Hace 7 años | Por Danichaguito a eldiario.es
Publicado hace 7 años por Danichaguito a eldiario.es

Rafael Delgado, viceconsejero de Economía, hacía incluir datos sobre la tipología de los promotores y decidía el momento en que se debían tramitar los expedientes, cumpliesen o no con los requisitos. Entre los años 2005 y 2011 la Junta de Castilla y León no autorizó parques eólicos tomando como base criterios técnicos o económicos. Lo hizo tirando de unas hojas de Excel en las que el principal encausado en la trama eólica, el viceconsejero de Economía de la Junta de Castilla y León, Rafael Delgado, incluía datos sobre los amigos a los que iba..

Comentarios

Azucena1980

Estos del Pepé no tienen ni puta idea de cómo se hacen las cosas.

En Euskadi el PNV dio todos los parques eólicos a Iberdrola, sin competencia en los concursos de adjudicación y subvencionados con dinero público.

Y además de forma legal.

Primerizos...

D

#3 ¿ Te refieres al PPNV ?... No podía ser de otra forma.

Azucena1980

#4 No, el PNV no necesita al PP para robar en su cortijo, salvo acuerdos puntuales, pero que son de "tú robas en España y yo en Euskadi, pero no nos hacemos competencia, cada uno en su territorio

D

#5 La verdad es que se publica poco sobre lo que hace el PNV. Igual lo tienen bien atado. Personalmente conozco poco sobre ese partido ¿ Puedes enviar algún enlace sobre alguna fechoría del PNV ? Gracias.

Azucena1980

#6 http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.eus/r49-565/es/contenidos/informacion/plan_energia_eolica/es_8109/plan_energia_eolica.html

El plan territorial sectorial de la energía eólica, publicado directamente en la web del Gobierno Vasco.

Este texto, aparentemente inofensivo y bien redactado, escondía dos trampas. La primera, que nadie podía solicitar parques eólicos fuera de los emplazamientos determinados por el Gobierno Vasco. La segunda, que por mucho que se esforzara cualquier promotor, sólo había una única adjudicataria: Eólicas de Euskadi. Una empresa creada en la oscuridad de los despachos del EVE y participada al 50% entre el propio EVE (Ente Vasco de la Energía) e Iberdrola.

Posteriomente, una vez construidos los parques eólicos y calmadas las aguas, la participación del EVE se vendió a un "precio ventajoso" a Iberdrola, que se quedó con los parque eólicos en Euskadi.

No son muchos, pero sí suficientes.

Gran parte de la corrupción del PNV se ha centrado en este organismo, el EVE, que adjudica muchas inversiones a dedo entre los amigos, preferentemente Iberdrola y REPSOL-Petronor (donde acabó por méritos propios Josu Jon Imaz)

D

#7 Vamos que son el PPnv. Gracias por el link.

zebranegra

Este viento huele a pedo.

J

Antes los españoles saqueaban al mundo.. ahora saquean espania. Voy a robar uno para cuando venga la caló