Actualidad y sociedad
231 meneos
930 clics
Figaredo (VOX): Las pensiones son insostenibles y hay que privatizar con un "sistema mixto"

Figaredo (VOX): Las pensiones son insostenibles y hay que privatizar con un "sistema mixto"  

"Un sistema en el que haya una parte de reparto y una de capitalización. Con el sistema de capitalización tu dinero se va a un fondo, ese fondo va engordando, se invierte, digamos una tasa anual moderada de un 4%".

| etiquetas: pensions , privatizacions , vox
112 119 6 K 479
112 119 6 K 479
Comentarios destacados:                                  
#1 Señor Figaredo, no tiene la palabra.
Enemigos del pais, siervos del capital.
#4 lo que siempre ha sido la derecha, los siervos del capital, PSOE y Podemos incluidos.
#26 schhh que para este gente psoe es izquierda y asi nos va
#4 a ver... Lo de las pensiones se tiene que tocar ya.
Pero como viene de vox ya...
El psoe y el pp tienen las mismas políticas liberales económicas..
Y seguis mirando el puto dedo de la extrema derecha.

Bipartidismo infinito y mentalidad de nilo de 2 años
#33 Eso decian los venezolanos por Trump, que no habia ningun problema, son iguales pasaba que uno les gustaba un poco mas.

Ahora tienen hasta mascotas cocodrilo a las que pueden alimentar
#4 ¿migrar a un sistema mixto, para garantizar la sostenibilidad de las pensiones en el largo plazo, que es lo que tiene la inmensa mayoría de países del mundo es ser enemigo del país?
#67 ¿De qué mundo? Mirando a los países de la OCDE lo que tiene la inmensa mayoría es un sistema público. Por cierto, nadie te impide que lo hagas lo mixto que quieras contribuyendo a un plan de pensiones privado  media
#4 habría que cortarles la cabeza a todos, en sentido literal, por su puesto, que no se me mal interprete.
Las pensiones publicas son insostenibles, pero si las privatizamos lo mismo las hacemos sostenibles. Que fallan como los bancos, pues no pasa nada ya los rescataremos con dinero publico
#2 no hay que privatizar nada. Ya se van a encargar de subir la edad de jubilación a los 70 y seguir subiendo impuestos para que sean sostenibles. Nuestros mayores se lo han ganado
#19 Las pensiones son un problemón. Asi no podemos gastar el muy necesario e imprescindible gasto de 80000 millones a anuales en armas USA
#19 Por supuesto que subior la jubilacion a los 70 es para eso: para pagar menos pensiones.

Y quiero decir que NO para que la gente trabaje hasta los 70 y cobre menos tiempo sino para que la gente se prejubile y cobre menos...

Lo cual, en el peor de los casos, hace las pensiones sostenibles.

Habra otras maneras, si, y lo digo como alguien que se va a comer esa reforma, pero lo que no se puede hacer es privatizarlas...

Y mucho menos decir que 'no son sostenibles' y que para que 'sean sostenibles' hay que meter a empresas privadas, que necesitan beneficios, por medio....
#55 va a haber que hacer recortes si o si. Pero no lo van a hacer. Van a seguir emitiendo deuda y paradón hacia delante.
#2 las pensiones privatizadas funcionan donde se han implantado. Funcionan para que le quede una mierda de pensión a la mayoría y tengan que trabajar hasta la muerte. Eso sí los liberales no son tontos. Policías y militares casi siempre con pensiones públicas garantizadas por si acaso.
#38 pues hagamos las públicas pero de capitalización.
#38 Mi fondo de pensiones de capitalización de los años pasados trabajando en Europa cada vez tiene menos, ha habido 8 años donde los gastos de mantenimiento de la cuenta donde está el fondo son mayores que la rentabilidad del fondo de pensiones, esos 8 años era más rentable tener el dinero encima de la mesa sin hacer nada. Es un engaño total y absoluto.
#38 tú sabes que los países nórdicos esos que la izquierda ponen como ejemplo y que dicen que son socialistas tienen sistemas mixtos de pensiones como los que propone Vox, verdad?. Siempre he dicho que si de verdad trajéramos las políticas de los países nóricos a España a los zurdos les daba un paro cardíaco
#2 A los bancos, rescatamos a los bancos. Las pensiones que les den por culo. Haber invertido en pensiones que no quiebren.
#2 Se puede pasar a un sistema mixto sin privatizar nada, por ejemplo en Noruega tienen el fondo soberano noruego que es donde se invierten las pensiones de los Noruegos y está en manos del estado.
#62 Noruega tiene alguna materia prima y una empresa pública de algo que me quiere sonar... Aaah sí de petróleo.
#2 tenemos que gravar a las tecnologías productivas como trabajadores. No puede ser que el beneficio de toda la productividad gratis sea para las empresas. Es una estafa piramidal
#68 Ya va siendo hora de que los robots coticen.
#2 Las pensiones no se tratan de invertir en bolsa, o poner el dinero en una cuenta que te de 4% , o ... se basan en la solidaridad. Por lo tanto siempre son sostenibles.

Artículo 2. Principios y fines de la Seguridad Social.
1. El sistema de la Seguridad Social, configurado por la acción protectora en sus modalidades contributiva y no contributiva, se fundamenta en los principios de universalidad, unidad, solidaridad e igualdad.

www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11724
#2 las subvenciones de grandes empresas del IBEX35 a ese partido empiezan a dar sus frutos... :-P
#2 Como hizo su tio en el gobierno que estuvo que saco bastante pasta de ahi
#2 irónicamente, lo que fallaron fueron las cajas (funcionaron durante más de un siglo, pero en cuanto dejaron meter la zarpa a los de siempre…)
Señor Figaredo, no tiene la palabra.
#1 Y cuando la tiene no la encuentra...
#8 Como el ravero que "lo que busca no lo encuentra y lo que encuentra no lo busca". m.youtube.com/watch?v=GMTWRECBM_U&pp=ygUMbG9zIHZvbHVibGVz
#8 Pues por una parte este con las pensiones y Feijoo con bajar el SMI casi estoy deseando ver de donde van a sacar los votos en las próximas
#1 Lo que me preocupa es que alguien haga caso a los tontos del nab*** de VOX. No he visto mas subnor*** y imbeciles juntos en mi vida, que en su congreso. En fin, lo mejor seria ignorar totalmente a estos engendros, que viven del estado y que no saben ni han sabido lo que es trabajar...
#48 El marcó del discurso ya lo ha comprado la juventud, y no tan joven. "A mi ya no me va a llegar"... y la lucha terminó
#97 Es raro porque cuando los míos muramos a la juventud de ahora le llegará muy bien la pensión.

El problema es que la cobremos los nacidos en los ochenta y noventa, pero el resto...
#48 Pero hay dinero para las pensiones o no?

Que os preocupan más las siglas que los hechos, joder. Y eso no es precisamente de ser muy inteligente.
#48 pero en esto tiene razón. Las pensiones como están concebidas ahora mismo no son sostenibles. Sólo hay que ver a galicia donde hay 1,5 cotizantes por pensionista. Y esto va a ir a peor. Necesitamos crecer como población trabajadora a un ritmo constante y grande, que ahora sólo se mantiene gracias a la inmigración, siendo aun asi insuficiente.
El modelo noruego de pensiones para mi es el modelo a seguir, pero bueno, todo se vera
#48 Pues he visto los 5 primeros minutos del video y explica y argumenta su posición mejor que el 95% de lo que se oye por ahí. Creo que pecas de una falacia ad-hominem, me gustaría que rebatieses lo que dice y no quién es.
#48 este mensaje vale para pp psoe sumar podemos…

Peor en esto tienen razón, las pensiones son una estaca piramidal insostenible, si no actuamos así , al final no habrá NADA ni para repartir.

Es absurdo que un pensionista gane más que un trabajador, no hay manera de mantener esto.
#1 Pues todo apunta a que la tendrá, y se la darán las gallinas del corral.
#1 Pero tiene razón, guste o no.
El sistema público español de pensiones no se sostiene.

El sistema por capitalización es la clave y es lo que vamos a tener que poner en España como lleva haciendo en otros muchos países de Europa con gran éxito.
Sin embargo, en España, por mera cuestión política, nunca habrá acuerdo entre los dos grandes partidos porque es el arma arrojadiza favorita.
#54 Jajaja la banca privada siempre es robo a todo el país entero. Y gran éxito y una polla, anda que no han quebrado fondos de pensiones privados en Europa y han tenido que ir los Estados a rescatarlos, el dinero evaporado no sabemos dónde está pero Papi imprime más billetes que los agüelicos se han quedao sin su paguica privada.

Aparte de que como ya dicen por ahí abajo es matemáticamente imposible que ninguna entidad privada te dé una pensión del mismo valor que.las que da un Estado durante…   » ver todo el comentario
#73 Nadie dice que se lo des a la banca privada.
Cuando se habla de privatizar o sistema mixto, suele ser capitalización: el trabajador cotiza para su propia bolsa. Y con esto tienes, como trabajador, un incentivo para ganar más además de controlar cuándo te jubilas y qué percibes o cuánto contribuyes (dados unos mínimos). Y obviamente, hay un mínimo estatal para el que todo el mundo cotiza sí o sí.

Irónicamente Noruega es el único país que realmente puede pagar las pensiones de sus…   » ver todo el comentario
#54 en Chile fue todo un éxito.

Eso sí los militares y policías mantuvieron su sistema público con pensiones garantizadas.

Si lo hacen y fallan, algo muy probable porque no quieren salvar el sistema de pensiones sino llenarse sus bolsillos, dirán que el sistema actual era insostenible.
#54 No, no tiene razón. El sistema público de pensiones se sostiene perfectamente y siempre lo ha hecho. Lo que no se sostiene es el modelo de especulación, endeudamiento, mala redistribución de la riqueza y acaparamiento de esta por parte de unos pocos privilegiados, que no es ya que acaparen la mayoría de recursos y medios de producción del planeta, es que prefieren destruir estos con tal de obtener beneficios de su especulación, aún a pesar de que esta práctica supone hipotecar completamente…   » ver todo el comentario
#54 tu has visto los indices de todos los fondos de pensiones, en mi vida he visto uno que fuera positivo, toda la gente que conozco con un fondo privado de pensiones tiene menos dinero de que metio ...
#54 Claro que se sostiene. Alguna vez se han dejado de pagar?
#54 Busca mi otro mensaje. No la tiene. No existe un sistema de capitalización puro que funcione, y mixto, que yo sepa, solo el Suizo que es porque la parte de capitalización es un fondo público.

Que yo sepa, no existen más ejemplos de sistemas de capitalización que socialmente hayan funcionado.
#54 "el sistema de pensiones no se sostiene"
es un absurdo repetido como un mantra desde una posición política muy concreta, pero lleva taaaantos años ya repitiéndose que ha calado de forma que parece ya conocimiento científico
el dinero de las pensiones es el mismo que el del resto de servicios públicos, punto.
si no llega de un sitio se pone en otro, punto.
lo que no se sostiene es incrementar el gasto militar
#1 pero la tendrá...
#1¿Y quién te crees tú que eres como para quitar la palabra a nadie?

¿Si por ti fuera, pegarías un tiro en la nuca a quien no pensara como tú? Muy de izquierdas.
#63 o_o

Por gente como tú hicieron el meme de "wow that escalated quickly" xD
#63 Hostia puta, premio al más desubicado de 2025 (y también de 2024).
#63 Cree el ladrón que todos son de su condición :roll:
#63 los derechosos incultos tenéis tan pocos argumentos que tenéis que recurrir a éstas chorradas pa meter miedo, patéticos xD xD xD
#63 la virgen del motocross
#63 No. Yo no pegaría un tiro en la nuca a nadie.

Y hasta defendería que no se lo pegasen a gente muy diferente de ideología. Pero no te voy a engañar, a los que van provocando, me dan menos pena, aunque defendería que su vida también tiene valor.
#1 el jovencito Aznarin
#1 Si un solo pensionista vota por esta gente, es para hacérselo mirar
#78 al que está cobrando ya le da igual, pero es que le voten los que aún no se han jubilado.
El cacareado sistema de "colaboración público privada" que tanto gusta a los políticos para hacerse la fotito, donde el estado pone el dinero y asume los costes y las empresas se llevan los beneficios a cara perro sin ningún riesgo porque no ponen su dinero.
Aquí empresas privadas "gestionaran" el dinero de las pensiones públicas como si fuera suyo pero sin riesgo de perder un dinero que no es el de su bolsillo.
#3 adivina quién ocupará cargos de dirección en esas empresas gracias a las puertas giratorias
#3 El sistema de capitalizacion lo puede hacer el Estado, una empresa o un señor de Teruel, el caso es que el dinero que se mete hoy dentro de 50 años no valga menos que nada.
#3 perfecto resumen
Político que privatiza, político que no hace el trabajo para el que se le ha contratado. Estás para gestionar lo público, y si no sois capaces, a la puta calle. Cuadrilla de inútiles.
#12 Esa es una verdad ENORME. Estamos eligiendo como gestores de lo público a personas que desprecian lo público y defienden lo privado. Es inevitable que estén destrozando ese enorme capital de todos los ciudadanos que representan los servicios públicos.
#12 es que el debate no es privatizar o no privatizar el debate es capitalizar, y eso hay que hacerlo sí o sí. Que no lo gestionen bancos privados que lo gestiona el estado, vale... Pero hay que migrar a un sistema mixto para que tú y yo tengamos pensiones el día de mañana
Sistema mixto mis cojones. No existe ni existirá ningún sistema privado que le de a un trabajador una pensión decente durante pongamos 25 años en base a lo que pague de seguro privado los años que está trabajando. Simplemente es matemáticamente imposible.
#6 las mismas matemáticas explican porque no es sostenible. No es solo la inversión poblacional, el salario modal y la pensión media están igualados. Cada año va a comerse más parte de los presupuestos. Solo se va a poder mantener emitiendo deuda. Es una patada hacia adelante
#29 se suben los impuestos y/o se facilita la entrada de inmigrantes, y si hay que recortar se corta más a las pensiones máximas que a las mínimas.
Los planes de pensiones privados para el grueso de la población que tiene un salario precario son como no tener nada.
#30 yo no estoy a favor de que privaticen nada. Pero como se que no van a mover ni un dedo para cambiarlo ya que les da votos tengo mis planes de pensiones e inversiones alternativas. Hay que prepararse para lo peor. Que tu futuro dependa de chorizos e ineptos no parece la mejor idea.
#32 si claro, yo también tengo inversiones y tal, a nivel voluntario que cada uno haga lo que quiera y pueda. El problema es que cuando abres el melón de "pensiones privadas", o "sanidad privada", lo que estás poco a poco metiendo es que "cada uno se paga lo suyo", y eso puede parecer bien incluso puede estar mejor para alguna gente (rentas altas de capital, etc), pero para el grueso de la población con salarios precarios y contratos basura eso lo que significa es…   » ver todo el comentario
#36 puede ser. Pero hay mil cosas que se pueden hacer como volver a subir los máximos que puedes desgravar con un PP que está ahora en unos ridículos 1500 euros. Pueden también mejorar la fiscalidad de los ETF para que sean similares a los fondos. En otros países se hace con cuentas de inversión donde los impuestos se difieren.

La conclusión es que llevan años desincentivando el ahorro y la inversión. Es mejor tener personas dependientes, siempre votan.
#40 Los PP, ni con la desgravación han tenido el rendimiento de un fondo indexado, que puedes ir transfiriendo entre (algunos) fondos y con mayor liquidez. Sí, podrían hacerlo con los ETFs, pero no acabo de ver la necesidad.
#59 tienes en indexa un PP que es 100% renta variable indexada. Da el mismo rendimiento con la ventaja que te desgrava en la renta
#76 Me lo tengo que mirar con calma. Mi referencia es el Amundi Is MSCI World AE-C (LU0996182563)

global.morningstar.com/es/inversiones/fondos/0P00012PP6/cotizacion

Con rentabilidad histórica entre el 6-8 anual y liquidez típica de fondo de 2-3 días.

Costes:  media
#99 correcto. Los planes de pensiones suelen tener unos gastos de gestión más elevados 0.52% tiene el que tengo yo en Indexa

indexacapital.com/es/esp/model?product=pension#model-fund-selection

A parte tengo otros fondos, el PP es principalmente por la desgravación y porque cuando lo saques tributa como rendimientos del trabajo. Tiene sentido cuando cobras bien ya que te puedes desgravar el máximo
#32 Que tu futuro dependa de chorizos e ineptos no parece la mejor idea.

¿Alguien dijo "rescate bancario"?
#29 empieza por "quitar" las pensiones no contributivas... aquellas que se le dan a las personas que no han cotizado, luego las de vidudedad, horfandad .. y a lo mejor empiezan a cuadrar las cuentas y quién sabe, hasta superavit.
Pero estamos en un estado de bienestar, con el que se ha de destinar una importante cantidad de dinero al mismo. Ahí tienes a eeuu, donde lo han hecho y están gestionando el puto planeta a golpe de talonario (armas). No se, me gustaría seguir viviendo en un país de "la primera clasificación" a un país "de la segunda".. pero puede ser que a la velocidad de crucero que vamos a una gran guerra no quede ni planeta.
#29 ¿Por qué asumes que las pensiones las tienen que pagar las personas físicas y solo los trabajadores? Hay muchos más modelos posibles, por ejemplo que lo paguen las personas jurídicas o que se ponga una tasa a "los robots" en vista de que van a hacer cada vez más trabajo.
#29 si está sociedad permite megaricos pero se declara incapaz de mantener dignamente a los ancianos ha de ser reiniciada.
#6 y si lo dejamos como esa tampoco sera rentable...
#35 hombre, rentable no va a ser nunca. La pieza clave es que en los sistemas publicos OTROS te pagan la jubilación, pero en los privados te la pagas tu. Y esto no va de que pagas 50€ al mes y luego te van a dar 1000€ hasta que te mueras, no funciona así. Para tener 1000€/mes hasta que te mueras (seguro vitalicio) vas a tener que pagar por lo menos 700€ todos los meses que trabajes y han de ser muchos años.

Es lo mismo que la sanidad, todos pagamos X solidariamente (muy poco en realidad), pero como tengas que pagarte tu toda la sanidad, prepárate a pagar pero bien por una cobertura básica, eso no sería "Sanitas".
#6 ¿y las matemáticas que te dicen de la actual sistema en el largo plazo?

Te voy a dar un dato, casi todos los países del mundo tienen sistemas mixtos. Así que eso de que ni existe ni existirá..
#69 en España ya puedes tener un sistema mixto si quieres, no necesitas permiso de VOX para tenerlo. Contrátalo, hay muchos. Mira a ver que te cuesta un "seguro vitalicio", que no es lo mismo que un plan de pensiones: se trata de garantizar el pago hasta que te mueras, no de disponer del capital cuando te jubiles.
#87 No, si ya sé que hay un sistema mixto voluntario, de hecho la mayoría de diputados del PSOE -los que te dicen que las pensiones están garantizadas- tienen planes de pensiones privados.
#98 normal, para una persona con sueldo de diputado un plan de pensiones no deja de ser una forma de inversión conservadora y con poco riesgo. Pueden invertir en eso, en fondos monetarios, en bolsa, lo que sea.

Ahora mira cuanto tiene que aportar un trabajador mensualmente para tener una pensión vitalicia (que insisto, no es lo mismo que un plan de pensiones) de al menos 1000€ al mes hasta que se muera. Simplemente no es viable para ellos, las pensiones de las rentas bajas tienen que venir…   » ver todo el comentario
#6 Él da unos datos. Dice que para el salario más común (19K€) se están pagando unos 5K€, que puestos en un fondo de inversión que te de un 4% (no es descabellado siendo a largo plazo) te daría 500K€ cuando te jubiles. No he revisado los cálculos.
#6 ¿Seriais tan amable de compartir con nosotros los fundamentos matematicos que mencionas?
Tres millones de españoles votaron a esta montaña de estiércol. Da que pensar.
Esto es lo que nos espera con el PPVox a los mandos...
#5 Un andorrano y un recomenda'o de Rodriguez Rato definiendo nuestras pensiones. Qué podría salir mal.
#5 si con un gobierno de PP y Vox pasamos a un sistema mixto, de sistema de reparto y capitalización tienen mi voto.
#77 Si lo hacen tienen mi terrorismo.
#77 Describe ese sistema...
El dinero que ponen actualmente los trabajadores para las pensiones se usa íntegramente para pagar a los pensionistas.

¿Si se le da a los bancos para que lo "gestionen" quien paga las pensiones actuales? :-P
#14 esto que preguntas es muy interesante y ya se hizo en Suecia donde se pasó de un sistema de reparto duro como el de España a uno mixto como el que propone Vox. A la gente que ya estaba jubilada será respetaron sus derechos y a la gente que ya tenía años de cotización se les pasó un sistema mixto de transición bastante complejo de explicar pero que funcionó y que podría funcionar en España.
Lo mejor sería probar un sistema privado de capitalización durante varias décadas para comparar los resultados frente a un sistema público, que se mantendría en reducido colectivo y que serviría de patrón.

Se podría ensayar en Chile por ejemplo, manteniendo a las fuerzas Armadas en el sistema público a modo de testigo.

Estudio afirma que pensiones de las FF.AA. son tres veces superiores a las que pagan las AFP
radio.uchile.cl/2024/05/27/estudio-afirma-que-pensiones-de-las-ff-aa-y
#31 Chile es precisamente lo que quieren estos. Un ejemplo de lo que no funciona.
#42 No nos confundamos, funciona perfectamente para quien tiene que funcionar, que no son los pensionistas.
#31 En Chile eran perfectamente conscientes de que los militares no aceptarían un sistema de pensiones tan cutre como el que estaban planeando. Fueron listos al excluirlos o tendrían golpe de estado en pocos años.
El único caso de relativo éxito de pensión pública de capitalización ha sido Suecia (que en realidad es mixto).

Y el fondo es público, cosa que en VOX (o en el PP) no van a dejar que exista.
#10 En Noruega tienen el fondo soberano noruego. Y sí, nadie dice pasar a un sistema de capitalización puro se habla de pasar a un sistema mixto que es el que existe en casi todos los países.
#84 Me ha entrado la duda. Mañana (luego, por hora) curioseo sobre el sistema noruego.
Una persona q no sabe como funciona un turno de palabra no esta muy capacitada para opinar de matemática básica y es algo que ya ha demostrado otras veces con hilarantes resultados
Los buitres hijos de fruta afilando las garras para cuando lleguen al poder, votados por los que van a sufrir las consecuencias.
¿Y la capitalización quién la gestiona y garantiza? ¿el estado? ... en fin ... por otra parte, los que estamos cerca del prefijo 6, alguien tendría que capitalizarnos de golpe, ¿es viable o vas a hacer una magia, harry poter?
#7 En realidad ya sabemos lo que van a hacer. Lo mismo que con la sanidad: van a dejar que se degrade el sistema público hasta que la gente necesite compaginarlo con un fondo privado. Y cuando eso ocurra... bueno, será más fácil y la gente aceptará mejor la sustitución.
#21 Lo harán si les dejamos, por lo menos hagamos pensar a la gente.
#41 Tienes razón.
#7 Se podría meter en el nasdaq sin más, y lo rescatas cuando te jubiles.
y toda la borregada votando a los que les quieren robar lo suyo.
Ojalá enfermen.
VOX quiere acabar con el sistema de pensiones, difundidlo en los grupos con familiares pesados de VOX.
Que se sepa qué es lo que traman realmente esta gente, hay que aprovechar las pocas veces que dicen la verdad.
La parte del fondo que va engordando es para repartírsela.
El pariente del milagro economico Rato , pretendiendo aconsejar algo siendo negacionista hasta de su propia familia.
Estar siempre del lado de los poderosos te asegura financiación para tu partido, buen trato en los medios y también otro tipo de ayudas que solo gente con mucho poder puede ofrecer. No tienen que dar un palo al agua solo leer el guion que les escriben los poderosos.
Seguro que el hijo de la gran puta este se cobra su pensión integra.
estás un poco perdido. Existe los planes de pensiones de empresa. La empresa pone un tanto por ciento y tu voluntariamente lo que quieras hasta 10000 euros. Todo ese dinero es tuyo, no de la empresa. Mi empresa lo hace y lo tengo con Generali Seguros. El plan te lo puedes llevar a la entidad que quieras sin pagar ni un euro.

Lo que gana la empresa es una deducción de impuestos en gasto empresarial. El estado no pone ni un duro
#24 Por poner un ejemplo de lo que pasa con estas cosas en países donde el mecanismo se usa para la mayoría de la gente:

retirementresearcher.com/happens-pension-former-employer-goes/

> But what if your employer goes bankrupt? Well, if the company is liquidated, the pension plan will be terminated (and the same can happen in the case of reorganization).

La empresa quebró, o se reorganizó porque el jefazo de turno hizo una pendejada enorme. Ups, te quedaste sin pensión.

> Nearly all pensions ... are insured by the Pension Benefit Guaranty Corporation.

¿Hay alguien que asegure a Generali Seguros? Por que si no lo hay, pueden quebrar y, ups, te quedaste sin pensión.
#24 Vale, ¿y cómo tributa el dinero que pones tú? ¿Después de impuestos? ¿Antes?

Desconozco si el dinero que pone la empresa es parte de tu bruto y, por tanto, podría estar exento de impuestos como en las compensaciones flexibles (por ejemplo, cheque transporte o restaurante, cheque guardería o seguro de salud)

Por otro lado, ¿qué gestión hace la empresa de planes de pensiones de ese dinero? ¿Quién paga los costes de gestión, mantenimiento y/u operación?
#71 en mi caso la empresa pone un 3% de mi salario bruto sin descontarme nada. Si quiero aportar más sale de mi salario claro. La empresa no hace ninguna gestión del plan, los costes de gestión es como cualquier fondo, se ejecutan anualmente y vienen en la información contractual.

Como cualquier plan de pensiones tributa cuando lo sacas. Te puedes desgravar hasta 10000 euros en la declaración de la renta.
La colaboración público privada es otro nombre para robar.

Soy absolutamente contrario a la pena de muerte... Pero me dan ganas de recuperar las guillotinas para políticos que amenacen sanidad, pensiones o educación.
#100 guillotinas de empresas privadas no?
#100 ¿Crees que no están amenazadas con el modelo actual de pensiones?
Al frigodedo este le falta un hervor... ¿en qué se basa para decir que son insostenibles cuando lo han sido más de 40 años?

El estado español se sustenta en los impuestos a las rentas de trabajo así que o se suben los sueldos o que empiecen a cotizar a la seguridad social las rentas de capital.
Si claro , para que luego ese fondo lo maneje gente como su tio Rato
Lo que es insostenible, es el fraude fiscal en España que se estima en alrededor del 6% del PIB, lo que equivale a unos 60.000 millones de euros anuales. Los regalos fiscales a las grandes fortunas , a la iglesia y a los bancos. Con un control de ese factor , hay otros, tendríamos garantizadas las pensiones y algo más. Desde luego que poner topes salariales a los altos cargos y que se impida por ley subirse el sueldo , por poner una marca , si ya supera cuatro veces el smi. Evitaríamos que los que se meten en política lo hagan para medrar y habría que ver esos que alardean de que ganan más en lo privado nos hicieran el favor de irse y demostrarlo.
#80 Solo este mes nos hemos gastado 13.563 millones en pensiones. Con los 60000 millones del fraude no llegas a mayo. Hoy. Según envejezca la población vas a llegar a febrero. No te quito la razón en que sea una vergüenza, pero en realidad hace falta un cambio de modelo más drástico, donde las pensiones no dependan de la pirámide de población, en mi humilde opinión.
No hay dinero, por qué parte de tu familia con sus colegionarios arruinaron este país
vaya, video de wall street wannabee, tremendo hombre hecho a si mismo con la visa de papa
El lobo queriendo hacer de pastor...se ven claramente "SUS" intereses. A otro perro von ese hueso
Bueno, el tipo puede ir a alguna de las asambleas de abogados sobre los fondos de pensiones de la Mutualidad, a ver si le tratan con cariño
Gentuza así que no la encuentre por la calle
Si un 30% de los presupuestos generales se van a defensa desde luego.
Quieren meter la zarpa en todo eh
Siguen con su dogma, a ver si al final cuela.
A veces la verdad no es algo que nos gusta oír.
#53 La verdad a veces. La mentira nunca

Se entiende eso no?
A reproducir el canal de ese elemento y darle pasta :palm:
Hay una cuestión demográfica que es impepinable: el grueso de la población (los boomers) está a punto de jubilarse, y en el futuro habrá un ratio de trabajador / jubilado cada vez más desequilibrado. Si a esto le sumamos que esos boomers tendrán buenas pensiones porque teneían mejores condiciones salariales, y que los nuevos trabajadores aportan menos porque tienen peores condiciones salriales... Lo que tenemos es un desastre anunciado. Deberíamos bajar las pensiones de los boomers, empezando por las mas altas, desde luego.
Cada vez queda menos para que España vuelva a ser un país libre y gobierne la derecha.
Toda la razón. No vas a cobrar pensión porque no hay nadie para pagarla. Pero como es un problema a largo plazo que viva el socialismo y los yayos
«123

menéame