Hace 8 años | Por meneante2015 a planetadiego.com
Publicado hace 8 años por meneante2015 a planetadiego.com

La versión 1.2 del Formato de Documento Abierto para Aplicaciones de Oficina (Open Document Format for Office Applications - ODF), el formato de archivos nativo de LibreOffice, OpenOffice y muchas otras aplicaciones, ha sido publicado como Estándar Internacional. Dice Thorsten Behrens, Presidente de The Document Foundation. “ODF hace de la interoperabilidad una realidad y transforma la utilización de formatos de documentos privativos en un vestigio del pasado. A futuro, las personas contarán historias sobre las incompatibilidades de formatos"

Comentarios

m

"ODF 1.2 es soportado por todas las suites de oficina líderes, y por una
gran cantidad de otras aplicaciones. Fue adoptada en Gran Bretaña por el
UK Cabinet Office como referencia para todos los documentos intercambiados
dentro del gobierno inglés, y está propuesta para referencia por el
Référentiel Général d’Interopérabilité 1.9.9 del gobierno francés.
Además de eso , ODF 1.2 fue adoptado por varias administraciones públicas
europeas. En Brasil, ODF es parte del Programa de Gobierno Electrónico"

D

El formato ODF es abierto, pero cuando uno quiere ir a ISO para ver como es, aparece una noticia de copyright que hay que aceptar. Esto es absurdo, contradictorio y un muy mal y perverso chiste. Igual sucede con cualquier estándar "abierto" ISO.

1. Esquema:
http://documentfoundation.hosted.phplist.com/lists/lt.php?id=N09UVEUBA00CBwEG

2. Definición de Formula:
http://documentfoundation.hosted.phplist.com/lists/lt.php?id=N09UVUUBA00CBwEG

3. Empaquetamiento:
http://documentfoundation.hosted.phplist.com/lists/lt.php?id=N09UVkUBA00CBwEG

Trigonometrico

#2 Espero que el copyright en este caso sirva para evitar que se confundan variantes no compatibles con la versión original (con la versión original ). Si hubiera un reconocimiento legal del copyleft como lo hay del copyright, entonces no sería necesario hacer un copyright en este caso.

En este momento, no se pueden copiar las definiciones de las palabras de la RAE, ya que tienen copyright. Es decir, el idioma deja de ser propiedad de quienes lo usan y de quienes lo crean para pasar a ser propiedad de unos pocos a los que hay que pagarles para usarlo en toda su extensión.