no publica jamás nada en Facebook y eso no te dice nada sobre cómo es su vida, excepto que no invierten (pierden) tiempo en mostrar a los demás lo que hacen o dejan de hacer. Eso no significa que no hagan nada, sino que no lo publican, que es muy diferente.

Yo de hecho pienso que es al contrario: cuanta más necesidad hay de mostrar a los demás lo bien que te lo pasas y cuántas cosas haces, menos disfrute real tienes de las cosas.

Quien está preocupado de hacer la foto no está con la cabeza en lo que supuestamente está haciendo. Quien está preocupado por hacer la foto 20 veces y por registrar meticulosamente cada aspecto de su vida (que por supuesto es maravillosa y sin problemas ni defectos) entonces ya es descarado que está trabajando de publicista de sí mismo, no disfrutando de nada. De hecho era algo bastante típico ver que muchas personas que no paraban de publicar lo bien que se lo pasaban en la fiesta les habías visto aburrirse o no hacer nada especial (pero luego en la foto es muy fácil aparentar poniendo sonrisas y haciendo como que estás corriéndote la juerga de tu vida).

O parejas que publicitan lo maravilloso que es todo en su viajecito al hotelito con spa, pero luego sabes que la relación les va fatal...

Casos así a patadas.

Allá cada uno con cómo desperdicia el tiempo que le queda sobre este planeta, pero ayuda mucho no picar en este tipo de trampas llenas de focos de luces, adornos y postureo.

MANTECA0

#12 Si si yo estoy de acuerdo contigo, soy el primero que ha dejado de publicar una mierda en Fb (no sabes la de gente que me dice; qué es de tu vida? nunca publicas nada de Francia!"

Pero también creo que debes de estar de acuerdo que en FB se ve a la legua quien es un "buscamegustas" que no deja de publicar gilipolleces, fotos forzadas etc y quién realmente sube fotos muy naturales, rodeado de gente que se ve que les aprecian y se ve que tiene una vida bastante plena y activa. A esa gente, el facebook les sirve de mucho, porque teniendo un FB asi se lo das a una tia por ejemplo y ella ya puede hacerse una idea de que clase de tio eres (a grosso modo).

Vuelvo a decirlo que hablo en grosso modo, y tengo muy claro que hay mucha gente muy feliz con una vida plena que pasa hasta el culo del FB.

s

#13 #12 Los juegos de las apariencias son tan viejos como las sombras que veían los prisioneros de la caverna de Platón. El cambio sustancial entre aquella época y ésta es que cada movimiento está cayendo en una base de datos, que políticamente tiene un poder inmenso porque permite parametrizar grandes conglomerados de población. Detrás de cada estructura de información existe una estructura de poder. Ahora bien, si hemos aceptado que la vida se reduce simplemente a este consumo de entretenimiento enlatado, que sigan disfrutando como gorrinos en el barro.

p

#2 Creo que se refiere a que no tienes ni por qué crear una cuenta, ni entrar a usarla.

Si tu interacción es nula, es difícil que puedan sacar nada relevante. Personalmente hace años que ni entro ya que me parecía una pérdida de tiempo integral y hay otras formas más productivas de estar en contacto con la gente que realmente te puede importar.

Si alguien realmente está preocupado con esto, ya hace tiempo que tiene bloqueadores de publicidad, trackers y javascript, con lo que Facebook no puede básicamente sacar nada o al menos nada de interés.

En su momento (cuando a la gente se le pase la tontería, lo cual siempre acaba ocurriendo) la gente irá poco a poco aburriéndose y pasará a ser el siguiente MySpace, Napster, Orkut, Fotolog...

MANTECA0

#8 Yo creo que lo del facebook no va a pasar jamas, esto no es una herramienta de chat o de subir alguna foto como era MSN, esto es una multiplataforma para chatear, compartir fotos, videos, videos en directo, compartir tu posicion para decir mira estoy en Paris con mi novia soy super feliz, una herramienta para jugar, conocer gente nueva, cotillear la vida entera de una persona y sus amistades...etc.

Es algo tan grande y tan "util" que pienso que jamas pasara de moda, como los smartphones, tampoco pienso que jamas pasen de moda.