Hace 9 años | Por ewok a m.20minutos.es
Publicado hace 9 años por ewok a m.20minutos.es

El vigués David Reboredo ha fallecido víctima de un tumor cerebral. El Consejo de Ministros le concedió el indulto parcial en marzo de 2013, y después el segundo grado con efectos de tercer grado por una de sus dos condenas. David Reboredo ha sido un símbolo de la lucha por la despenalización de las faltas cometidas por toxicómanos rehabilitados.

Comentarios

D

#7 Esta persona cometió un delito y fue a la carcel cuando la justicia llegó a una sentencia firme sobre su caso.

Sulfolobus_Solfataricus

Pero este tipo no va a la cárcel por cómo era él, que está muy bien que haya cambiado, va a ir por el daño que causó a la sociedad mediante la venta de droga a terceros y la participación con ello en una red criminal.
En atención a su cambio le concedieron el indulto parcial y el trecer grado, no es para quejarse.
Lo cual, dicho de paso, no es una falta, es un delito. O dos, porque era reincidente.

#18 Un delito no prescribe si ya se ha iniciado un proceso judicial por ello, por mucho que se alargue.

Scooby

#19 ¿Y qué sentido tiene encarcelar a alguien sin lugar a dudas rehabilitado y reinsertado en la sociedad? ¿No se supone que el fin último de sistema penal es la reinserción del delincuente? Hacer cumplir las penas a alguien reinsertado es solo venganza y castigo ciego. Precisamente el caso de los drogadictos es de los pocos en los que se pueden saber objetivamente que alguien está reinsertado. Es lógico que se pida que cambien los criterios en estos casos.

Mucho supuesto izquierdista por aquí, pero después hay nula compasión por los parias de la sociedad. Un drogadicto es una víctima, un enfermo, un ser humano absolutamente patético y digno de compasión, no de odio.

Y yo soy el primero al que le han dado mil palos en los malos años de Vigo, no hablo desde una torre de marfil. Qué falta de compasión.

#21 Lo primero, estamos hablando de un señor al que se indultó parcialmente y concedió la semilibertad, no un pobre prisionero sepultado en el castillo de If.

No, el fin último del sistema penal no es rehabilitar necesariamente. Hay otras dos funciones, que son la de proteger a la sociedad de un peligro, y la puramente de castigo, que es una forma, como las multas, de expiación de culpas y disuasión.

La rehabilitación, obviamente, solucionaría el problema de peligrosidad social, pero la rehabilitación es algo muy complejo que requiere de una convicción del recluso del mal causado y la posibilidad de que afuera sea capaz de resistir las presiones (interiores, exteriores) que le tienden a "desrehabilitar".

Un drogadicto es una víctima, pero eso no es todo. Es alguien peligroso para su entorno, y que no está exento de responsabilidad por sus actos, al menos por el inicial de entrar en el mundillo y por el continuado de no rehabilitarse antes de delinquir. Parte de su rehabilitación personal también consiste en asumir lo hecho y estar dispuesto a repararlo y a sufrir la desconfianza del sistema penal.

Si un borracho atropella a alguien, ¿es responsable? Seguro que no pretendía hacerlo ni podía controlarse debidamente para evitar el accidente. Pero el daño objetivo está hecho, y no basta con su promesa de no volver a hacerlo (faltaría más, él nunca quiso atropellar a nadie).

anor

#21 "Un drogadicto es una víctima, un enfermo, un ser humano absolutamente patético y digno de compasión, no de odio."

Me parece bien que se tenga en cuentan en el ambito judicial los problemas de los toxicomanos, pero deberian tenerse tambien en cuenta los problemas de cualquier otra persona que es sometida a un proceso judicial, no solo en el momento de imponer una sentencia sino tambien a la hora de valorar las pruebas pues en España se es capaz de condenar a un manco total por carterista ( es una exageracion que utilizo para que quede mas claro lo que quiero decir )

Cancerbero

"ha sido un símbolo de la lucha por la despenalización de las faltas cometidas por toxicómanos rehabilitados"

Una falta es una falta, y si la comete estando ya rehabilitado (como dice la noticia), peor aun porque ya no tiene
excusa de ningun tipo para cometerla.

F

#2 Si, efectivamente, una falta es una falta. Si un día llegas tarde al trabajo, dile a tu jefe que te despida, que una falta es una falta.

Cancerbero

#3 ¿Demagogia ya a estas horas?
Si llego tarde es una falta y mi jefe responderá según ponga en mi convenio. No me salvare con argumentos chorras sobre mi vida personal que ni le interesan

F

#4 Práctica política consistente en ganarse con halagos el favor popular.
Ni político ni popular.

De todas formas voy a decirlo de otra forma, que me he sentido ofendido.

Si tu eres toxicómano, te meten en la cárcel por un delito, te desintoxicas, un día no aguantas mas e intercambias papelinas, y de vuelta a la cárcel.

Recordemos que ser drogodependiente es una enfermedad. Ni es util, ni le enseña nada a nadie.

elpelodeannagabriel

#4 Si llegas tarde métete algo de droga que así al menos tienes excusa.

jaz1

#4 en un pais, donde los delitos de los poderosos, ni son juzgados en su mayoria , porque se eternizan eternamente y prescriben en los juzgados,..... pero las faltas de los pelanas si que tienen sancion y desde luego ni perdon

las leyes cada vez son mas injustan especialmente para la poblacion sin nombre ni apellido importante

D

#3 Ahora llegar tarde al trabajo está tipificado como falta en el Derecho Penal.

Demagogo no, pero falaz un rato.

F

#9 Falaz: Embustero, falso.
Símil: Figura que consiste en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas.

D

#12 Gracias, se lo que significa. Para la siguiente eleva el nivel:
Si, efectivamente, una falta es una falta. A menos que sea en el área, entonces es penalti.

F

#13 #14 Dios, tan complicado no puede ser.

Vosotros pensáis como dice #2 que esta bien mandar a un ex-toxicómano a la cárcel por haber intercambiado papelinas antes de haberse rehabilitado? pues bueno, vosotros mismos, a mi me parece una gilipollez, aparte de un desperdicio de mis impuestos.

D

#3 No te pueden despedir por un retraso.

WarDog77

#2 No te enteras, cometió la falta siendo toxicómano y luego se rehabilitó, lo cual según nuestro código panal (que no busca el castigo sino la protección de la sociedad y la rehabilitación del penado para la,sociedad, no nos olvidemos) seria motivo para dejarlo en libertad tras un estudio de su caso y persona, pues el motivo que provoco su delito ( su drogidependencia) ya no exopiste

Yomisma123

Yo estuve en un juicio en el que se concedió el tercer grado a uno que estuvo en Tailandia 5 años por drogas.
Allí en la cárcel se hizo heroinómano y cuando le trasladaron a España se desintoxicó.
Daba una pena...mezcla de mala suerte y mala cabeza...pero ya había pagado su pena con creces.
Lloré escuchando su historia

D

Por una falta no entras en la cárcel, ni por dos, ni por tropecientas...

Mister_Lala

Ya, ya, un tumor cerebral... Seguro que ha sido de dobledosis.

Scooby

#16 Conozco a la familia, imbécil. Ha sido un tumor cerebral, estaba totalmente rehabilitado. El cáncer lo ha fulminado en pocos meses tras el diagnóstico y la familia está, obviamente, desolada. Después de todo lo que han pasado, esto ha sido un mazazo. Y no, el tumor tampoco está relacionado con su vida pasada de toxicómano, ha sido una mala suerte negra. La historia es una absoluta tragedia.

Lo siento, supongo que en las normas está prohibido insultar, pero este comentarista es un imbécil.