Hace 4 años | Por pinaveta a galiciapress.es
Publicado hace 4 años por pinaveta a galiciapress.es

Las cifras del coronavirus llevan mucho tiempo sin cuadrar en Galicia. El propio Ministerio de Sanidad ha hecho públicas sus denuncias por la no informar de más de 120 fallecimientos causados por la Covid-19. Estos vaivenes también ha tenido su efecto en las gráficas del SERGAS, que ha pasado en un solo día de notificar casi 7.000 casos activos de coronavirus en la comunidad a reducir el número de positivos a la mitad.

Comentarios

pinaveta

Feijóo está en campaña. ¿Hay aguien que no lo sepa?
Hoy decretó un mes de luto oficial por las víctimas. Todo el mes de mayo.

Suker

La mayor preocupación de Feijoo no es el coronavirus, son las elecciones.

Edito: Se me adelantó #1

pinaveta

#2 Está claro. Y hoy pidiendo comprensión y paciencia con su gestión, porque lo que estamos viviendo no tiene precedente. Con un par (voy a buscar el vídeo), después de lo que le zurra Casado al Gobierno.

pinaveta

Minuto 49 (está en galego). https://www.lavozdegalicia.es/video/sociedad/2020/04/30/comparecencia-feijoo-tras-consello-xunta/00311588234806575934892.htm
Feijóo, después de dar caña todos los días, hoy también, dice que su propuesta, la medida de poner franjas horarias (buff, como si ningún país europeo la hubiese implantado) no va a contentar a todos y pide comprensión, por ser esta una situación sin precedentes.
Con un par, señor Feijóo. Llevan ustedes y los de su partido zurrándole al gobierno como si no hubiera un mañana y ahora nos sale con esto. Hay que joderse. CON UN PAR.

pinaveta

#9 Mira, nuestra realidad, la que vemos, no es la única que existe. Aquí, en Galicia, yo conozco a gente que por un tema económico han tenido que meter a sus mayores en residencias lejos. Eran más económicas y era lo que podían pagarse, no teniendo plaza en una pública.

En segundo lugar, hay hijos que se han desplazado hace años a otras comunidades por diversos motivos. Cada uno tiene sus circunstancias.

No justifico el abandono en el que están algunos, pero juzgar es lo más fácil. Yo sigo abogando por una inspección de calidad que proteja a todo el mundo, tengan familia o no. Y no dejar que estas residencias caigan en manos de fondos buitres que precaricen empleos.

Nieth

#11 Si. De acuerdo con lo que dices. Hay todo tipo de casos pero que yo te cuento lo que conozco y he vivido.

D

Que pregunten en Clece ya Florentino Pérez lo que se lleva en ayudas y luego se lo hasta en okdiario

c

Otra vez con la historia de que no da las cifras en residencias, según esa asociación. Ya salieron por aquí esas falsas acusaciones.
La Xunta de Galicia deja de informar del número de fallecidos en cada residencia de mayores

Hace 4 años | Por pinaveta a eldiario.es

Nieth

No va a gustar lo que voy a decir pero allá va.
Los familiares hasta ahora qué han hecho?? ( saldrá alguno dicendo que él si y querré creerlo...)
Aparcan sus mayores y les van a ver un ratiro y ya está. Vivo en Euskadi, no hace demasiado pudimos ver unas buenas huelgas de las personas trabajadoras en las residencias de la CC.AA para denunciar la situación tan penosa que sufren como trabajadoras, y , por ende, los usuarios al no contar con personal suficiente para estar BIEN atendidos.
Los familiares de esos ususarios de las residencias porqué no fueron a esas manifestaciones?? Estaban muy ocupados en qué??
Ahora que se ha destapado toda la mierda se hacen de cruces. Ja!!
Donde vivo hay una residencia de religiosas que atiende a personas con graves problemas psiíquicos. Desde hace un tiempo esa atención ha pasado a una empresa privada que ha subido las horas de trabajo, echado a parte del personal, bajado los sueldos y bajado la atención a las personas ususarias. El personal trabajador se movilizó con parones, pancartas, folletos informativos, etc. Vino algún familiar a ver como sus hijas, nietas, hermanas o primas estaban sufriendo los recortes? No apareció nadie. Una compañera de trabajo tiene ahí a su hermana discapacitada y al preguntarle por el tema me dijo ; ya lo he mirado en Diputación, ya me he informado... Ja!!
He trabajado en un par de residencias y algunas personas no recibian visitas jamás teniendo familia ( igual es que eran todos muy mala gente y no lo merecian....ironia) y otras un ratito rapidito que tenemos prisa... no nos hagamos ahora los buenos.

pinaveta

#5 A ver. No te quito la razón. Habrá gente que aparca ahí a sus mayores, igual que muchos aparcan a sus hijos en colegios, religiosos por ejemplo, aunque sepan que ha habido generaciones de ojetes ensanchados por la curia.
Ahora bien, conozco un caso de un amigo que tiene a su padre en una residencia y paga 2000 euros al mes. No es de las más caras que hay por aquí. Las paga religiosamente, porque su padre necesita un cuidado especializado, a pesar de ser joven. Creo que se merece un poco de dignidad. No sé cuánto corresponde a 2000 euros mensuales, pero un poquito sí. Y si no son capaces de dársela, tengan o no tenga visitas, pues es denunciable y que echen el cierre.
En muchos casos, este desastre de organización hacen que tus mayores acaben a cientos de kilómetros de tu casa. Eso tampoco ayuda. En otros, tampoco hay familias detrás, al menos de primer grado. Para eso tendríamos que exigir una inspección sistemática en estos centros, ¿no te parece? Por su dignidad, no hacerles depender de familias que no quieren, no pueden o no existen.

Nieth

#8 Claro. Pero yo te digo , de primera mano, que muchas familias los aparcan y no ven nada porque no quieren ver. Personas sin familia en las residencias son las menos. Familiares en residencias lejanas tambien, A no ser que tus padres se hayan ido a vivir al pueblo y se empadronen alli ( León, Soria, etc) y tu estés en otra provincia, Bizkaia por ejemplo y ellos solo acceden a residencias donde viven y te pilla lejos ir a verles. La gente mayor que vive en Euskadi y es de otras comunidades van al pueblo en verano, fiestas y todo lo que pueden pero la sanidad la quieren la de aqui y las resis también por eso no se empadronan en sus lugares de origen y si van a residencias lo hacen aqui. Además las reis son como los colegios para los críos. Has de estar empadronado en determinado lugar y cumplir unos requisitos.
Estar empadronado o residir en la ciudad o municipio donde se encuentre la residencia. Ser mayor de 65 años de edad. En el caso de tener dependencia moderada o severa, el requisito es ser mayor de 60 años. No haber sido sancionado con anterioridad en alguna otra plaza pública....eso de que acaben a cientos de kilómetros de su casa no se suele dar.

Lamantua

No hay problema, él mira a Moncloa.

sempregalaico

Narcopresidente.
Nada más que decir

pinaveta

#10 sí, lo dirá Marcial este domingo en el programa de Évole.

sempregalaico

#13 No hace falta Évole. Ya lo hemos visto en decenas de fotografías

D

El PP es el partido de la carroña. Y sus votantes, cómplices de asesinatos en masa