Hace 6 años | Por croucho a praza.gal
Publicado hace 6 años por croucho a praza.gal

Un fallo técnico estuvo a punto de provocar un accidente el pasado sábado en el Alvia que une Madrid y Ferrol a su paso por la localidad zamorana de Puebla de Sanabria. No estaba previsto que el tren, que había partido de Chamartín a las 9.15, se detuviera en esta estación, por lo que su velocidad rondaba los 90 kilómetros por hora. Sin embargo, el semáforo (cambio nº 17) desvió inesperadamente el convoy hacia una vía secundaria, en la que la velocidad máxima permitida es de tan solo 30 kilómetros por hora.

Comentarios

croucho

Un fallo técnico estuvo a punto de provocar un accidente el pasado sábado en el Alvia que une Madrid y Ferrol a su paso por la localidad zamorana de Puebla de Sanabria. No estaba previsto que el tren, que había partido de Chamartín a las 9.15, se detuviera en esta estación, por lo que su velocidad rondaba los 90 kilómetros por hora. Sin embargo, el semáforo (cambio nº 17) desvió inesperadamente el convoy hacia una vía secundaria, en la que la velocidad máxima permitida es de tan solo 30 kilómetros por hora. Afortunadamente, el conductor fue quien de frenar el vehículo y de evitar un descarrilamiento, de suerte que el suceso se saldó sin heridos de ninguna consideración.

El tren prosiguió su marcha casi de inmediato, poco después de las 12. En su informe, ADIF señala que después de realizar las oportunas comprobaciones, encontró que el cambio nº 17 estaba orientado en posición invertida, a pesar de que en el videográfico aparecía orientado en posición normal. Añade que procedió a solucionar esta avería.

La situación vivida el pasado sábado en Puebla de Sanabria tuvo semejanzas con la vivida hace meses en el accidente de O Porriño, en el que murieron cuatro personas. El 9 de septiembre de 2016 el tren Vigo-Puerto descarriló cuando circulaba a 118 kilómetros por hora por una vía secundaria (a causa de unas obras en la estación) que el convoy tenía que tomar a un máximo de 30 kilómetros por hora. En esta ocasión, el maquinista consiguió que este suceso quedara apenas en un susto.

ipanies

Típico final de carrera que cableas en NO en lugar de NC y luego vuelves loco al computador cuántico... difícil de creer?? pues como la versión de Adif
Las seguridades de estas infraestructuras suelen ser redundantes y que fallen es un milagro, malo, pero milagro.

D

#2 Siempre es más fácil echar la culpa a un fallo en una máquina que reconocer que las infraestructuras son un desastre y poco sucede tal y como está el tema.
Me da a mi que el mantenimiento en la red ferroviaria no debe ser muy buena...

x

#3 y si no siempre está el maquinista para cargar con el marron