Hace 3 años | Por bonobo a lainformacion.com
Publicado hace 3 años por bonobo a lainformacion.com

Con permiso del empresario Juan Abelló y el ganadero Samuel Flores, los mayores titulares de tierras en España, empresas y fondos de inversión están ganando cada vez más peso en el rústico español. Todo esto, en su medida. No es que los grandes capitales se hallen invirtiendo en campo a diestro y siniestro, sino que están comprando empresas transformadoras y/o distribuidoras de productos alimentarios y también suelo rústico para inversiones en energías verdes o para empresas madereras. Todo tímidamente pero con paso firme.

Comentarios

D

#9 yo no fabulo nada, a los hechos me remito y esto se verá en breve, en cuanto empiecen a pillar cacho

c

#10 Vale, cuando veas que un ayuntamiento vende un terreno de varios centenares de hectáreas me avisas. Mientras seguiré pensando exactamente lo mismo, que no hay suelo con el que chanchullear.

Y cuando lo escribía estaba pensando en la meseta, que como te vengas a Valencia y su microfundismo, ya les puede entrar una risa a estos terratenientes.

c

Pues que les cunda, porque los precios de la tierra son altísimos en relación a su producción y rentabilidad.

D

#3 los precios de las viviendas también son altísimos, y mira que buen precio les dejan algunas ex alcaldesas a los buitres, ya verás como esa gente no paga precio de mercado

c

#8 Ya, el PP caca y todo eso. Pero es que hay muy poco suelo público. En España todo tiene un dueño particular. Así que tranquilo, puedes fabular todas las conspiraciones que quieras que el precio del suelo seguirá siendo muy alto.

D

Tal y como han ido haciendo desde los 90, vendiendo el país trocito a trocito para que no lo notemos. Los politicos, bajo el mando de los borbones, nos están vendiendo a los europeos poco a poco, y nosotros encima les reímos las gracias.

Stiller

Y del país.

s

#4 fondos de inversión compran terrenos para invertir en fotovoltaica y productos agrícolas.

Dista mucho de mi idea del apocalipsis

pitercio

Estamos en un problema coyuntural histórico para la clase trabajadora. El terratenientado antiguo que conocía la humanidad, desde que los primeros salvajes destacaron entre los mansos, se ha transformado. Ahora ya no puedes confiar en que un par de ejecuciones, un levantamiento local o incluso una guerra entre naciones reintegre las propìedades acabando con sus poseedores legales. La posesión de la tierra y los recursos naturales por corporaciones y entidades jurídicas multi-algo es más grave que la apropiación familiar o de una estirpe de satrapas cuyos pescuezos tengan nombre y apellidos. Reintegrar esos bienes o sus frutos a los particulares tiene difícil reversión. No hay mucho gobierno que se oponga a esto por complejo comunista pero realmente sería una acción estratégica con visión de futuro.

D

#4 es lo mismo. No debe haber mayor diferencia. El fondo cobrará ayudas también.
Bueno quizá que la duquesa es más probable que pague impuestos en España.

D

Y así es como se pierde un país y deja de ser nuestro.
Dentro de 10 años lo estaremos pasando mal.

cosmonauta

#2 Prefiero un fondo de inversión buscando rentabilidad que una duquesa de Alba plantando lino para cobrar ayudas agrarias.

fofito

#2 Recordemos que no hay quien compre si no existe quien venda.

D

#11 el problema es cuando compras con monedas trucadas. Los bancos las tienen. Los fondos internacionales, también. Tú y yo, no.