Hace 1 año | Por --523916-- a catalunyapress.es
Publicado hace 1 año por --523916-- a catalunyapress.es

La propuesta que el sector financiero ha presentado al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para ayudar a los clientes vulnerables a hacer frente al pago de sus hipotecas tras la subida de los tipos de interés contempla extender el plazo de amortización de los préstamos en hasta cinco años.

Comentarios

#6 van anular la amortización y cobrar "solo" los intereses, fijo..

Jajajaja que cachondos. Si cuando digo que cualquier solución que te ofrezca un banco, nunca te va a convenir...

manuelpepito

#1 Sin leer la noticia pero me imagino la jugada. Van a cobrar el total de los intereses, incluyendo la subida de tipos de interés, y van a reducir amortización de capital hasta mantener la cuota actual. Te lo prorrogan 5 años más y te cobran más intereses.

D

#10 Cuando lo miré, el cálculo para la subida de tipos que hacía el BCE era 2030

Sea como sea, si excluyes de cualquier ayuda a quienquiera.que haya cometido errores nunca darás ninguna ayuda social.

g

Apenas va a bajarles la cuota ese aumento de plazo

Que hagan como con el covid que si dejaron no devolver capital y solo intereses, pero esto que dicen apenas va a notarse en la cuota (y va a estar 5 años más pagando)

obmultimedia

Porque hacer quitas en las hipotecas es de ser comunistas...

Tieso

¿Y dejarles de cobrar durante un año prorrogándoles otro la hipoteca? Nunca acabo de entender estas medidas de ayuda sí pero no.

D

Joer qué tontería.

Más sencillo: si es vivienda habitual desgravación fiscal equivalente a la subida de la hipoteca

Ayudas a que no se paralice el sector, consigues mover la economía , reduces el impacto de la crisis y la gente no abandona sus hogares.

Igual hay otra solución mejor y con mayor impacto, pero es mejor que la chuminada esta

Por ejemplo, quitar los impuestos a la compra de la vivienda habitual que es un bien de primera necesidad.

pendejo1983

#3 si se quitan impuestos o se ponen desgravaciones que haya límites o acabaremos permitiendo que alguien con casa de 2.000.000€ se desgrave

D

#4 Mientras sea primera vivienda de verdad no veo el problema

Quien calculó el 30% de gasto mensual para un piso de dos millones estará bien jodido con una hipoteca variable.

¿El gobierno no debe proteger a quien está en apuros sólo por tener renta alta? Pues vaya socialdemocracia.

D

#5 Quien contrato su hipoteca VARIABLE pensando que los tipos se iban a mantener durante décadas cercanos al 0%, lo que por la serie histórica del Euribor y anteriores índices a este es claramente una anomalía sin tenerlo en cuenta pues lo siento pero es su problema. Sobre todo si es una casa de 2 millones de euros que se supone que con ese patrimonio debería saber gestionar mejor tal cantidad de dinero porque va más allá de preocuparse de llegar a final de mes y sobrevivir con un techo.

Yo cuando calculé mi hipoteca, lo hice para el tipo fijo que me ofrecían en aquella época, y para el variable lo hice para el caso de que el Euribor volviese a su "media histórica" sobre el 3%, y para el peor caso que seria que se acercase al 6% como en la burbuja del 2008, y en base a eso decidí que hipoteca contrataba, no cogí simplemente la que la cuota me salía más barata en aquel momento y que estuviera justo en el límite del 30% de mis ingresos porque si no podría tener problema. Y ahora va y ayudamos al que ni se preocupo en saber como funciona una hipoteca y los que lo hicieron bien mala suerte, que se queden con una casa más pequeña porque no "arriesgaron" como los otros.

D

Se debería poner un límite a las hipotecas para evitar problemas en cada crisis. Por ejemplo, que no se pudieran dar hipotecas a más de diez años.
Así se solucionaban esas cosas.