Hace 4 años | Por granuja a huffingtonpost.es
Publicado hace 4 años por granuja a huffingtonpost.es

La imagen es sobrecogedora: un rider de Deliveroo avanza a duras penas con su bicicleta por una calle encharcada por la intensa lluvia que cae en ese momento. Sin embargo, la imagen no es nueva. Ni de estos días. Tampoco del 2019. Ni de España. Ni de Europa. La fotografía se corresponde a una tormenta que cayó sobre Sydney (Australia) en febrero de 2017 y que recogió en su momento el Daily Telegraph en su versión australiana.

Comentarios

Supercinexin

#5 Si entras en la web donde se veía la foto original, cuyo enlace pone #1, verás también otra foto de un rider en medio de una calle llena de nieve. La calle llena de nieve tampoco es Alicante antesdeayer.

Vamos, que 100% de acuerdo contigo.

omefilo

#5 comprensión lectora no 0. Es un burdo intento de manipulación. Si no, hubiera puesto un pie de foto o hecho alusión a que era en Sidney.

R

#11 lee la noticia de #1, sale la foto de la polémica y otra de un tio en la nieve, y es en la parte donde describe como adaptan las tarifas en estos casos. La noticia es correcta, los que tuitean la foto haciendo creer que es Murcia es otra historia, pero el artículo es correcto e incluye la consulta a glovo y delivero sobre la veracidad de la información

granuja

#5 tiene razón pero #11 también

R

#1 la noticia es correcta, muestra varios tuits de personas que dicen haberlos visto, en ningún momento afirma que el periodista lo haya visto, ha consultado a glovo y delivero al respecto y finalmente las fotos son en la parte de la noticia que explica como suben las tarifas en estos casos y, como comenta otro meneante, las fotos son en la parte de las tarifas y hay una foto en la nieve, en ningún momento parece que trate de hacer pasar las fotos por Murcia (zona de escasas nevadas)

granuja

El corrector me ha puesto en la etiqueta globo en lugar de "Glovo". Sin más, supongo.

Rorschach_

#4 Corregido.

D

Pero ilustra muy bien la realidad

Rorschach_

#2 Están engañando, manipulando y creando su propia realidad, la que les interesa para dar espectáculo y generar clicks.

D

#9 Eso a parte. De todas formas desde un salón es difícil hacer fotografías.

Rorschach_

Otro motivo más para poner en cuarentena a webs como esa y preocuparse más por los meneos de calidad trayendo la fuente original como mínimo e indican/aconsejan las nomas de uso y molestarse en verificar la información del mismo. No enviar veinte meneos al día para el dichoso karma. Gracias por nada Xataka.
ccCarmeCarme

D

¡Ah! Pues entonces no hay problema. Si la foto es de Australia pueden seguir llamando a Glovo en Murcia y Alicante con la conciencia tranquila.

D

Cientos de personas trabajando durante la ola de calor , con varios muertos además , y no pasa nada . Un twit falso sobre un repartidor y arde Internet , que pasa , que hay categorías o es según tenga la gente el día ?

r

¿El ; del titular es por algo? Hasta ahora yo siempre había confiado en la gota fría.

granuja

La situación denigrante a la que se somete a muchos trabajadores, entre ellos estos, no es de recibo.
No obstante, no necesitamos buscar noticias falsas para comprender lo obvio.
Parece que estas noticias salen a veces para justificar que realmente no es tan mala su situación. Ponen primero la situación dramática y luego... ¡No, qué era fake!
¿Y qué pasa? ¿Entonces tengo que pensar que esta gente tiene un curro con derechos? Pues... NO.