Hace 5 años | Por Ripio a eldiario.es
Publicado hace 5 años por Ripio a eldiario.es

La Comisión de Salud Pública entiende que Bexsero debería costar una media de 3,5 euros por dosis para ser "eficiente" en el calendario general y ser financiada. La dueña, GSK, vende cada toma a más de 100. La Asociación Española de Pediatría apuesta por incorporar la vacuna y dice que la no inclusión responde a "razones infundadas" .

Comentarios

c

Y esperad, que si seguimos recortando en ciencia esto será de lo más normal.

Si recortamos en ciencia pública, ésta pasa a manos privadas. Y, como es normal, ésta gente querrá sus beneficios.

Además la propiedad estará más que blindada. Así que o pagamos o tendremos mayores probabilidades de que nosotros o los nuestros mueran.

themarquesito

Esto tiene una palabra, que voy a decir en uso arcaizante porque es más sonora:
LADRONICIO

Nylo

dice que la no inclusión responde a "razones infundadas"

Literalmente, sí. No hay fondos.

Nova6K0

Industria Farmafiautica.

Salu2

d

Es el mercado, amigo.
Lo primero es proteger los intereses de esta buena gente que tiene sus negocios, que para eso somos una sociedad avanzada.

D

#6 Total, si ya permitimos a la maximización de beneficios apagarnos centrales eléctricas a nosotros y a nuestros hijos en plena ola de frío para obligarnos a pagar más por la electricidad; si ya permitimos a la maximización de beneficios que nos saquen rescates o cláusulas abusivas o intereses fraudulentos que dejen hundido el país por siglos; si ya permitimos a la maximización de beneficios que nos dejen de suministrar medicamentos a las farmacias como forma de extorsión y para obligarnos a pagar más; si ya permitimos a la maximización de beneficios que en las primas de seguro de las aseguradoras privadas nos cobren un millón de veces por un mismo concepto durante toda nuestra vida;.... si ya estamos dispuestos a permitírselo a la maximización de beneficios todo, no me parece entonces extraño que estemos también dispuestos a permitirle a la maximización de beneficios que pruebe a aplicarse ahora en la salud de nuestros hijos.

D

Vaya por delante que voy a tener un hijo en menos de un mes.

Hablamos de una enfermedad mortal, sobre todo para los menores de un año, de bajísima incidencia. 0'3 enfermos por cien mil pacientes

La vacuna es cara, es nueva y la farmacéutica quiere sacar un buen pellizco mientras pueda. No son 100€ , sino 100€ por toma. Siendo tres o cuatro tomas necesarias en bebés.

Además solo dura cinco años.

https://www.luciamipediatra.com/vacuna-meningococo-b/

Sinceramente, con todos estos datos sobre la mesa entiendo que no la pague la sanidad pública. Preferiría un cheque bebé cómo en la época de zapatero y que alguien se lo gaste en pañales, o en carrito , o en cuna o en la vacuna.

La presión social viene sobre todo porque los nuevos padres somos unos histéricos. Yo el primero.

Aún así dos de cada tres padres vacunan a sus hijos aunque cueste 400€. Espero que eso genere un efecto protector a los no vacunados

D

Exprópiese.

c

#2

No creo que esa sea la solución