Publicado hace 3 años por Chabelitaenanita a eleconomista.es

El mercado laboral español y el europeo están aguantando el tipo en medio de la crisis económica más grave en décadas. La tasa de paro oficial subió levemente durante los peores meses de la crisis y en el último dato de desempleo de noviembre se pudo ver una pequeña caída en la Eurozona y una leve subida en España. Sin embargo, analizando otros indicadores del mercado laboral se puede observar que este indicador genérico esconde una fractura interna: el desempleo juvenil subió con intensidad frente al descenso del resto de grupos de edad.

Comentarios

D

Los gobiernos de España nunca han hecho nada para aumentar el empleo y este de ahora tampoco tiene pinta de hacerlo.

El modelo de concertación social con sindicatos y patronal se ha demostrado totalmente fracasado después de tantas décadas siendo uno de los países del mundo con mayores tasas de paro. Somos el primero o el segundo de la OCDE.

Simplemente el sistema no vale y hay que construir otro.

obmultimedia

1 año que llevo sin trabajar y sin vistas a poder encontrar empleo en mucho tiempo y cobrando la ayuda extraordinaria de 3 meses por lo del covid, que puto asco.