Hace 6 años | Por Danichaguito a guerraeterna.com
Publicado hace 6 años por Danichaguito a guerraeterna.com

Todo el argumentario político de los que defienden el encarcelamiento de los exconsellers se vino abajo horas después con la entrevista al fiscal general del Estado en el programa Hora 25. Quedó muy claro que la Fiscalía ha promovido una respuesta política al desafío independentista y que la jueza Carmen Lamela ha suscrito sus tesis. La ley se impone cuando se acaba la paciencia del fiscal general.La AN ha metido en prisión a varios miembros del Gobierno catalán con una querella en la que se han incluido todos los posibles delitos,sin tener..

Comentarios

D

No ha estado muy afinada la fiscalía aquí.

U

#1 Pues la tenía preparada para cualquier cosa.

Ze7eN

#1 La Fiscalía esta para afinarle las cosas al Gobierno del PP, no para estar afinada.

Qevmers

#1 esta afinada en algo últimamente (pongamos seis años) la fiscalía?

Esto únicamente se debe a la politización de la justicia.
Pero no pasa nada, esto es Españistan, así nos va si no hay nada nuevo cara al sol.

lrdrandom

#1 no estar muy fino es cuando no aprietas un tornillo muy bien, es picar algo de código y que se te caiga el entorno de desarrollo.
Meter en la cárcel a gente pq no te gustan sus ideas, y te valga cualquier mierda con tal de que estén entre rejas, eso no es "no estar muy fino".

D

#13 Están en la cárcel por sedicionar y conspirar para rebelarse, con lo que con la prisión provisional se limita su capacidad para seguir haciéndolo.

Si no los meten en prisión y Puigdemont alarga el proceso de extradición desde Bélgica, es obvio que podrían seguir sedicionando.

lrdrandom

#14 Están en la cárcel porque el cree que podría ser que esto fuese así, aunque no están muy seguros:
"
Los que han criticado que planteemos la rebelión deben recordar que una querella no es un escrito de acusación. No se hila tan fino. Incluye todos los posibles delitos. No afirmamos que haya rebelión sino que es posible."

Por lo que tengo entendido Puigdemont solo puede alargar su extradición negándose a venir voluntariamente, después de eso ya es cosa de jueces Belgas.

Sobre seguir sedicionando, eso sería si fuesen acusados de ello, que de momento nadie lo afirma, solo dicen que es posible. Así que están en la cárcel pq es posible que cometan un delito. Muy bien todo.

D

#15 La Fiscalía les ha acusado de eso mismo. ¿no?

lrdrandom

#16 me lo preguntas? Pq en palabras del fiscal general del estado, no.
Que a lo mejor no tiene ni dea, habla por hablar y en realidad su fiscalía si les ha acusado, que podría ser. Inútiles en puesto de poder, a manos llenas.

D

No hay que poner en duda las decisiones de la justicia. Lo que es inexplicable es que para algunas cosas sean como balas, y para otras PPcosas pasen años y años. Esto es lo injustificable y altamente lamentable. Por otro lado no entiendo la prisión preventiva. Suena más a "mensaje a navegantes" de cara al 21D que a algo que realmente sea necesario.

Conclusión: presiones para que el tema vaya rapidito.

D

#2 "No hay que poner en duda las decisiones de la justicia"

¿Cómo que no?

¡Menuda tontería! Así pues si algún día a la justicia le diese por declarar algún absurdo, abuso o desmán, tampoco habría que ponerlo en duda ¿No?
¡Vaya aborregamiento! Sí, de borrego, que tenéis algunos.

La cabeza sobre los hombros no está para decorar sino para pensar.

Bienvenidas sean las criticas, los análisis, las disconformidades y las reclamaciones pertinentes tanto con esta justicia como con cualquier otra.

Liet_Kynes

#3 Toda la razón. En el momento en que te niegas a poner algo en duda te conviertes en creyente, y ese algo en religión. Y cuando conviertes algo en religión tienes un montón de zombies dispuestos a todo por "defenderlo"

D

#3 Lo que hay que poner en duda son las leyes que han legislado los gobernantes. La justicia actúa conforme esas legislaciones.

D

#6 Los jueces no son maquinas, son personas.
Interpretan y aplican las leyes a su manera, y se pueden equivocar, intencionadamente (por eso esta el delito de prevaricacion), o no.
Por lo demás, estoy de acuerdo contigo.

D

#6 Vamos a ver. ¿Quién nombró a Catala ministro de Justicia y por qué motivos?
¿Quién nombró a Maza fiscal general y por qué motivos?
¿Quién nombró a Moix fiscal anticorrupción y por qué motivos?
Y ahora al revés:
¿Quién reprobó a Moix y por qué motivos?
¿Quién reprobó a Maza y por qué motivos?
¿Quién reprobó a Catalá y por qué motivos?
En conclusión, todas sus decisiones son decisiones de parte, no de la "justicia ecuánime" que no toma decisión ninguna.
Por otro lado seguimo viendo como hay dos jueces inhabilitados por aplicar los mismos criterios pero a las personas erróneas.
No me simpatizo con Íñigo Sáenz de Ugarte en general, pero aquí, ha estado brillante

D

#3 Una cosa es resaltar la rapidez y alegría en las penas en ciertas situaciones como la del govern que es lo que se está criticando y otra la ilegalidad en las penas y llamarlos presos políticos y que la justicia no se basa en algo sólido( estemos más de acuerdo en ellas o menos), sino solo en su criterio. Yo estoy de acuerdo con lo primero, pero no con lo segundo.

Robus

¿Confianza en la justicia?

lol lol lol lol lol