Hace 2 años | Por --682766-- a elpais.com
Publicado hace 2 años por --682766-- a elpais.com

La semana laboral de cuatro días se abre camino en España, aunque en un porcentaje muy minoritario: el número de empresas que ha trascendido que lo hacen no llega a las dos docenas. El Ministerio de Trabajo no ha contabilizado cuántas hay. Mientras, el de Industria ha iniciado esta semana el trámite para que 150 empresas prueben el sistema, siempre sin rebaja salarial (en firmas como Telefónica o Desigual existe, pero implica menos sueldo). El departamento dirigido por Reyes Maroto ha sacado a consulta pública esta semana el proyecto...

Comentarios

DangiAll

#10 Eso tu que tienes suerte y tu jefe es comprensivo.

Yo después de pedir mejoras donde estaba y que siguieran con la misma cantinela de siempre cambie de curro, ahora cobro mas, tengo flexibilidad horaria, ticket restaurante, 2 días de teletrabajo que elijo yo, en agosto jornada intensiva pero no reducida así que 32 días de vacaciones y no estoy obligado a hacer 3 semanas de vacaciones entre julio y agosto.

Vamos que he salido ganando en todo, la única pega es que me queda a 25km en vez de a 5km pero con el coche tardo unos 25 minutos porque como soy de los que sale de Barcelona no pillo atascos.

D

#10 No te puedes ni imaginar los difícil que es entender para algunos CEOs, gerentes y jefes en general que a partir de cierto sueldo el dinero empieza a no tener importancia.

La de veces que me han ofrecido dinero (y no poco) para quedarme en vez de darme más tiempo libre...

D

Y si va al paro y me necesita el dinero igual hasta volvería a los 5 y aceptaría un sueldo menor al anterior, a saber

Me suena a bocas

ktzar

#3 y tu suenas a persona que vive con miedo. Es injusto que como sociedad no hayamos conseguido darnos la seguridad necesaria para saber que nosotros y nuestras familias saldremos adelante sean las circunstancias que sean.

Hay sociedades en las que ni se imagina la gente el que falte el trabajo, siempre y cuando quieras trabajar.

P

No entiendo cómo se ha extendido esta tendencia en vez de apostar por reducir la jornada diaria. Van a ir los críos al cole 4 días también? De qué manera mejora esto la conciliación?
Si alguien cree que puede cobrar lo mismo trabajando un día menos o le estaban timando hasta ahora o bien estaba él timando a la empresa con un día de 0 producción

n

#5 Hace tiempo lei un debate sobre si era mejor reducir la jornada diaria o semanal y es bastante complicado. Ir cuatro dias reduce las emisiones y el tiempo y gasto en transporte de los trabajadores (de la otra forma pasas el mismo tiempo de camino aunque trabajes menos horas). Ademas si la empresa se puede permitir cerrar un dia ahorra gasto en electricidad o hacer limpieza y mantenimiento ese dia que siempre sera mas barato que hacerlo en sabado o por las noches. Habia quien pensaba que es mas sencillo organizar turnos con un dia libre rotativo que no con las horas de entrada y salida.

Por otra parte reducir el horario mejora la conciliacion (siempre que todos los trabajadores puedan reducir jornada en las horas que les interesen) y por lo que decian era lo que menos afectaba a la productividad. Dijeron que era mejor para la salud trabajar menos horas mas dias y que tambien podia ayudar a que los trabajadores siguieran formandose (es mas facil estudiar algo si sales antes que si tienes un dia menos de trabajo porque tienes mas tiempo todos los dias).

El tema no parece tener una respuesta unica. En Francia muchas empresa tienen jornadas de 35h y hay varios modelos. Algunas trabajan una hora menos al dia, otras tienen una mañana o tarde libre, otras juntan las 5h semanales al año y les dan dias de vacaciones y otras permiten a los trabajadores escoger mas o menos como hacerlo

traviesvs_maximvs

#8 35 horas es la clave. Horario 8-15 (los que podamos) con la tarde libre para tus quehaceres y comer en casa es la auténtica salud.
Que pena que mis jefes discrepen violentamente entre risas

n

#12 Puede ser lo mejor para ti. Yo la verdad es que preferiria trabajar algo mas durante cuatro dias y tener libre un dia a la semana, para poder juntar tres dias de vez en cuando y para reducir el tiempo y el gasto en transporte. Tambien hay gente que prefiere trabajar por la tarde porque asi puede hacer otras cosas por las mañanas. No hay una opcion de reducir jornada que sea mejor, depende de lo que busques. Lo que esta claro es que es mejor, para los trabajadores, trabajar menos cobrando igual

traviesvs_maximvs

#13 no probé la de cuatro días, podría estar bien también. Yo hablo de la que tengo ahora con jornada de verano, que le da a uno la vida.

D

Hasta que los colegios también hagan 4 días a la semana en jornada intensiva y se acabó la felicidad.

ktzar

#6 Si no quieres que tú y tu pareja estéis tres días a la semana con tus hijos en lugar de dos... ¿Para qué los has tenido? En serio.

meneante_enmascarado

#17 En la noticia sale el testimonio de una mujer que dice que el viernes es el día para hacer lo que le de la gana. De ahí mi comentario.

De todas formas, como quiten un día de colegio para que los profes tengan fiesta los viernes, nos va a quedar un sistema educativo precioso.

ktzar

#19 Bueno, los fines de semana son para hacer lo que me de la gana. Pero si he decidido tener hijos, es una circunstancia que me he autoimpuesto. Igual que si me tatúo, me implanto pelo, o me compro un perro... son decisiones de por vida que influyen en cómo puedo usar mi tiempo libre.

Y yo, sinceramente, creo que mis hijos aprenden más conmigo un sábado que en cualquier día de la semana. Rutas en bici, juegos de mesa, programar, ver y comentar películas, videojuegos... No digo que lo ideal sería que estuvieran todos los días conmigo y mi pareja, pero quizás el balance de 4/3 no sería tan malo. Sería una sociedad más sana... O incluso dedicar el viernes por la mañana un par de horas a hacer cosas del cole juntos, sin agobios.

Un saludo

#6 Es que no es necesario. Estamos entendiendo mal el tema de la reducción de jornada semanal. Que un trabajador trabaje 4 días no significa que su empresa cierre los otros tres. Que una dependienta trabaje 4 días no significa que el cliente no pueda ir a comprar en cualquiera de los días que lo hacía hasta ahora.
Si la jornada semanal de 4 días se hiciera extensiva al profesorado simplemente se reorganizarían los horarios y las guardias (y, por supuesto, como en cualquier otro sector, habría que contratar más, que es otro propósito de este tipo de medidas) pero los niños podrían seguir yendo al cole de lunes a viernes. No libraría todo el profesorado junto el viernes, eso es entender mal esta medida.
Mejora mucho la conciliación porque familias con horarios incompatibles pueden disfrutar un día de recoger a los niños y comer con ellos, por ejemplo, que parecerá una tontería pero es importante. Y también se puede aprovechar la mañana para hacer trámites o compras y tienes la tarde libre para disfrutarla con tus hijos. O incluso descansar y estar más relajado para disfrutar de los niños, que también es importante.
Y en caso de que los niños tuvieran 4 días también (que no lo creo por varias razones) pues sería un día más para disfrutar en familia y se reorganizaría el calendario escolar. No veo el drama.

oso_69

#21 Pero si la empresa no cierra los tres días y no quiere perder producción debe aumentar la plantilla, ¿no? Si yo voy a una tienda y por los turnos que hay (jornadas de cuatro días a la semana) noto una perdida de calidad en la atención puedo dejar de ir y buscar otro comercio que no tenga ese "problema".

Si existe una ratio de alumnos/profesores y quitas profesores, aunque sea por turnos, ¿no se incrementa la ratio?

#23 Sí. La medida de los 4 días, además de para mejorar las condiciones laborales también tiene como objetivo dinamizar el empleo, refistribuyendo horas extras y aumentando la contratación.
En educación funciona igual. Si no se aumenta el personal, no se puede implantar esta medida. Principalmente porque ya se suele andar achuchado en cuanto a profesorado.
Pero en un colegio de 1 línea, un profe más haría un gran cambio.

P

Bueno, desigual era una rebaja del 20% de la jornada y entre un 10-15% de rebaja salarial

Trabajan menos y proporcionalmente a la hora trabajada cobran más.

sorrillo

#2 Eso es a corto plazo, a medio y largo plazo la negociación salarial que se produce continuamente reajustará los sueldos.

Como ocurrió a la inversa cuando se incorporó la mujer al trabajo, inicialmente fue un incremento de ingresos familiares, hoy en día la negociación ya presupone que ambos trabajan por lo que ese incremento inicial básicamente ha desaparecido.

En el caso de la jornada de 4 días laborables sería invertir lo anterior, inicialmente se reducirían los sueldos y luego la tendencia sería a reajustarse.

ktzar

Yo estaría encantado de trabajar un 20% menos y cobrar un 20% menos. Sobre todo porque ese sueldo que pierdo es del tramo alto del IRPF... De hecho, iqué cojones! Por mi que me reduzcan todo al 50%.

linspire

Por ahora hay empresas que lo van a adoptar porque los incentivos son muy buenos, pero es igual que pasa con los autónomos cuando se les termina el año de 70 €, que cuando el incentivo desaparece la empresa cambia.